La Xunta abre el plazo para incorporar 25 nuevos centros al Plan de mejora de bibliotecas escolares

La iniciativa, dotada con cerca de 1,3 millones de euros para este año, contempla recursos para la adquisición de fondos documentales, renovación de mobiliario y equipación y gastos de funcionamiento

Mié, 09/05/2018 - 10:13

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de publicar en el Diario Oficial de Galicia (https://www.xunta.gal/dog/publicados/2018/20180509/AnuncioG0164-300418-0008_gl.html ) la orden por la que se convoca el Plan de mejora de bibliotecas escolares (Plambe) en centros públicos no universitarios para el curso 2018/19, con el objetivo de incorporar otros 25 centros la este programa. Hace falta recordar que en el actual año académico hay un total de 630 centros de enseñanza incorporados.

A través de esta convocatoria, a la que se destinan 1.275.000 euros, se busca seleccionar nuevos centros para su incorporación al plan, así como apoyar la continuidad de este programa mediante la concesión de nuevas cuantías a los centros educativos incluidos en anteriores convocatorias. Cabe destacar que, la igual puntuación para entrar en el programa, la Consellería primará los centros situados en el rural.

Las ayudas para los centros de nueva incorporación estarán destinadas a la actualización y adquisición de los fondos documentales de la biblioteca escolar, a la renovación del mobiliario y otra equipación necesaria, así como para otros gastos de funcionamiento y su adjudicación se decidirá luego del análisis de las necesidades descritas en la solicitud presentada, en función de la mayor adaptación  a los criterios  recogidos en esta orden (que se materializará en la puntuación conseguida por la memoria y programas presentados), y de las características de cada centro (número de unidades y de alumnos y alumnas matriculados).

En el caso de los centros públicos incorporados con anterioridad, los que lo habían hecho entre 2005 y 2007 podrán recibir asignaciones para fondos para fondos; los que se habían integrado entre 2008 y 2010 recibirán asignaciones para fondos así como para mobiliario y otras equipaciones;  los centros integrados entre 2011 y 2016 podrán recibir cuantías para fondos; y los incorporados en 2017 para fondos, mobiliario u otras equipaciones, así como para gastos de funcionamiento específicos de la biblioteca.

La biblioteca como espacio de dinamización e inclusión

El plan de mejora procura incentivar e impulsar el desarrollo de proyectos de biblioteca escolar que procuren la dinamización de este espacio como un centro de recursos de lectura, información y aprendizaje, en la que se incorporen espacios para la creación,  el aprendizaje manipulativa, la investigación, el trabajo colaborativo y la construcción del conocimiento de manera compartida. Asimismo, las bibliotecas integradas en el Plambe deberán trabajar en el diseño y desarrollo de programas para la adquisición de competencias informacionais y mediáticas, así como integrar las nuevas tecnologías y el concepto de alfabetización múltiple (o multialfabetismo) a la hora de abordar la formación lectora del alumnado.

Por otra parte, este modelo de biblioteca debe tener también un enfoque inclusivo, contribuir a la compensación de las desigualdades sociales y a la calidad de la enseñanza que se imparte en el centro e implicarse en actividades de extensión cultural destinadas a toda la comunidad escolar. 

Esta convocatoria se enmarca en la estrategia de la Xunta de Galicia en este campo, el Plan LÍA de bibliotecas escolares para el período 2016-2020, que tiene entre sus objetivos lo de dotar los centros educativos de bibliotecas escolares útiles, estables, sostenibles y acordes a las necesidades del siglo XXI. Entre los doce ámbitos de actuación definidos como desafíos del Plan LÍA, la Consellería de Educación sigue impulsando y reforzar la red de bibliotecas escolares que precisa de actuaciones continuadas para lograr avances en la renovación de las bibliotecas de la totalidades de los centros, de forma progresiva.