La Red de Dinamización Lingüística se reúne en Xinzo de Limia

El secretario general de Política Lingüística presidió hoy por la tarde la reunión común anual en la que se aprobaron las líneas de trabajo para el año 2018 y se incorporaron nueve nuevas entidades

Vie, 29/12/2017 - 20:07

La Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia celebró hoy en el ayuntamiento ourensano de Xinzo de Limia la reunión común anual en la que participó la representación de su área político, que integra desde hoy ocho nuevas incorporaciones y llega a las 187 entidades entre ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, fundaciones, consorcios y otras.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, presidió la reunión que acogió el salón de plenos municipal y en la que se aprobaron las nuevas líneas de trabajo para el año 2018, centradas en la promoción del uso de la lengua gallega en la juventud, nombradamente neofalante, en el tejido económico, en el ámbito de la lusofonía y en la vida civil y religiosa, así como en la recuperación y conservación del patrimonio toponímico. En ella también participó la delegada territorial de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz Mouteira.

La RDL cerró el año Carlos Casares en este ayuntamiento de referencia para el autor homenajeado por las Letras Gallegas 2017 con la participación de los asistentes en la inauguración de la muestra Los mundos de Carlos Casares, que hace la última parada de su itinerancia en el Museo Gallego del Carnaval de esta localidad, donde se podrá visitar de manera permanente desde hoy.

Nueve nuevas entidades y numerosas acciones desenvueltas en 2017

La orden del día de esta sesión común anual incluyó la ratificación de la solicitud de adhesión de las entidades Ayuntamiento de Paradela, Ayuntamiento de O Páramo, Ayuntamiento de Narón, Ayuntamiento de Rodeiro, Ayuntamiento de Moraña, Ayuntamiento de Pazos de Borbén, Ayuntamiento de Oímbra, Ayuntamiento de Puertas y Fundación Pazo de Mos, que ya contaban previamente con la adhesión provisional de la junta directiva de la RDL. La integran así un total de 187 miembros entre los que se encuentran la propia Xunta de Galicia, el Consello da Cultura Gallega, la Fegamp, tres de las cuatro diputaciones y varias mancomunidades.

La RDL aprobó también la Memoria de actividades del año 2017, en la que se dio cuenta de cerca de 200 acciones diseñadas y desenvueltas a lo largo de este año en los ayuntamientos, bajo la coordinación de la Secretaría General de Política Lingüística y en el marco de los conocidos programas ?Hablaréis?, ?Redecinema?, ?Nadal en Red?, ?Toponimízate? o ?La Red celebra...?.

Juventud, economía, lusofonía y toponimia, nuevas líneas de trabajo para 2018

El Consejo de Miembros aprobó la nueva programación de actividades diseñada por su Área técnico para el año 2018, que centrará en los próximos meses sus actuaciones de promoción del uso de la lengua gallega entre la juventud (mediante actividades y acciones que incidan en la dinamización del gallego en la gente nueva y en el marco del primero plan de dinamización específico que está elaborando la Xunta de Galicia), en la economía (en desarrollo del Plan de dinamización de la lengua gallega en el tejido económico 2016-2020 aprobado hace un año por la Administración autonómica), en la lusofonía (con el objetivo de seguir contribuyendo desde la propia RDL a darle cumplimiento a la Ley 1/2014, de 24 de marzo, para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, aprobada por unanimidad del Parlamento de Galicia y conocida popularmente como Ley Paz-Andrade), en los ámbitos de las ceremonias religiosas y civiles, así como en la recuperación y en la conservación del patrimonio toponímico.

Se trata de líneas de trabajo fijadas e impulsadas desde la propia RDL que se complementarán, como viene siendo habitual, a lo largo de 2018 con otras acciones y con los programas de actividades de dinamización lingüística promovidas directamente desde la Secretaría General de Política Lingüística en sus entidades (centrados en la dinamización del gallego en el ocio y en las fiestas, en la infancia, en el tejido socioeconómico o en la transmisión intergeneracional del idioma).

Red de Dinamización Lingüística

La RDL es proyecto impulsado por el Gobierno gallego en el año 2010, por medio de la Consellería de Cultura, en el que a día de hoy participan casi 190 entidades de Galicia, con el objetivo prioritario de establecer y consolidar vías estables de colaboración, cooperación y coordinación entre las administraciones local y autonómica, dando así un paso más en la promoción planificada de nuestro idioma. Ampliar los usos de la lengua gallega, incrementar su prestigio y favorecer su visibilidad en los distintos ámbitos sociales son sus principales propósitos.

El diálogo entre administraciones, fundaciones, asociaciones, colegios profesionales o consorcios, entre otras entidades, supuso desde entonces una noticia dinámica de trabajo en la que prima la optimización de los recursos, se evitan las duplicidades y se busca favorecer una política lingüística más eficiente y eficaz. A partir de una planificación lingüística conjunta, la RDL lleva desde su constitución formal, en octubre de 2011, definiendo estrategias básicas comunes en todo el territorio y compartiendo experiencias, materiales e información entre sus diferentes miembros.

Menús News node R