La Xunta apuesta por un sistema educativo comprometido con la igualdad basado en la coeducación y lucha contra los estereotipos

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, participaron hoy en el Foro Gallego de Educación en Igualdad

Vie, 05/04/2019 - 18:28
A Xunta aposta por un sistema educativo comprometido coa igualdade baseado na coeducación e loita contra os estereotipos
A Xunta aposta por un sistema educativo comprometido coa igualdade baseado na coeducación e loita contra os estereotipos

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, participaron hoy en el Foro Gallego de Educación en Igualdad, en el que consideraron prioritario abordar actuaciones dirigidas a consolidar un sistema educativo comprometido con la igualdad de oportunidades para niñas y niños sin estereotipos de género y basado en la coeducación.

La conselleira de Educación señaló la necesidad de educar en igualdad ?pues son los estudiantes los que pueden crear un mundo nuevo en el que esa igualdad no sea una utopía, sino una realidad?. ?El género no puede ser, en ningún caso, una limitación para el desarrollo personal en los distintos ámbitos de la vida?, aseveró.

Tal y como indicó la conselleira, en este momento el sistema educativo gallego, además de como valor transversal, trabaja también en pro de la no discriminación por sexo y la corresponsabilidad a través de materias de libre configuración autonómica (Igualdad de Género, en 1º y 2º de la ESO, y Coeducación para el Siglo XXI, en 1º de Bachillerato), y un ciclo de grado superior en Promoción e igualdad de género. Asimismo desde la Asesoría de igualdad se da respuesta a las necesidades que la evolución social genera a la hora de situar la igualdad como un elemento transversal en la organización educativa y de la vida en los centros.

Carmen Pomar quiso también agradecer la asistencia de los docentes la este foro, y señaló la formación del profesorado como uno de los pilares básicos para conseguir el objetivo de la igualdad. Este trabajo hace posible que en ese evento varios centros educativos expongan sus buenas prácticas en materia de coeducación, en concreto los IES Xelmírez I de Santiago, Laxeiro de Lalín, Barraña de Boiro y Dionisio Gamallo de Ribadeo.

Por su parte, la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella comenzó puntualizando que para conseguir una sociedad respetuosa e inclusiva con todas las personas, el trabajo en el ámbito educativo se hace imprescindible. La existencia de roles, estereotipos y actitud sexistas, para la secretaria general, perpetúan las desigualdades, por lo que se hace preciso abordar un cambio más profundizo de nuestros valores e ideas.

En este sentido, destacó que la educación es un ámbito privilegiado para estimular estas transformaciones. La coeducación supone una estrategia de intervención educativa que parte de la revisión de las pautas sexistas de la sociedad. Por irlo tiene los objetivos de promover un desarrollo integral de la persona, y a la vez, producir cambios en las actitudes y en el comportamiento del alumnado.

Coeducar, finalizó López Abella, significa educar a las personas a la margen de todos los roles y estereotipos que la sociedad impone, con el fin de facilitar las mismas oportunidades y evitar que se inculquen diferencias motivadas por ser hombres o mujeres.