La Xunta concede casi 10,4 millones de euros en ayudas a 66 unidades de investigación competitivas del SUG y otras entidades del sistema gallego de I+D+i

De este modo un total de 304 grupos de investigación del sistema gallego de I D i contarán con financiación estructural estable dentro del programa de consolidación de la investigación de la Xunta

Sáb, 06/07/2019 - 10:00

El Diario Oficial de Galicia viene de publicar la resolución conjunta de las consellerías de Educación, Universidad y Formación Profesional y de Economía, Empleo e Industria a través de la que se conceden las ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en las universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG), en los organismos públicos de investigación de Galicia y en otras entidades del Sistema gallego de I D i. El importe asciende a casi 10,4 millones de euros, que se repartirán entre 29 Grupos de Referencia Competitiva (GRC) y 37 Grupos de Potencial Crecimiento (GPC.)

La resolución de las ayudas a grupos de investigación del Sistema Universitario de Galicia (SUG) supone un importe de cerca de 8,7 millones de euros. Del total de las 56 ayudas concedidas, 26 son de la modalidad de Grupos de Referencia Competitiva y 30 de la modalidad de Grupos de Potencial Crecimiento.

Las ayudas a los grupos de investigación ajenos al SUG (CSIC, IEO. FIDIS, Centro Tecnológico de la Carne y CIAM) suponen más de 1,7 millones de euros. De las 10 ayudas concedidas, 3 son de la modalidad de Grupos de Referencia Competitiva y 7 de la modalidad de Grupos de Potencial Crecimiento.

El objetivo de esta línea de ayudas es asegurar una financiación estructural y continuada, condicionado a criterios de calidad, que garantice una financiación basal que les permita desarrollar su labor de manera estable y con una libertad de acción suficiente para reorientarlo de ser el caso. Además, en la concesión de las ayudas se tuvo en consideración el liderazgo de las mujeres en las propuestas presentadas, con el fin de contribuir a reducir el desequilibrio entre mujeres y hombres dedicados a la investigación en el sistema gallego de I D i.

Las ayudas otorgadas se suman a las de los grupos que la tienen vigente, para conseguir un total de 304 grupos con financiación estructural estable en el sistema gallego de I D i. Hace falta recordar que este año esta convocatoria se tramitó por primera vez de forma anticipada, lo que facilita un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor certeza en las personas contratadas con cargo la estas ayudas.

Referencia y potencial crecimiento

Los 29 Grupos de Referencia Competitiva, caracterizados por buenos índices de publicaciones científicas, un nivel de captación de recursos elevado y competitivos a nivel estatal y en muchos casos internacional; recibirán ayudas entre 190.000 y 400.000 euros para un período total de 4 años. El importe total de cada una de las ayudas viene determinado por una cuantía estructural más otra variable asociada a la evolución en la generación de recursos por parte del grupo como un indicador genérico de su competencia y capacidad de consolidación, y se distribuirá por anualidades de acuerdo la un módulo hizo anual y otro variable.

En el caso de los Grupos de Potencial Crecimiento, que, sin alcanzar los niveles de desarrollo de los anteriores, tienen calidad investigadora, constatable con criterios estrictos, y que están en la senda que los leve a ser grupos de referencia, los 37 beneficiarios recibirán una ayuda total de 90.000 euros para un período de 3 anualidades.

Conceptos subvencionables

Las ayudas de ambas modalidades podrán destinarse a coste de contratación de personal investigador o auxiliar de investigación, la herramientas de gestión del conocimiento y de la información (aplicaciones informáticas, bases de datos, etc), a pequeña equipación inventariable y material fungible, la material bibliográfico, la cuotas de coloquios y congresos y adhesión a sociedades científicas; la formación del personal del grupo relacionada con la actividad objeto de la ayuda mediante estadías cortas, así como la viajes y ayudas de miembros del grupo para la actividad objeto de la ayuda.

La contratación de investigadores visitantes, la organización de actividades de difusión, la publicación de los resultados de la investigación en abierto (siempre y cuando sean a consecuencia de la actividad del grupo), la  consultaría y asesoramiento externo,  los gastos derivados de la elaboración de un informe de auditoría y los costes indirectos también serán conceptos subvencionables.