100 investigadores predoutorais se benefician de las ayudas de la Xunta para iniciar la carrera científica

La Consellería destina más de 7,2 millones de euros para blindar el trabajo de un centenar de científicos de las universidades gallegas hasta 2020

Los contratos mantienen los mismos niveles que en la anterior convocatoria: oscilarán entre los 20.500 y los 23.500 euros anuales dependiendo de la modalidad

Incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo de 4.500 euros, en función del destino

Mié, 09/08/2017 - 17:30

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), viene de publicar hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución de las ayudas de apoyo a la etapa predoutoral en las universidades del Sistema Universitario de Galicia (SUG), en los organismos públicos de investigación de Galicia y en otras entidades del Sistema gallego de I+D+i.

A través de esta línea de ayudas ?dotada con 7.248.000 euros?, la Xunta garantiza, un año más, la formación inicial de 100 investigadores desde 2017 hasta 2020. El programa se divide en dos modalidades. En la modalidad La, las ayudas están enfocadas a potenciar las trayectorias de investigación vinculadas a las áreas estratégicas según los objetivos definidos en la Estrategia de especialización inteligente de Galicia RIS3, para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo sostenible a través de la innovación, y que orientarán las políticas de cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020. En esta modalidad se financian 57 contratos predoutorais y el importe máximo de cada ayuda asciende a 23.500 euros anuales.

Por su parte, con la modalidad B se busca garantizar la representación de todas las ramas del conocimiento, estableciendo un número de plazas para aquellas áreas que se encuentran con más dificultades de encaje directo en los sectores productivos, pero que resultan fundamentales para el crecimiento sostenible de una económica basada en el conocimiento. De este modo, se garantiza un mínimo de 10 ayudas en el ámbito de las universidades para Artes y Humanidades, y otras 10 para Ciencias Sociales y Jurídicas, siempre que el número de solicitudes lo permita. En esta categoría se benefician un total de 43 investigadores y el importe máximo de cada ayuda es de 20.500 euros anuales.

La fecha de comienzo de los contratos se fijó en 31 de julio de 2017, excepto para las personas no comunitarias, que podrán firmar el contrato hasta el 30 de septiembre de 2017. En todo caso, todos los detalles de la resolución, así como las personas beneficiarias de las ayudas, pueden consultarse en el siguiente enlace https://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170809/AnuncioG0164-310717-0001_gl.html.  

Estadías en el extranjero

Ambos las dos convocatorias incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo de 4.500 euros, en función del destino. De este modo, si el científico escoge la zona 1 ?Portugal o Andorra? recibirá 1.500 euros; se realiza su estancia en la zona 2 ?en Europa (salvo los dos países anteriores), África o América (excepto Estados Unidos y Canadá)? tendrá a su disposición 3.000 euros; y si el destino es la zona 3 ?Estados Unidos, Canadá, Asia u Oceanía?, la aportación será de 4.500 euros.

Las estadías en el extranjero son opcionales y tendrán que realizarse entre el 1 de marzo de 2018 y el 31 de octubre de ese mismo año. Además, les permitirán conseguir la mención de doctor o doctora internacional. En concreto, 69 personas escogieron la zona 2, 17 optaron por la zona 3, y un investigador se decantó por la zona 1.

Apoyo al inicio de la carrera científica

Hace falta recordar que este programa fomenta la formación de los científicos desde etapas iniciales (preparación de la tesis doctoral), partiendo de la base de que, mediante procesos formativos estables, adquirirán las habilidades propias del personal investigador. Además, permite lograr que el sistema alcance una dimensión de sus recursos humanos de investigación comparable la otros países europeos. En concreto, hoy hay 155 contratos predoutorais en el Sistema Universitario de Galicia enmarcados dentro de esta línea de apoyo.

Más de 16 millones para fortalecer la masa investigadora

Esta línea de ayudas se suma al programa de apoyo a la etapa de formación posdoutoral ?ya resuelto y dotado con cerca de 9 millones para formalizar 71 nuevos contratos? que busca favorecer la internacionalización, la especialización y la consolidación en las universidades gallegas del talento investigador.

Entre ambos las dos líneas de apoyo, Educación y GAIN movilizan más de 16 millones de euros hasta 2020 con el fin de financiar la tesis y formar a los investigadores en una primera etapa, así como internacionalizar y retener a los científicos en la fase posdoutoral.