Unos 32.000 estudiantes de ESO y bachillerato cursan materias de libre configuración autonómica en Galicia

Este año se ofertó por primera vez Coeducación para el siglo XXI y Sociedad Inclusiva

Dom, 30/12/2018 - 12:00

Un total de 32.000 alumnas y alumnos están cursando actualmente alguna de las 25 materias de Libre Configuración Autonómica que pueden ofertar los centros escolares de ESO y Bachillerato de Galicia al amparo de los currículos diseñados por la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional.

La Consellería amplió en dos materias más la oferta de este año con respeto al curso pasado, por lo que ponen a la disposición de los centros escolares un total de 14 materias distintas con 26.395 matriculados para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 11 materias y 5.657 matriculados para la etapa de Bachillerato.

Por materias, a más demandada es la de Oratoria, que cursan 5.787 chicos de 149 centros; seguida de la de Promoción de estilos de vida saludables, con 5.029 matriculados en 142 centros; y Programación, que se imparte en 129 centros con 4.796 matriculados, todas ellas para alumnado de 1º y 2º de ESO. En la etapa de Bachillerato, a más demandada es la de Métodos estadísticos y numéricos (que se imparte en 2º curso) con 2.441 matrículas en 130 centros.

En el contexto del diseño de materias específicas de libre elección tanto a nivel autonómico como de centros que permite la LOMCE, la Consellería de Educación puso en marcha por primera vez a oferta de Materias de Libre Autonómica en el curso 2015/16, luego con diez materias que consiguieron algo más de 12.000 matriculados. A partir de ahí, curso a curso, fue aumentando la oferta de este tipo de materias hasta las 25 actuales.

En el presente curso escolar a Consellería quiso hacer hincapié en un modelo educativo que promueva los valores de la igualdad, la equidad y la integración desde el sistema educativo. En esta línea se enmarca la incorporación de las materias Coeducación para el siglo XXI (para Bachillerato) y Sociedad Inclusiva (para ESO), que responden también a los objetivos del I Plan de actuaciones para la Igualdad en los centros educativos de Galicia 2016-2020 y al  el VII Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2017-2020 que tiene como una de sus Areas estratégicas la " Igualdad en la Educación y nos valores" promoviendo este cambio de valores, actitudes, roles y estereotipos.

ENSEÑANZA

MATERIA

Nº CENTROS
 

ALUMNADO MATRICULADO

Bachillerato (2º)

Literatura gallega del siglo XX  y de la actualidad

25

285

Bachillerato (2º)

Ética y filosofía del derecho

44

678

Bachillerato (2º)

Filosofía de la ciencia y de la tecnología

3

40

Bachillerato (2º)

Métodos estadísticos y numéricos

130

2441

Bachillerato (2º)

Electrotecnia

33

300

Bachillerato (2º)

Geografía y historia de Galicia

23

317

Bachillerato (2º)

Patrimonio artístico y cultural de Galicia

17

218

Bachillerato (1º)

Robótica

42

486

Bachillerato (1º)

Antropología

55

764

Bachillerato (1º)

Literaturas hispánicas

7

103

Bachillerato (1º)

Coeducación para el siglo XXI (nueva 18/19)

3

25

 

 

 

 

ESO 1º/2º

Programación

129

4796

ESO 1º/2º

Oratoria

149

5787

ESO 1º/2º

Educación financiera

30

684

ESO 1º/2º

Paisaje y sostenibilidad

37

1316

ESO 1º/2º

Ajedrez

49

1402

ESO 1º/2º

Igualdad de género

43

1013

ESO 1º/2º

Investigación y tratamiento de la información

108

3832

ESO 1º/2º

Promoción de estilos de vida saludables

142

5029

ESO 1º

Obradoiro musical

83

2052

ESO 1º/2º

Identidad digital

4

151

ESO 1º/2º

Consumo responsable

2

69

ESO 1º/2º

Valores democráticos europeos

5

163

ESO 1º/2º

Movilidad escolar sostenible y segura

1

47

ESO 1º/2º

Sociedad inclusiva (nueva 18/19)

2

54

 

 

Total alumnado

32052