Educación refuerza la formación del profesorado con un aula tecnológico para experimentación de proyectos antes de incorporarlos a la clase

Este Workspace está configurado como un laboratorio de ideas donde los docentes podrán poner en práctica procesos innovadores tanto desde el punto de vista tecnológico cómo metodológico

Esta es una de las principales novedades del Plan Anual de Formación del Profesorado 2018/19, que seguirá ahondando en líneas formativas relacionadas con los idiomas, con el campo digital y con el ámbito de la convivencia y la inclusión

Al amparo del Plan anterior se realizaron 3.100 actividades formativas que alcanzaron más de 21.000 docentes

Lun, 09/07/2018 - 13:27

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de poner en marcha un aula innovadora, Workspace, dotada de una completa equipación tecnológico, destinada a la formación del profesorado.

Este Workspace, instalado en el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI), está concebido como un laboratorio de ideas, donde los profesores tendrán la oportunidad de idear estrategias y proyectos y ponerlos en práctica antes de aplicarlos e incorporarlos a la dinámica del aula con sus alumnos.

Así, en este espacio de encuentro, aprendizaje y experimentación, los docentes podrán trabajar con herramientas como impresoras y escáneres 3D, kits de robótica, programación en arduino, aparatos robotizados y grabadoras-cortadoras láser, entre otros muchos utillaxes con los cuales podrán desarrollar proyectos, perfeccionarlos y compartir conocimientos con otros profesores.

Esta es una de las principales novedades en el ámbito formativo que se incluye en el Plan Anual de Formación del Profesorado 2018/19 de cara a el próximo curso que hoy presentó el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez.

El conselleiro calificó de totalmente revolucionario este Workspace presentado esta mañana, un aula integral en la que se juntan una zona de trabajo y otra para ahondar en nuevas metodologías de enseñanza, más permeables, flexibles y motivadoras para los chavales; y donde ?los espacios se adaptan al alumno, y no a la inversa?. Está previsto que los Centros de Formación y Recursos (CFR) de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo contiene con un aula similar para la formación del profesorado en su área competencial; y en estos momentos está abierta una convocatoria para la incorporación de Espacios Maker de manera inicial a modo de experiencia piloto en diez institutos.

Román Rodríguez subrayó que la formación es "una carrera de fondo" por la que la Consellería está apostando de manera decisiva. En este sentido, destacó como fundamental que las nuevas líneas estratégicas en materia educativa deben ir acompañadas de planes formativos específicos, sobre todo en los campos de las lenguas, de las tecnologías y de la igualdad e inclusión.

Así, el Plan Anual de Formación del Profesorado para lo próximo curso va a seguir incidiendo en las líneas abiertas ya al amparo de las Estrategias Edulingüe, Edudixital, de Convivencia y la función directiva entre otras.

En el campo tecnológico, además del aula Workspace, por primera vez en Galicia se ponen a la disposición de los docentes los recursos, materiales y herramientas de la plataforma ESERO (departamento de la Agencia Espacial Europea, ESA, que se ocupa de la formación del profesorado) para el conocimiento en el campo matemático, computacional y astronómico.

Asimismo en este próximo período escolar se va a lanzar un nuevo plan específico en Formación en Igualdad (ata lo de ahora concebido como un módulo), que estará alineado con las nuevas materias de Libre Configuración Autonómica que se ofertan para lo próximo curso como Coeducación para el siglo XXI para 1º de Bachillerato (que de la continuidad a la de Igualdad de género que se oferta en ESO), y Sociedad Inclusiva. También se trabajará en el refuerzo de las Escuelas de Madres y Padres (Enapas), con el fin de que estén plenamente operativas en este curso.

Todas esta acciones, en palabras del conselleiro, representan el firme compromiso de que el sistema educativo se anticipe a los retos de futuro, dotando tanto a los profesores como a los alumnos de los recursos y herramientas necesarias. Y, también trabajando desde una perspectiva integral que abarca desde la base del sistema educativo (Primaria) hasta la ESO, el Bachillerato, la Formación Profesional y la Universidad.

Balance Plan anterior

Respeto a las iniciativas llevadas a cabo en el Plan de Formación del curso 2017/18, hace falta destacar que al amparo del mismo se realizaron un total de 3.100 actividades formativas (un 11% más que en el anterior curso) y se alcanzaron los 21.000 profesores formados, con 75.800 horas de formación (un 17% más).

Al igual que nos años anteriores, en torno al 60% de esta formación se llevó a cabo nos propios centros escolares y, por temática, la línea más demandada es la formación en Igualdad, convivencia e inclusión (se multiplicó por cuatro el número de docentes formados, consiguiendo los11.500), seguida de la formación en Educación digital, TIC, Stem y E-Dixgal (con la participación de casi 6.400 docentes), la Formación Profesional y la Formación en Idiomas