La Consellería de Educación concede 950 ayudas complementarias del programa Erasmus

Las bolsas incrementan su importe mínimo de los 105 a los 125 euros, llegando a un máximo de 195 euros al mes

El presupuesto total de la convocatoria, 1,5 millones de euros, aumenta 100.000 euros con respeto al año pasado

Lun, 21/05/2018 - 12:35

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (https://www.xunta.gal/dog/publicados/2018/20180521/AnuncioG0164-090518-0005_gl.html)  la resolución de la convocatoria de ayudas complementarias para el alumnado del Sistema Universitario de Galicia (SUG), que durante lo curso 2017/18 participa en el Programa Comunitario de Movilidad Erasmus . En total, se conceden 950 ayudas, a todos los solicitantes que cumplieron los requisitos, para lo cual se destina este año una cuantía de 1,5 millones de euros, lo que supone un aumento de 100.000 euros respeto al presupuesto del curso pasado. Hace falta recordar que estas son bolsas complementarias a las que el alumnado reciben de la unión Europea para realizar el período de Erasmus.

Del total de las ayudas concedidas, 368 son para estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), 221 para los de la Universidad de A Coruña (UDC) y 361 para los de la Universidad de Vigo (UVigo). De los beneficiarios, 361 son hombres y 589 mujeres.

En cuanto a la cuantía total que recibirán,  64 becarios contarán con entre 500 y 950 euros, 233 entre 950 y 1400 euros, 383 recibirán entre 1400 y 1850 euros y 270 contarán con entre 1850 y 2255 euros. Además, 641 alumnos recibirán 500 euros adicionales por nota de expediente.

En el referido a la distribución por países, 204 cursan el Erasmus en Polonia, 177 en Italia, 109 en Portugal, 60 en Francia, 54 en la República Checa, 54 en Rumanía, 52 en Alemania, 45 en Reino Unido, 21 en Noruega, 21 en Bélgica, 20 en Eslovaquia, 20 en Eslovenia, 19 en Irlanda, 16 en Hungría, 15 en Finlandia, 11 en Croacia, 11 en Grecia, 9 en Holanda, 8 en Bulgaria, 7 en Austria, 7 en Lituania, 3 en Letonia, 2 en Suecia, 2 en Chipre, 2 en Estonia y 1 en Turquía.

Cuantías mensuales

Una vez mas, al igual que aconteció el año pasado con respeto al anterior, para este curso las ayudas incrementan sus importes, de tal forma que el mínimo al mes pasa de 105 a los 125 euros, la ayuda intermedia de 145 a 165 y la máxima se eleva de 175 a 195 euros, en función de los países de destino. Asimismo esta convocatoria contempla ayudas para estancias de hasta nueve meses, lo que complementa las ayudas europeas, que se limitan la siete meses de duración.

Estas ayudas se enmarcan dentro de las iniciativas del Gobierno gallego a favor de un sistema educativo de calidad y con igualdad de oportunidades independientemente de los recursos económicos de las familias. Así, la Consellería de Educación apoya a los estudiantes para que puedan completar sus estudios universitarios fuera del territorio español; y favorece un año más la movilidad estudiantil, en el sentido de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.