Román Rodríguez anuncia una gran feria STEM para poner en valor los proyectos de los centros educativos

El conselleiro de Educación explica en el Parlamento que el evento se celebrará los próximos días 20 y 21 en Santiago, contará con un área de exhibición y espacios maker para alumnado y familias

Enmarca esta iniciativa en el plan de la Consellería para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado gallego, siendo ?la estrategia más ambiciosa de todo el Estado y una de las más significativas de Europa?

No en vano, la Estrategia gallega para la educación digital cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros hasta 2020

Mié, 11/04/2018 - 18:20

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, anunció esta tarde la celebración de una gran feria STEM -que tendrá lugar los próximos 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela- para poner en valor los diferentes proyectos que están realizando los centros gallegos en este campo. El evento, que lleva por nombre STEMlab Galicia, es la primera vez que se organiza y contará con un área de exhibición de proyectos de 18 centros, así como espacios maker para alumnado y familias, conferenciantes de prestigio y formación específica para el profesorado.

Tal y como resaltó el titular del departamento educativo en el Parlamento gallego, esta feria demuestra el compromiso de la Consellería con el impulso de los conocimientos científico-tecnológicos entre el alumnado, un compromiso recogido en la Estrategia gallega para la educación digital, Edudixital 2020, que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros hasta 2020. Precisamente, este plan se centra en la potenciación del proyecto digital en las aulas -E-Dixgal o libro digital- y en el fomento de los conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Segundo manifestó Román Rodríguez, "Galicia cuenta con la estrategia STEM más ambiciosa de todo el Estado y una de las más significativas de Europa; una estrategia integral que es mucho más que una acción o un grupo de acciones aisladas, y que afecta a la totalidad de la comunidad educativa".

En este sentido, el conselleiro recordó que en el curso pasado 2016/17 se entregaron kits de Robótica en todos los centros de secundaria. Tras el éxito de esta medida, en el curso actual se optó por extender los kits también la primaria, que llegan a más de 10.000 alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de 111 centros. La mayores, en la actualidad hay más de 5200 alumnos matriculados en Programación, Robótica e Identidad digital (esta última pionera en España). Por su parte, los clubes de ciencia se extienden este año a 30 centros y, por primera vez el pasado otoño, se puso en marcha a Semana STEM, un campamento científico-tecnológico de una semana de duración en el que participaron 300 alumnos, mayoritariamente chicas.

Formación del profesorado

La formación del profesorado en este ámbito es una línea primordial para la Consellería, que dispone de un plan específico en robótica, programación e impresión 3D dirigido a los docentes vinculados a las enseñanzas tecnológicas.

Desde enero de 2017 se realizaron un total de 262 actividades en este campo, con un total de 2535 docentes participantes en cerca de 5000 horas. También se realizaron 174 actividades de formación en los centros de la red (cursos, jornadas, encuentros) de la misma temática, con más de 3000 horas y casi 2400 docentes participantes.

STEMlabGalicia

De este modo, la feria STEMlabGalicia nace con el fin de mostrar el trabajo innovador que están realizando los centros en el ámbito STEM, unos proyectos vinculados con las acciones y dotaciones de equipación de la Consellería. En concreto, el viernes día 20 habrá stands de exhibición de proyectos de un total de 18 centros, así como talleres y espacios maker para familias. También se organizarán conferencias de figuras de prestigio como el científico Ángel Carracedo o la directora del CINBIO, África González, entre otros. El sábado 21 estará centrado en formación específica para el profesorado.

Los centros que expondrán sus trabajos son el CPI de Atios (Valdoviño), CPI Virxe da Cela (Monfero), IES David Buján (Cambre), IES de Ortigueira (Ortigueira), IES Urbano Lugrís (Malpica), IES de Fene (Fene), CPI A Xunqueira (Fene), CIFP Ferrolterra (Ferrol), IES de Meaño (Meaño), IES Xulián Magariños (Negreira), IES Fraga do Eume (Pontedeume), CEIP Ponte dos Brozos (Arteixo), CEIP de Laredo (Redondela), CEIP Santo Paio de Abaixo (Redondela), IES Xunqueira II (Pontevedra), CEIP Valle Inclán (O Grove), CEIP de Noalla-Telleiro (Sanxenxo) y el IES Francisco Daviña Rey (Monforte).

Los centros que quieran visitar la feria pueden apuntarse en el web www.stemlab.gal