Educación multiplicó por diez en un lustro el número de cursos de C1 en las Escuelas Oficiales de Idiomas

En el 2017/18 se ofertan un total de 81, frente a los 8 del 2013/14

Un total de 347 personas consiguieron acreditar este nivel en el curso 2015/16

Dom, 20/08/2017 - 12:00

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria multiplicó por 10 el número de cursos de nivel C1 en el lustro en el que llevan funcionando. En concreto, para el curso 2017/18 se ofertan un total de 81 cursos, un incremento muy sustancial respeto de los 8 que se pusieron la disposición de la ciudadanía en el año académico 2013/14.

Hace falta señalar que el nivel C1, establecido en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), está considerado cómo lo de un usuario competente, que puede comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierta exigencia, así como reconocer los sentidos implícitos en ellos. Asimismo, las personas con este nivel saben expresarse de forma fluida en la correspondiente lengua extranjera, haciendo un uso efectivo y flexible de esta; y pueden construir textos de cierta complejidad. El Marco Común es una base común para la elaboración de programaciones y evaluaciones para la enseñanza de las lenguas, en el que se describen las destrezas que cada estudiante debe reunir para comunicarse en ellas, así como los conocimientos que debe tener para hacer un uso eficaz de la lengua.

Idiomas y localidades

La lengua que cuenta con más oferta de cursos en nivel C1 es el inglés, con un total de 50 para el curso 2017/18, seguido del gallego (10), del francés y del portugués (9 en cada una de las lenguas), del alemán (2) y del italiano (1). También fue el inglés lo que más incrementó a lo largo de los años a oferta, pasando de los 7 cursos del primero año de oferta a los 50 actuales; seguido del francés (de 2 a 9 cursos), el portugués (de 2 a 4) y el gallego (de 7 a 10 cursos). Este es el primer año que se ofrecen cursos de italiano y de alemán en este nivel, por lo que no se puede hacer balance de estas lenguas.

En cuanto a las localidades en las que se imparten, la oferta está muy descentralizada. Así, hay cursos de este nivel en la EOI de Coruña y en su sección de Carballo, en la EOI de Ferrol, en la de Santiago y en su sección de Sar, en la EOI de Lugo, en la de Monforte, en la de Ourense, en la de Pontevedra, en la de Ribadeo, en la de Vigo y en sus secciones de Col y Tui; en la de Vilagarcía y en la sección de Burela (perteneciente a la EOI de Viveiro).

Acreditaciones

Fruto del desarrollo de estos cursos de las Escuelas Oficiales de Idiomas, un total de 347 personas pudieron acreditar el nivel C1 en el curso 2015/16. La mayor parte de ellas, un total de 258, lo hizo en inglés, mientras que 64 lo acreditaron en gallego, 15 en francés y 10 en lengua española.

EDUlingüe

Estas cifras coinciden con el desarrollo de la estrategia del Gobierno gallego en pro del aprendizaje de lenguas por parte de la ciudadanía, tanto a través de la enseñanza en los centros de enseñanza comunes ? por medio de los centros plurilingües, secciones bilingües y auxiliares de conversación nativos ? como del refuerzo de las propias Escuelas Oficiales de Idiomas. Asimismo, y en el marco de la Ley Valentín Paz-Andrade, la Consellería está fortaleciendo la enseñanza de la lengua portuguesa para reforzar los vínculos con la Lusofonía y las sinergias que esto le permite a Galicia.

Hace falta destacar, además, que la nueva Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras 2020, EDUlingüe, con la que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación de Universitaria busca dar un nuevo impulso, en el cuantitativo y en el cualitativo, al modelo plurilingüe busca reforzar también el papel que juegan las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), tanto en la formación en lenguas del alumnado como del profesorado. Con el fin de potenciar su trabajo, se ampliará la red de secciones y la oferta formativa en los niveles C, especialmente en inglés, francés y portugués.