Carmen Pomar destaca la paridad entre los finalistas del Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos para fomentar la colaboración entre el alumnado

La conselleira participó en la entrega de los premios del IX Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos

El certamen tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes por la Estadística y la Investigación de Operaciones

Mar, 18/06/2019 - 16:04
Carmen Pomar destaca la paridad entre los finalistas del Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos para fomentar la colaboración entre el alumnado

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, participó hoy en la entrega de los premios del IX Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos, donde destacó la paridad en la composición de los grupos finalistas, ?una paridad que me hace sentir un grande orgullo?. En este sentido felicitó a las alumnas participantes, ?porque su número demuestra un importante avance en la ruptura de la brecha de género en las vocaciones científicas y tecnológicas?.

Carmen Pomar quiso destacar también el valor de este certamen para fomentar la colaboración entre el alumnado, ya que el proyecto que debieron elaborar los escolares ?os obligó a trabajar en equipo, a ser responsables, a madurar, a relacionar conocimientos, a pensar y buscar soluciones a problemas con los que no contabais?. Asimismo, señaló que este concurso permitió al alumnado conocer mejor su entorno y aplicar los conocimientos adquiridos la otros ámbitos de la vida diaria y de los estudios. ?Quiero felicitaros a todas y a todos, con independencia de los premios que entregaremos a continuación, por el esfuerzo, por las horas extra de estudio y preparación, por el compromiso y la ilusión que pusisteis nos vuestros proyectos?, dijo.

La conselleira recordó que su departamento es consciente de la necesidad de impulsar la formación científica desde las edades más tempranas, lo que se desarrolla a través de una completa estrategia STEM, que incluye diferentes iniciativas, como las materias de Robótica y Programación o los clubes de ciencia. Asimismo, señaló que las nuevas herramientas tecnológicas empleadas en iniciativas como este certamen, en un sistema educativo inteligente, contribuyen a desarrollar el talento del alumnado e incrementar su creatividad. ?Espero que la experiencia de hoy os abra los ojos al mundo nuevo que se presenta ante vosotros?.

El objetivo de la iniciativa es fomentar la enseñanza y el aprendizaje de la Estadística en los niveles educativos no universitarios, difundir la importancia de esta disciplina en la vida real y académica y despertar el interés de los estudiantes en esta materia y en la Investigación de Operaciones, a través de la propuesta de realizar por ellos mismo un estudio estadísticos con sus diferentes fases. El certamen, que cuenta con diferentes categorías segundo el nivel que cursan los participantes, está organizado por la Sociedad Gallega para la promoción de la Estadística y de la Investigación de Operaciones (SGAPEIO).

En la categoría dirigida a alumnado de 1º y 2º de ESO resultó ganador el trabajo Coches vs. CO2, del IES Agra do Orzán (A Coruña), de la autoría de Pablo Araújo Rodríguez, Ignacio Canosa Gómez, Sabela Fiaño García y Andrea G. Ugarte Cervantes, con la tutora María Ángel Martínez Rodríguez.

Por su parte, fue finalista Días con el gallego y , ¿Funcionó en el IES Pontepedriña?, del IES A Pontepedriña (Santiago de Compostela), de la autoría de Xalo Cámaras Salgueiro, Valentín Giovanni Ferotti Brizuela, Óscar González Noya y Daniel Iglesias López, con el tutor Daniel Blanco.

Las menciones especiales en esta categoría fueron para Roles y violencia de género en nuestro entorno educativo y familiar, del IES A Basella (Vilanova de Arousa), de la autoría de Lucía Urcera Juncal, Maika Vázquez González, Sara Vitoria Oubiña Assis y Roi Chirinos Conde, con la tutora Rebeca García Rodríguez; y para Hay violencia o acoso escolar en mi instituto?, del  IES Arcebispo Xelmirez 2 (Santiago de Compostela), de la autoría de José Balsa Iglesias, Laura Fariña González, Marta Prado Ramos y Lara Vicente Gómez, con las tutoras Ana María Alonso Rodríguez y Mª del Pilar Figueroa Vázquez.

En la categoría dirigida a estudiantes de 3º y 4º de ESO el proyecto ganador fue Perfilando el riesgo, del IES de Cacheiras (Teo) y el IES Nº 1 (Ribeira), de la autoría de Daniel Abad Santiago, Laura Alonso Simón, Alejandra Guimeráns Guillén y Lucía Santiago Fernández, con las tutoras Trinidad Pazos y Olga Simón.

Por su parte, fueron finalistas El efecto Rock and Roll, del CPI de San Vicente (A Baña), de la autoría de Adrián Mantequilla Becerra, Érika Otero Vázquez, Andrés Seoane Cancela y Nicolás Andújar Negreira, con la tutora Paula Blanco Mosquera; y El debate delX , del IES Ánxel Fole (Lugo), de la autoría de Lucía Buján Vázquez, Iria Barreiro Rebolo, Adrián Guerra Díaz y Hugo Lozano Fernández, con la tutora Laura Calaza Díaz.

La mención especial en esta categoría fue para Orgullo y perjuicio, del CPI de San Vicente (A Baña), de la autoría de Noa Quintáns Rey, Sarai Fariña Arosa, Alba Neira Caldas y Carlota Rodríguez Rivas, con la tutora Paula Blanco Mosquera.

Fases del proyecto

Antes de llegar a la final, los participantes elaboraron un proyecto de Estadística o Investigación de Operaciones estructurado en dos fases: una primera de recogida de datos y otra de análisis estadístico e interpretación de resultados.

Primero realizaron un sondeo sobre un tema de interés general o de interés para el centro educativo o su ámbito, diseñando ellos mismos la planificación y el cuestionario de preguntas. A continuación desarrollaron un plan experimental para comparar dos productos, dos tratamientos u otras situaciones similares, siempre alrededor del tema tratado. Para eso debieron emplear las bases de datos de los institutos oficiales de estadística (EUROSTAT, INE, IGE, etc.) o de otros organismos e instituciones.

Una vez finalizada esta primera fase, los participantes tuvieron que elaborar un informe de resultados, donde especificaron el objetivo principal de la investigación y los objetivos específicos que querían conseguir con el trabajo. Los 5 proyectos finalistas debieron preparar, además, una presentación, que expusieron esta mañana en la fase final del concurso.

El acto se celebró en la Facultad de Matemáticas de Santiago de Compostela y en él, además de la conselleira, participaron la vicerrectora de Titulaciones de la USC, María Victoria Otero Espinar; la decana de la Facultad de Matemáticas, Elena Vázquez Cendón; el subdirector de Producción Estadística del IGE, Manuel Mateo Díaz; la secretaria general de la SGAPEIO, María José Ginzo Villamayor; y la presidenta del jurado del certamen, Covadonga Rodríguez-Moldes Rey.