Más de la mitad de los perfiles profesionales de futuro para Galicia tienen como base las competencias STEAM

Carmen Pomar presentó esta mañana el Catálogo impulsado por la Consellería para analizar las ocupaciones estratégicas de cara a 2030

El Catálogo de perfiles profesionales de futuro identifica los 30 roles que más demandarán las empresas en medio plazo

Para su elaboración se hizo un exhaustivo análisis sectorial del territorio y se consultaron más de 400 expertos

Mar, 02/07/2019 - 13:03
Más de la mitad de los perfiles profesionales de futuro para Galicia tienen como base las competencias STEAM

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y el director de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), Javier Pereiro, presentaron esta mañana el Catálogo de perfiles profesionales de futuro elaborado por encarga del departamento educativo de la Xunta de Galicia para adaptar la oferta universitaria a las ocupaciones estratégicas de cara a 2030. Según el estudio, contemplado ya en el Plan de Excelencia del Sistema Universitario de Galicia, más de la mitad de estos perfiles profesionales que demandarán los sectores estratégicos gallegos en medio plazo tendrán como base las competencias STEAM, esto es, competencias tecnológicas y científicas combinadas con las asociadas al arte y a la creatividad y el diseño.

Carmen Pomar quiso destacar que su departamento lleva ya tiempo trabajando en esta línea, tanto en la enseñanza universitaria como en el no universitario. De hecho, el Mapa de Titulaciones acordado entre la Xunta de Galicia y las universidades gallegas ya tiene en cuenta esta tendencia, de tal forma que el próximo curso se incorporarán al sistema 4 nuevas titulaciones muy relacionadas con estas competencias: el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos en el Campus de A Coruña, el Grado en Creación Digital, Animación y Videojuegos en el Campus de A Coruña, el Grado en Gestión Digital de Información y Documentación en el Campus de Ferrol, y el Grado en Robótica en el Campus de Lugo.

Asimismo la Consellería está desarrollando la estrategia STEM más ambiciosa de todo el Estado, enmarcada en Edudixital 2020, a través de la que la robótica y la formación en las Tic están ya presentes en los centros educativos de primaria y secundaria de Galicia, ?precisamente para despertar todas esas vocaciones científico tecnológicas que precisaremos en el futuro para dar cobertura a los sectores que más empleo van a generar?. No en vano, el Catálogo presentado hoy señala que una característica común de todos los roles profesionales que están por venir es que necesitarán disponer de sólidas competencias digitales.

Competencias personales

Carmen Pomar hizo hincapié también en la importancia que el Catálogo concede a las competencias personales (soft skills) como un factor crítico en los roles profesionales del futuro, que se caracterizarán por su elevado grado de calificación y especialización. ?serán las competencias personales (soft skills) las que funcionen como elemento diferencial y determinen la empleabilidad de los titulados universitarios, así como las competencias asociadas a valores?, destacó.

En este sentido recordó que el desarrollo de estas aptitudes (trabajo en equipo, pensamiento crítico, inteligencia emocional o responsabilidad medioambiental y social, entre otras) no se realiza solo en la enseñanza universitaria, sino que es preciso las edades más tempranas. ?A través de los contratos-programas y de diferentes iniciativas  estamos trabajando en la gestión del talento entre los más nuevos de cara a su futuro?, señaló.

Lenguas extranjeras

Por otra parte la conselleira destacó que el estudio concluye que las competencias en inglés dejarán de ser una cualidad a valorar del candidato, para convertirse en un requisito sine qua non para su contratación.

La este respeto explicó que ya se está avanzando en el buen camino, tanto en las edades más tempranas con la estrategia Edulingüe 2020, como a través de la puesta en marcha de grupos en inglés en los grados universitarios, una medida establecida en el Plan de Excelencia del Sistema Universitaria de Galicia para implantar. De hecho, en el pasado curso ya se habilitaron 4 grados con grupos en inglés en las universidades gallegas.

Un estudio pionero

El Catálogo de perfiles profesionales de futuro se enmarca en el proyecto Galicia 2030: Perfiles profesionales de futuro y nuevas titulaciones y especialidades universitarias. El Catálogo es el resultado de la primera fase de esta iniciativa, que se completará con un análisis exhaustivo del mapa actual de titulaciones del Sistema Universitario Gallego y el suyo cotejo con el Catálogo, un análisis internacional de universidades y titulaciones de interés, la definición preliminar de nuevas titulaciones y especialidades, así como con nuevas actividades participativas y de contraste con expertos del ámbito empresarial y académico que contribuirán a afinar la propuesta definitiva de nuevas titulaciones y especialidades universitarias en el horizonte temporal 2030.

Para elaborar el Catálogo se identificaron las 19 principales macrotendencias tecnológicas, medioambientales y socioeconómicas que influyen en la actividad económica y en el empleo y se seleccionaron los 22 sectores estratégicos con mayor capacidad de tracción de la economía y el empleo en nuestra Comunidad, que abarcan un volumen de alrededor del 75% del empleo y del 90% del PIB gallego.

Tras esto, se elaboró una ficha sectorial para cada uno de ellos, en la que se incluye la futura tipología de empleo, los roles profesionales más demandados en los próximos años y algunas conclusiones o recomendaciones allegadas por los expertos; y se hizo una identificación preliminar de competencias y nuevos perfiles profesionales de futuro, para configurar 30  roles profesionales. Toda la información recogida se contrastó con más de 400 expertos en diferentes actividades colaborativas y sectoriales.

Se trata, por lo tanto, de un estudio muy exhaustivo y pionero por el elevado número de expertos y entidad empresariales, sociales  e institucionales que colaboraron, por su carácter sectorial, partiendo de un conocimiento profundo del territorio y de sus posibilidades; así como por identificar las necesidades futuras en materia de formación y empleo transmitidas en primera persona por el tejido empresarial de nuestra Comunidad. ?La seriedad, la profundidad, la rigurosidad, el número de actividades, y las herramientas utilizadas dan la este estudio un plus sobre los realizados hasta el momento, lo que lo va a convertir en el referente a nivel nacional para orientar un mapa de titulaciones universitarias en la próxima década?, señaló la conselleira.

Adelantarse al futuro

La conselleira explicó que este proyecto es fruto de la decisión de la Xunta de Galicia de dar un paso adelante para anticiparse al entorno cambiante en el que vivimos, en el que las empresas precisan cada vez profesionales más cualificados y especializados. ?La capacidad de anticipación la estas demandas es un aspecto crítico para todo sistema educativo que aspire a ser efectivo en términos de empleabilidad y retención del talento?, señaló.

Carmen Pomar se comprometió a seguir trabajando, ya en la segunda fase de este estudio, para construir junto con las tres universidades gallegas un nuevo Mapa de Titulaciones que cumpla las características que se revelan como fundamentales en este estudio. De esta forma, el proyecto ?permitirá a la Universidad gallega mantenerse a la vanguardia del conocimiento y seguir desempeñando su papel llave como motor de desarrollo del territorio y principal generador de talento cualificado?, dijo.