Neira Cruz gana el Premio de Narrativa Breve Repsol con la obra "El sueño de las sirenas"

Valentín García y Gonzalo Vázquez anunciaron el dictamen del jurado de la XI edición de este certamen que promueven la Xunta de Galicia y la Fundación Repsol

La obra, galardonada con 12.000 euros, será publicada por la Editorial Galaxia

Mié, 04/10/2017 - 14:12
Neira Cruz gana el Premio de Narrativa Breve Repsol con la obra "El sueño de las sirenas"

El escritor compostelano y periodista Xosé Antonio Neira Cruz se hizo con el XI Premio de Narrativa Breve Repsol -que promueven conjuntamente la Consellería de Cultura, por medio de la Secretaría General de Política Lingüística, y la Fundación Repsol- con la obra El sueño de las sirenas. Así lo anunciaron esta mañana en A Coruña el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el gerente del área Institucional y Cultural de la Fundación Repsol, Gonzalo Vázquez, en una rueda de prensa en la que estuvieron acompañados por Javier Sancho, director de la refinería coruñesa, y por Carlos Lema, representante del jurado de esta edición.

García Gómez destacó que el ganador es “uno de los autores de referencia en la literatura infantil y juvenil escritura en gallego”, muestra de que “este premio está verdaderamente consolidado en el sistema literario gallego” y de que “una iniciativa de impulso a la lengua y a la cultura gallegas nacida desde al ámbito de la responsabilidad social empresarial supone toda una oportunidad para que tanto autores y autoras noveles como los ya imprescindibles de nuestras letras sigan contribuyendo a la normalización lingüística del gallego”.

Una novela de intriga y misterio

En su dictamen, el jurado eligió en esta ocasión El sueño de las sirenas por el “desarrollo que presentan los personajes, la estructura de la novela, perfilada a partir de tres voces que van encadenando una ficción de intriga y misterio, su lenguaje fluido y la intención de la novela de dirigirse la un público muy abierto”. Al igual que en anteriores ediciones, el premio está dotado con 12.000 euros y con la publicación de la pieza por la Editorial Galaxia.

Se entregará antes de final de año en un acto público que se celebrará en la ciudad de A Coruña. A él concurrieron un total de 31 obras originales inéditas con una extensión mínima de entre 50 y 120 páginas y el jurado estuvo integrado por Daniel Asorey, ganador de la edición anterior; por Carlos Lema, director de Ediciones de la Editorial Galaxia; por Marilar Aleixandre, académica de la lengua gallega; por Mercedes Quejas, secretaria de la Asociación de Escritores y Escritoras en Lengua Gallega (AELG) y por Dolores Vilavedra, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y crítica literaria.

Periodista, escritor y profesor

Xosé Antonio Neira Cruz (Santiago de Compostela, 1968) es licenciado en Ciencias de la Información y en Filología italiana; doctor en Ciencias da Comunicación (2001) y en Filología italiana (2015) por la USC y Máster en Derecho Premial por la UNED (2013). Ejerció el periodismo durante 15 años en distintos medios de Galicia y desarrolló una intensa labor como gestor cultural, comisario de exposiciones y congresos (inter)nacionales. Ahora, desarrolla su labor profesional como periodista, escritor y profesor en el Departamento de Ciencias da Comunicación de la USC y es uno de los autores de libros dirigidos a público infantil y juvenil más relevantes del panorama gallego actual.

Por el otro lado de sus publicaciones de índole científica, cuenta en su haber con más de 30 obras de creación literaria, por las que recibió distinciones y premios nacionales e internacionales como el Premio Merlín (en dos ocasiones), el Barco de Vapor (en dos ocasiones), la Reina Lupa de la Diputación de A Coruña, el Barriga Verde y Manuel María de teatro (de la AGADIC), el Fiz Vergara Vilariño de Poesía del Ayuntamiento de Sarria, el White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Munich (en tres ocasiones), entroutros.

Un premio creado en 2006

El Premio de Narrativa Breve Repsol echó a andar en el año 2006 y en la primera edición lo ganó el periodista Miguel Cure con “Si algún día esta mujer muerta”, mientras que el profesor de la USC y periodista Xavier Lama consiguió un accésit con “El insomnio de los centauros”. En la segunda, en 2007, la ganadora fue Ángeles Sumai con la obra “Así nacen las ballenas”. En la tercera, en 2008, el narrador, dramaturgo y dibujante humorístico Xosé Luís Martínez Pereiro obtuvo el galardón por el trabajo “A verdad como mal menor”.

En la cuarta, en 2010, el premio fue para el escritor Xurxo Sierra, por la pieza “Os fíos”. La quinta, en el año 2011, la ganó Fernando Díaz-Castroverde Gómez, por “Microbios y otros paquidermos”. En 2012 se hizo con el premio María López Sández, con “La forma de las nubes”. En la edición 2013, el premio recayó en Berta Dávila, por “O derradeiro libro de Enma Olsen”; en 2014, en Santiago Lopo por la pieza “A diagonal dos tolos”; en 2015 en Marcos S. Calveiro, por “Fontán” y en 2016 en Daniel Asorey por “Nordés”.

Menús News node R