El III Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil ahonda en el teatro y en sus potencialidades en la infancia

La Secretaría General de Política Lingüística colabora con la AELG en la tercera edición de esta iniciativa formativa destinada a alumnado, docentes en activo y público general

Las sesiones se desarrollarán, desde hoy, hasta el 7 de noviembre en Ourense

Mar, 03/10/2017 - 20:12
El III Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil ahonda en el teatro y en sus potencialidades en la infancia

El III Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil, una iniciativa formativa en la que la Secretaría General de Política Lingüística colabora con la Asociación de Escritores y Escritoras en Lengua Gallega (AELGA), ahondará en el teatro y en sus potencialidades en la educación infantil a lo largo de seis sesiones que se desarrollarán desde hoy y hasta el próximo 7 de noviembre en la ciudad de Ourense.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, abrió las jornadas en el Campus de las Lagunas destacando que ?Antonio García Teijeiro, uno de los grandes poetas y narradores gallegos, fue galardonado hoy con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2017 por la obra Poemar el mar, un nuevo reconocimiento a la literatura escrita en la lengua propia de Galicia que ya es el sexto?, lo que supone ?un recoñemento importante y muestra del momento de grande creatividad y consolidación de esta nuestra literatura que constituye la mejor puerta de entrada al mundo y también a la lengua gallega de los niños y niñas?.

El secretario general de Política Lingüística estuvo acompañado por José María Faílde, director del área de Planificación del Campus de Ourense; por Xosé Manuel Cid Fernández, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación; por Isabel Mociño, coordinadora del ciclo; y por Cesáreo Sánchez, presidente de la AELG.

El teatro y sus potencialidades en la educación infantil
El tercero Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil -que se desarrollará hasta el día 7 de noviembre en la Sala Emilia Pardo Bazán del Edificio Facultades, en el ourensano Campus Las Lagunas- gira alrededor del tema ?El teatro y sus potencialidades en la educación infantil?. Entre sus objetivos figuran dar a conocer estrategias, recursos y herramientas para acercar el teatro y la dramatización a infantes y adolescentes; divulgar experiencias y producciones de literatura infantil y juvenil gallega de la mano de los propios creadores o valorar el papel del profesorado y de la escuela como agentes dinamizadores, programadores y normalizadores culturales.

La primera de las sesiones de esta edición, hoy a la tarde, estuvo a cargo de Paula Carballeira, bajo el título Qué hacemos con el teatro? La próxima, tendrá lugar el 10 de octubre y vendrá de la mano de la actriz Raquel Castro, quien disertará sobre el teatro como herramienta en la enseñanza. Lo seguirá el día 17 la conferencia de Antón Cortizas Escribir teatro desde el anfiteatro. El 24 de octubre, Carlos Labraña hablará de Teatro para leer, teatro para pensar. El día 31 de octubre, Manuel Núñez Singala se ocupará de Normalización de la lengua, identidad y literatura y el día 7 de noviembre cerrará el ciclo Sabela Gago con el relatorio Literatura infantil y dramatización. Todas las sesiones comenzarán a las 18.00 horas.

Convenio de colaboración
El Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil que este año llega a su tercera edición es fruto del convenio de colaboración entre la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, por medio de la Secretaría General de Política Lingüística, y la AELG.

La cooperación entre ambas entidades posibilita además otras actividades de divulgación de la literatura escrita en la lengua propia de Galicia, tales como el ciclo 'Escritores en la Universidad' que se está celebrando estos días en Vigo; las visitas de escritores a Centros de Estudios Gallegos dependientes de la Secretaría General de Política Lingüística o el Curso de formación continua 'Las literaturas infantiles y juveniles ibéricas. Su influencia en la formación lectora'.

Menús News node R