Carmen Pomar apuesta por la formación en valores de los docentes a favor de la calidad del sistema educativo

La conselleira de Educación participó hoy en la Jornada de Coordinación de la Red de Formación Permanente del Profesorado

La Consellería ultima la formación para la acreditación de la función directiva, que será obligatoria a partir del próximo curso

Un total de 21.000 maestros participaron el pasado curso en las 3.100 actividades desarrolladas al amparo del Plan de formación anual

Lun, 15/10/2018 - 13:39
Carmen Pomar apuesta por la formación en valores de los docentes a favor de la calidad del sistema educativo

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, participó hoy en la Jornada de Coordinación de la Red de Formación Permanente del Profesorado, donde destacó que para avanzar en una educación de excelencia, además de los conocimientos y habilidades, hay que trabajar en las emociones y nos valores.

?El verdadero valor diferencial con el que tenemos que contar es el talento?, subrayó la conselleira ante los miembros de la Red, conformada por los especialistas en formación del profesorado de los servicios centrales de la Consellería, los del Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) y los de los Centros de Formación y Recursos (CFR) de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo, que hoy participan en el encuentro celebrado en la Escuela Gallega de Administración Pública.

Carmen Pomar agradeció lo desempeño profesional y el compromiso de los asesores docentes por formarse con el fin de adaptarse a las nuevas demandas de una sociedad tecnológica y globalizada. ?Todo lo que se haga por mejorar la formación de los docentes repercute de manera directa en el alumnado y, en consecuencia, se convierte en un beneficio para lo conjunto de la sociedad?, explicó la titular de Educación.

Novedades formativas

Asimismo explicó que una de las novedades formativas para este año es la puesta en marcha, de manera inminente, de la formación necesaria para obtener la acreditación para la función directiva, que será obligatoria a partir del próximo curso 2019/20 para quien opten a asumir la dirección de un centro.

El objetivo de la jornada es poner en común los pormenores de los programas educativos desarrollados desde la Xunta de Galicia (las estrategias Edulingüe y Edudixital, los Contratos-programa, las Escuelas de Madres y Padres...) y de la formación específica de los docentes que va asociada a los mismos.

Además, se abordará el nuevo plan específico en Formación en Igualdad (ata lo de ahora concebido como un módulo), que supone la oferta de más de 3.000 plazas en acciones formativas que suman más de 1.000 horas. Este plan, ya en marcha, se alinea con las nuevas materias de libre configuración autonómica que se ofertan para lo próximo curso como Coeducación para el siglo XXI y Sociedad Inclusiva, así como el refuerzo de las Escuelas de Madres y Padres (Enapas).

Asimismo a lo largo del día se debatirá sobre las formas para mejorar la formación de los docentes y, en general, los servicios prestados. No en vano la Red de Formación Permanente del Profesorado cuenta con la certificación de calidad en base a la Norma UNE-EN ESO 9001:2008, lo que supone que la eficacia del sistema de gestión de la formación de los docentes de la Consellería de Educación está reconocida por un organismo externo con criterios de valoración objetivos como es AENOR.

Plan anual de formación del profesorado

La Red de Formación Permanente del Profesorado es la responsable de implantar las acciones que conforman el Plan Anual de Formación del Profesorado. En el curso 2017/18 se realizaron al amparo del mismo un total de 3.100 actividades formativas (un 11% más que en el anterior curso) y se alcanzaron los 21.000 profesores formados, con 75.800 horas de formación (un 17% más).

Al igual que nos años anteriores, en torno al 60% de esta formación se llevó a cabo nos propios centros escolares y, por temática, la línea más demandada es la formación en Igualdad, convivencia e inclusión (se multiplicó por cuatro el número de docentes formados, consiguiendo los11.500), seguida de la formación en Educación digital, TIC, Stem y Y-Dixgal (con la participación de casi 6.400 docentes), la Formación Profesional y la Formación en Idiomas.