La conselleira de Educación destaca la implicación de los docentes en el funcionamiento de las bibliotecas escolares

Carmen Pomar inauguró hoy las IX Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

Estos espacios, corazón de los centros educativos, son un referente a nivel estatal

Vie, 09/11/2018 - 17:45

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, inauguró hoy las IX Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia, un foro en el que agradeció el compromiso de los docentes que asisten la este encuentro y que trabajan en los centros día a día para la mejora de estos espacios. ?Sin su esfuerzo, su ilusión y su motivación las bibliotecas escolares, que son las que hacen latir la vida en los centros, no podrían funcionar?, afirmó.

Carmen Pomar quiso también destacar el papel que juega la biblioteca como impulsora de innovación, de metodologías activas y como referencia fundamental para la formación de las competencias clave del alumnado. En este sentido cabe señalar que el 84% de las bibliotecas escolares integradas en el Plan de Mejora (PLAMBE) promueve o apoya trabajos por proyectos en pro de la innovación metodológica y que en el 96% el alumnado hace un uso cotidiana de este espacios para los aprendizajes.

La conselleira de Educación hizo hincapié además en el nuevo programa de su departamento en este ámbito, lo de Biblioteca Inclusiva, que pretende sensibilizar sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo que responda a las necesidad de todo el alumnado y que enfrente los retos que presenta la diversidad. El objetivo es hacer de este un espacio más de inclusión, de tal forma que se haga igualitario, normalizador y visibilizador de la diversidad, dado que ?en todos los programas que tenemos en marcha relacionados con las bibliotecas el más importante, lo que de verdad hace la diferencia, son las personas?, destacó Carmen Pomar.

Un referente estatal

Las bibliotecas escolares gallegas continúan a ser un referente estatal. En este sentido hace falta destacar que, según las estadísticas del Ministerio del ramo ?datos del curso 2015/16?, están por encima del promedio nacional en la gran mayoría de los ítems analizados, gracias al avance suyo supuso la puesta en marcha en el 2010 del Plan LEÍA (Lectura, Información y Aprendizaje) de Bibliotecas Escolares, que en el período 2016/20 está en su segunda fase de aplicación.

De este modo, en Galicia el 79,3% de las bibliotecas escolares desarrollaban en el referido curso actividades de enseñanza y aprendizaje para apoyar el desarrollo del currículo (frente al promedio nacional del 66,8%), el 65,5% trabajaban con el tratamiento de la información y la competencia digital (en el promedio español solo el 28,9%), el 80,7% realizaba actividades culturales y encuentros literarios (muy por encima del promedio estatal del 60,1%) y el 50,5% implicaba a las familias en sus iniciativas (mientras que de promedio en España solo lo hacían el 36,3%). Cabe destacar, asimismo, que en ese año académico el 81,5% de las bibliotecas escolares gallegas ofrecían formación para sus usuarios, el doble que el promedio estatal.

Encuentro para la reflexión y el intercambio

Las IX Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia se celebran hoy y mañana en el Pazo de Congresos de Santiago de Compostela y constituyen la cita anual del profesorado interesado en temas relacionados con la lectura, los alfabetismos múltiples, las bibliotecas escolares y la educación, en definitiva. El encuentro está abierto a todos los docentes y cuenta con un programa extenso en el que se contemplan conferencias, presentación de buenas prácticas en los distintos ámbitos del amplio mundo de las bibliotecas escolares, mesas de debate y, como en anteriores ocasiones, una sesión denominada A toda prisa, para la comunicación de diez actividades muy concretas llevadas a cabo en bibliotecas de centros educativos gallegos, seleccionadas entre las candidaturas presentadas la tal efecto.

No en vano, uno de los objetivos principales de estas Jornadas es dar a conocer las experiencias de calidad contrastada en el desarrollo de bibliotecas escolares gallegas como centros creativos de aprendizaje, así como buenas prácticas en materia de formación lectora, voluntariado, biblioteca inclusiva, del programa Radio en la Biblio y ejemplos prácticos de desarrollo curricular a través de metodologías activas y de proyectos, vinculados a la biblioteca escolar. 

Las sesiones sirven además como ocasión para lo encuentro entre el profesorado del amplio colectivo de docentes implicado en el funcionamiento y avance de estos espacios que suele redundar en el refuerzo de vínculos personales y mismo en el comienzo de nuevas colaboraciones.