Educación consolida el proyecto EduMotivaCon para incentivar la creatividad y la motivación y los estudiantes

A lo largo de este curso, 21 profesionales de prestigio de distintos campos (ciencia, investigación, música, arte, cine, comunicación,?) ponen su experiencia a la disposición de los alumnos para reforzar e incentivar su curiosidad, esfuerzo y pensamiento crítico

En la edición piloto, que se llevó a cabo el curso pasado, participaron 37 centros educativos de toda Galicia, con unas 45 experiencias en distintos formatos que llegaron a unos 2500 alumnos

Mié, 27/09/2017 - 14:08

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria ponen en marcha este año una nueva edición del proyecto de innovación educativa ?EduMotivaCon?, que se inició el año pasado como experiencia piloto y que ahora se consolida con la incorporación de nuevos ?mentores? la este proyecto.

En este curso, un total de 21 profesionales de prestigio de diversos ámbitos (desde la ciencia, la investigación hasta la cultura, el arte, la música o la comunicación, entre otros) participan en esta iniciativa que tiene como principal finalidad fomentar la cultura del esfuerzo, así como la motivación y la curiosidad, potenciando el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico entre el alumnado. Un proyecto que se desarrolla en las propias aulas, la donde acuden los ?mentores?, para impartir charlas y talleres sobre distintas temáticas en las que son profesionales especialistas.

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, mantuvo esta mañana un encuentro de trabajo con algunos de estos figuras que se suman a la iniciativa en este próximo curso. Así, en la reunión estuvieron presentes el científico Ángel Carracedo (que ya participó en la anterior edición); la directora del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) de la Universidad de Vigo, África González; la gaitera Susana Seivane; y la emprendedora y consultora Sandra Touza (todas ellas de reciente incorporación). También asistió el director general de Educación, FP e Innovación Educativa, Manuel Corredoira.

La Consellería ha previsto antes de finales de año abrir la convocatoria para los centros que deseen participar, con el fin de que este se desarrolle entre enero y junio de 2018.

Mentores muy conocidos

Además de los que ya participaron en el pasado curso, en la edición de este año se suman la científica y directora del CINBIO, África González; la productora Emma Lustres; la gaitera Susana Seivane, emprendedora y CIELO de ?Ponle cara al Turismo? Sandra Touza, y el jefe del servicio de Cardioloxía del CHUS, José Ramón González-Juanatey. Estas figuras se unen a los científicos y divulgadores Ángel Carracedo, Senén Barro y Jorge Mira; los periodistas Luis Fraga y Kiko Novoa; la periodista y presidenta de Ejecutivas de Galicia, Carla Reyes Uschinsky; el músico Roi Casal; la médica Carmen Vidal; el entrenador del Lo ríe Natura Monbus Obradoiro, Moncho Fernández; el escultor Manuel Paz; el publicista Miguel Conde; el cocinero Pepe Solla; el director de la refinería de Repsol en A Coruña, Luis Llamas; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela Ramón Villares; el actor Manuel Manquiña; y la conselleira delegada de Geriatros, Josefina Fernández Miguélez, que ya tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con el alumbrando la finales del curso pasado. 

Balance de la experiencia piloto

La primera experiencia de este tipo, que se puso en marcha a finales del curso pasado, aglutinó una importante demanda por parte de todos los centros educativos participantes (desde infantil, primaria y secundaria, hasta centros de formación musical y centros de educación especial, entre otros), lo que hace que la Consellería siga implementando el programa en este curso con la incorporación de nuevos mentores y poder alcanzar un mayor número de centros escolares.

En el curso pasado se realizaron un total de 41 actividades de mentoring en distintos formatos (charlas, talleres, visitas) en 37 centros educativos, la mayor parte de los cuáles fueron Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIPs), e Institutos de Educación Secundaria (IES), con unos 2500 alumnos alcanzados.