El mapa de titulaciones prevé la implantación de 5 grados en el Campus de Lugo hasta 2020

El secretario general de Universidades explicó en el Parlamento que la apuesta de la Xunta por el Campus Terra es firme, con una inversión de más de 10 millones de euros

Por su parte, el secretario general técnico avanzó que la Consellería ha previsto adjudicar en el mes de marzo a obra de construcción del nuevo CEIP Sagrado Corazón

Jue, 21/02/2019 - 20:34

El Mapa de Titulaciones, acordado por la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional en consenso con las tres universidades gallegas, prevé la implantación de 5 nuevos grados en el Campus de Lugo hasta el año 2020. Así lo explicó el secretario general de Universidades, José Alberto Díez de Castro, hoy en el Parlamento, donde indicó que en el actual curso ya se puso en marcha lo de Paisaje y que para los próximos cursos están previstos los de Robótica, Empresa y Tecnología, Gestión Cultural y Bioquímica. Por el contrario, solo está prevista la salida de la oferta de tres grados: Xeomática y Topografía, Gestión de Pymes y Ciencias de la Cultura, en todos los casos por falta de demanda del alumnado.

En este sentido el secretario general explicó que el resto de posibilidades "se está negociando? y que en este momento ?estamos en un proceso de consulta con objeto de preparar la oferta de títulos a verificar y de plazas para lo próximo curso 2019/20?. En cualquiera caso, aclaró que en todo el proceso de definición de la oferta en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), las decisiones se adoptan de común acuerdo con las universidades, ?que son las únicas que pueden presentar memorias de verificación de títulos?.

Además, recordó que la mejora de la oferta académica del SUG es un proceso permanente basado en el análisis de datos de cada curso continuo,           en el examen de las necesidades laborales de los egresados, en la reforma de los títulos que incumplen la normativa vigente y en la aparición de nuevos conocimientos para perfiles profesionales de futuro que conviene incorporar al catálogo gallego.

José Alberto Díez de Castro quiso reafirmar el compromiso de la Xunta de Galicia con el Campus Lugo, con una inversión superior a los 10 millones de euros desde 2010, de tal manera que ?la inversión en el Campus Terra es el mayor realizado en todo el SUG?.

Nuevo CEIP Sagrado Corazón

Por su parte, el secretario general técnico, Jesús Oitavén, explicó hoy en el Parlamento de Galicia que la Consellería de Educación ha previsto adjudicar en el próximo mes de marzo a obra de construcción del nuevo CEIP Sagrado Corazón, en la ciudad de la Muralla. El efectivo comienzo de las obras quedará condicionado a la obtención de la preceptiva licencia municipal por lo que ?solo se la licencia se concede en marzo de 2019 será posible finalizar las obras para el inicio del curso 2020/2021, compromiso de la Consellería?, señaló.

La este respeto el secretario general técnico recordó que , a pesar de que la Consellería solicitó al Ayuntamiento de Lugo los terrenos para este centro el 7 de febrero de 2012, este no entregó la documentación de las parcelas hasta julio de 2016. Debido a este retraso, el convenio para la puesta la disposición de los terrenos no se pudo firmar hasta el 7 de julio de 2017. A partir diera momento a Consellería trabajó con la máxima diligencia, licitando el proyecto en tan sólo 22 días. La obra se licitó en diciembre de 2018, fecha en la que se solicitó licencia al Ayuntamiento de Lugo. La Ley 2/2016 del suelo de Galicia establece en su artículo 143 que las peticiones de licencia se resolverán en el plazo de tres meses, a contar desde la presentación de la documentación en el ayuntamiento, pero el Ayuntamiento aún no concedió la licencia.

El nuevo CEIP contará con 18 aulas, biblioteca, gimnasio, vestuarios, zona de administración, instalaciones y espacios complementarios; con una superficie construida total de 3.442,35 m². El nuevo centro contará también con comedor, aula de música y de informática, 4 aulas de apoyo educativo y servicios comunes.

Además de resolver la edificación principal y la pista polideportiva cubierta, el proyecto del CEIP propuesto contempla plazas de aparcamiento, espacios exteriores deportivos y educativos y zonas verdes.