Un total de 30 centros de enseñanza podrán sumarse el próximo curso al programa "Club de Ciencia"

En el curso 2018/19 participaron en este iniciativa 91 centros, que tendrán continuidad en la misma

La Consellería de Educación acaba de convocar también los premios ?Desafíos STEM?

Dom, 15/09/2019 - 12:00

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional, viene de convocar la selección de 30 nuevos centros docentes públicos para sumarse al programa de innovación educativa Club de Ciencia durante lo curso 2019/20. Los 91 centros que participaron en el curso 2018/19 verano también prorrogada su continuidad en este programa.

Asimismo la Consellería viene de convocar la tercera edición de los premios Desafíos STEM: programación, robótica e impresión 3D, que tienen como objetivo reconocer el trabajo realizado en los centros con los materiales y la formación recibida en estos ámbitos.

Club de Ciencia

El objetivo del Club de Ciencia ? que forma parte de la Estrategia gallega para la educación digital, Edudixital 2020? es estimular el espíritu científico entre el alumnado gallego al tiempo que impulsar las vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) hacia estudios posteriores en los campos de conocimiento del ámbito científico tecnológico.

Para eso, funciona como un espacio de aprendizaje no formal basado en una metodología de indagación donde los docentes sugieren diferentes acciones enfocadas al alumnado con el objeto de que podan dar respuesta a sus curiosidades, a sus intereses y resolver problemas. Deberá estar formado por un o más docentes de cualquier especialidad y alumnado de educación primaria, secundaria obligatoria o bachillerato. Uno de los docentes actuará como coordinador del club.

Cada centro docente seleccionado para desarrollar un Club de Ciencia recibirá una aportación económica de 1.250 ?. El importe máximo de la convocatoria, que cuenta también con presupuesto para lo continuidad de los centros implicados en el curso que acaba de finalizar, asciende a 151.250 ?.

Las actividades vinculadas la este programa se desarrollarán fuera del horario lectivo del alumnado en los espacios que se consideren o habiliten del centro docente, con un mínimo de cuatro horas al mes.

Podrán presentar solicitudes aquellos centros docentes públicos de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional que impartan enseñanzas de educación primaria, educación secundaria obligatoria o bachillerato. La solicitud y documentación se debe presentar en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de noviembre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Además,  se remitirá al correo electrónico clubdeciencia@edu.xunta.gal. El plazo de presentación de solicitudes y documentación finaliza el 30 de septiembre de 2019.

Este es el cuarto año consecutivo que se ponen en marcha esta iniciativa, que nació como experiencia piloto en el curso 2016/17 con 9 centros y que se amplió a 29 centros en el 2017/18 y la 91 centros de enseñanza pública en el 2018/19.

Desafíos STEM

Los proyectos que se presenten a los premios Desafíos STEM deberán estar elaborados enteramente por el alumnado con la dotación que la Consellería realizó a los centros públicos de enseñanza no universitaria desde lo curso 2016/17, tales como equipación de robótica educativa, placas de Comunicación y Programación y equipo de Impresión 3D.

Para emplearlos, el alumnado cuenta con los conocimientos específicos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) presentes en las aulas gallegas a través de las distintas materias troncales, específicas y más concretamente en las materias de libre configuración autonómica de Programación para la educación secundaria obligatoria y Robótica para bachillerato.

Podrán presentar solicitudes aquellos centros docentes públicos de enseñanza no universitaria que impartan enseñanzas de educación secundaria obligatoria o bachillerato. Cada centro presentará hasta un máximo de 6 equipos, configurados por un mínimo de 3 alumnos y un máximo de 6. El anexo de solicitud y la documentación de cada proyecto STEM se remitirá al correo electrónico desafiostem@edu.xunta.gal, antes de 30  de septiembre de 20019.

El curso pasado participaron en esta convocatoria, enmarcada en la Estrategia Gallega para la Educación Digital, Edudixital 2020, un total de 11 centros educativos.

Categorías y Desafíos

La convocatoria establece dos categorías. La primera de ellas, STEM iniciación, para proyectos sencillos realizados por alumnado de iniciación, ve dirigida al alumnado de 1º, 2º, 3º de la ESO, FP Básica o Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). La segunda, STEM afondamento, para proyectos más complejo, será para el alumnado de 4º ESO, 1º o 2º bachillerato.

En cada categoría, cada proyecto podrá presentarse al Desafío Robots, al Desafío Programación o al Desafío Impresión 3D. Cada proyecto debe presentarse la una única categoría y uno, varios o todos los desafíos que se proponen.

El Desafío Robots consistirá en un proyecto en el que en un escenario uno o varios robots realizan determinadas acciones o tareas encaminadas a dar solución a una situación que tenga aplicación en la realidad de la vida diaria, de la industria etc; mientras que el Programación será alrededor de un proyecto tecnológico que dé solución a una necesidad concreta donde se utilicen lenguajes de programación.

Por su parte en Desafío Impresión 3D se presentarán proyectos tecnológicos donde se utilice una impresora 3D para el diseño y construcción de todas o parte de las piezas de la maqueta.

Habrá 6 premios, uno por cada desafío y categoría de 2.000 euros cada uno para el centro docente del equipo ganador. Además, la persona tutora de cada equipo ganador recibirá de la consellería una certificación como 1º premio de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado.