La Consellería de Educación abre el plazo para solicitar los planes de formación permanente de profesorado (PFPP)

La finalidad es actualizar y perfeccionar las competencias profesionales de los docentes, necesarias para responder a los retos educativos actuales

Mar, 20/08/2019 - 10:16

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional, viene de convocar la selección de planes de formación permanente del profesorado que se van a implantar nos sus centros públicos en el próximo curso 2019/20. El objetivo de esta iniciativa es actualizar y perfeccionar las competencias profesionales de los docentes, necesarias para responder a los retos educativos actuales, impulsando su aplicación y desarrollo en el aula, y buscando la excelencia educativa y la mejora de la calidad de la educación y de los resultados escolares del alumnado.

La convocatoria está dirigida a los  centros públicos que impartan Primaria, ESO o Bachillerato. La preinscripción podrá hacerse hasta el 27 de septiembre de 2019 y la presentación de solicitudes estará abierta hasta el 8 de octubre de 2019.

Cada centro realizará la solicitud a través de la aplicación FProfe. Tanto durante lo proceso de solicitud como a lo largo de todo el desarrollo del plan (cuya duración oscila entre dos y cuatro cursos académicos) el centro recibirá el apoyo de la red de formación dependiente del Consellería, a través de un asesor de formación asignado que guía este proceso y que se encarga de organizar las distintas jornadas de formación y de poner en contacto a los centros con los ponentes que les interesen.

La convocatoria se articula alrededor de 11 líneas de trabajo, entre las que se señala cómo prioritaria la de Diseño y desarrollo curricular en el marco del modelo competencial. Además de esta línea los planes de formación podrán abordar la planificación estratégica de las lenguas en el centro, la integración didáctica de las TIC, la escuela inclusiva y atención a la diversidad, la convivencia escolar y clima del aula, la actualización científica y didáctica del profesorado, la mejora de la gestión de los centros, los programas europeos e internacionales, la biblioteca escolar, las iniciativas formativas en el ámbito STEM y la orientación vocacional y profesional.

En este sentido hace falta recordar que todos los centros educativos que desarrollan las convocatorias STEM impulsada por la Consellería (Espacios Maker, STEMbach, Club de Ciencia...) tienen asociados un PFPP.

Proyectos Erasmus

Hace falta señalar que también a través de los PFPP se está prestando formación y apoyo la los centros educativos gallegos que desarrollan proyectos Erasmus , tanto para realizar las solicitudes en las diferentes acciones de la convocatoria como para desarrollar los proyectos en los que están involucrados.

Además, desde los PFPP se fomenta el empleo de la plataforma y-Twinning a través de la que los centros pueden trabajar de manera colaborativa con otros centros educativos de toda Europa.

Asimismo, del desarrollo de estos PFPP surge la colaboración para los distintos proyectos Erasmus que lideran los CFRs y el CAFI y en los que participan  los centros educativos gallegos.

Por otra parte, la Consellería está desarrollando un proyecto europeo KA3 ATS STEM (Assessment of Transversal Skills in STEM) en el que participan 12 socios de 8 países. Los centros que desarrollen un PFPP en las líneas STEM y de internacionalización parten en una buena posición para ser seleccionados como centros piloto en este proyecto enmarcado en el apoyo para la reforma de políticas educativas de la comisión europea. Además, recién le fueron concedidos a la Consellería otro proyecto europeo KA3 y otros dos KA2.