Educación impulsa la FP Dual en Ferrolterra, con un acuerdo que involucra al empresariado del naval y de su industria auxiliar

La conselleira Carmen Pomar firmó un protocolo de colaboración con los representantes de las organizaciones empresariales liderazgos por Navantia, Aclunaga, Asime, Cofer, Asociación de Empresarios de Ferrolterra, Asociación de empresas del Sector Naval Público de la Ría de Ferrol y la Asociación de empresas Siderometalúrxicas de A Coruña

Mar, 19/02/2019 - 11:38

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional y el sector empresarial de Ferrolterra vienen de ratificar un acuerdo pionero para el impulso de las enseñanzas de Formación Profesional Dual en el sector del naval y su industria auxiliar en toda la comarca, que repercuta en una formación de calidad y adaptada a la realidad socioeconómica de la zona.

El CIFP Ferrolterra -centro de referencia de las enseñanzas de FP en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal- fue el escenario de la firma del dicho convenio que hoy suscribió la conselleira Carmen Pomar, junto con representantes de la empresa Navantia, de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Cofer (que integra 10 asociaciones), de la Asociación de Empresarios de Ferrolterra (con 155 empresas en la comarca, 45 de ellas pertenecientes a los sectores industrial y naval), con el Cluster del Naval Gallego, Aclunaga (126 empresas del sector naval); con la Asociación de Indutriais Metalúrgicos de Galicia, Asime (125 empresas también relacionadas con el naval), con la Asociación de Empresas del Sector Naval Público de la ría de Ferrol, y la Asociación de empresas Siderometalúrxicas de A Coruña.

Carmen Pomar agradeció la implicación de los representantes de los empresarios y del sector naval e industria auxiliar en el impulso de la FP dual, una modalidad de formación que la Consellería tiene como objetivo reforzar y para lo cuál es necesaria la participación activa de las empresas. Según la conselleira, con este tipo de acuerdos se logra un doble beneficio, ya que desde el ámbito educativo se ofrece una formación más práctica y huella a la realidad del comprado laboral, y, por otra parte, el sector empresarial e industrial dispone de profesionales cualificados.

La conselleira de Educación también se refirió al CIFP Ferrolterra, que es el centro de referencia para toda la comarca en esta materia, y con una amplia experiencia en la puesta en marcha de proyectos de FP Dual. De hecho, gracias a la colaboración con cuatro empresas punteras en su sector (Navantia, Grupo Cándido Hermida, Windar Offshore y Naturgy) actualmente hay más de un ciento de alumnos formándose en esta modalidad de formación en áreas como el naval, las energías renovables y la madera y el mueble. Precisamente, las enseñanzas que se imparten en el CIFP Ferrolterra junto con el CIFP Rodolfo Ucha hacen de esta zona una de las comarcas con mayor número de alumnado en esta modalidad formativa

Galicia cuenta con una amplia oferta de FP, con más de 51.000 estudiantes (entre 1º y 2º curso), unas enseñanzas que, según la conselleira, en los últimos años ganaron en calidad y en prestigio ya que permiten el desarrollo del talento del alumnado al tiempo que garantizan la inserción laboral.

No obstante la conselleira destacó la necesidad de seguir apostando por una Formación Profesional que sea capaz de dar respuesta a los nuevos retos, ajustando la formación del alumno al cada vez más cambiante mercado laboral y en un escenario global. En este sentido recordó que desde su departamento se va a incidir especialmente en aspectos como el conocimiento de idiomas, -apostando por la incorporación de los centros de FP al proyecto plurilingüe y por la definición de un módulo profesional en inglés técnico-, la innovación, la investigación, los avances tecnológicos y el emprendimiento.

Asimismo, desde la Consellería de Educación se continúa con la apuesta por la mejora de las instalaciones educativas así como de los servicios dotacionales. De hecho, solamente en el CIFP Ferrolterra en los últimos años a Consellería destinó más de 900.000 euros a la dotación de equipación y material específica para la implantación y desarrollo de enseñanzas de FP vinculadas a la industria 4.0.

Visita CEIP Cruceiro de Canido

Trala firma del protocolo en el CIFP Ferrolterra, la conselleira de Educación aprovechó para conocer las instalaciones del CEIP Cruceiro de Canido así como intercambiar experiencias con la comunidad docente de este centro que congrega unos 400 alumnos, y en el que la Consellería está estudiando la posibilidad de acometer una reforma integral de las instalaciones.

El CEIP Cruceiro de Canido participa en varios de los programas educativos impulsados por la Consellería como es el caso del Edixgal, de educación digital; los contratos-programa (con líneas específicas de Refuerzo, Mejora de Competencias clave, Mejora de la convivencia y promoción de la igualdad y Mejora de la calidad de la gestión de los centros), así como en el Eramus (con dos proyectos de formación e intercambio), entre otros.

Declaracións da conselleira