El próximo curso 9 escuelas unitarias dejan de prestar servicio debido al bajo número de alumnado

Como cada año, la Consellería de Cultura y Educación adapta las necesidades educativas de cada zona a la realidad social para garantizar la viabilidad de la escuela, sobre todo en el campo rural

El departamento educativo mantiene los mismos criterios que en los últimos años, que es cerrar aquellos centros que cuenten con cinco o menos niños matriculados

Mié, 26/07/2017 - 11:49

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de finalizar la revisión de la matricula de los centros escolares públicos en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación especial para el próximo curso 2017/18, un proceso habitual que se lleva a cabo todos los años antes del inicio de cada curso con el fin de adecuar el número de unidades al de alumnas y alumnos matriculados en cada centro educativo.

Conforme a los datos definitivos de matrícula, el próximo curso escolar dejarán de prestar servicio educativo 9 escuelas unitarias, debido al bajo nivel de alumnado en estos centros. Hace falta señalar que la Consellería mantiene, un año más, el mismo criterio para suprimirlas. Es decir, que cuenten con cinco o menos alumnos/las.

Así, en la provincia de A Coruña no reúnen los requerimientos para continuar abiertas las EEI de Saltiño, en Boiro (con 0 alumnos/las); el CEIP de Revoltiña, en la Laracha (con 4 alumnos/las), la EEI de Rúa, en Padrón (con 5 alumnas/los), y la EEI de Seira, en Rois (con 1 alumno). En Ourense alcanza al CEIP Víctor M. Vázquez Portomeñe, de Xunqueira de Espadanedo (sin alumnos). Por último, en la provincia de Pontevedra, dejarán de funcionar la EEI Monte de la Villa, en el Grove (con 4 alumnos/las), la EEI de Xil-Meaño, en Meaño (con 5 alumnos/las), la EEI de de Portosanto, en Poio (con 4 alumnos/las) y la EEI de Tremoedo en Vilanova de Arousa ( con 4 alumnos/las). En cualquiera caso, todos los alumnos y alumnas de estos centros tienen asegurada una plaza escolar en otro centro educativo próximo.

También cada año, atendiendo a los datos oficiales de matrícula, se lleva a cabo un proceso de reorganización de unidades dentro de los propios centros educativos que lleva consigo, bien la creación de nuevas unidades, bien la supresión de otras y el reagrupamento en función del incremento o merma de alumnado. Asimismo, se habilitaron unidades (sin creación) para el supuesto de desdoblamientos de aulas cuando existe un incremento puntual o circunstancial del número de alumnos o alumnas; pero no hay perspectivas que garanticen que esa situación se consolide en los próximos años. Los datos globales de las unidades por provincias son los que a seguir se detallan:

Provincia

Supresiones

Creaciones

Habilitaciones

TOTALES

A Coruña

-27

+8

+7

-12

Lugo

-5

+9

+1

+5

Ourense

-5

+3

+8

+6

Pontevedra

-36

+6

+5

-25

TOTALES

-73

+26

+21

-26

 

Los datos concretos pueden consultarse en la dirección web https://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170726/AnuncioG0164-110717-0002_gl.html

Esta decisión de la Consellería responde al deber de realizar una gestión eficiente de los recursos educativos sostenidos con fondos públicos, adecuándolos tanto a las necesidades educativas de cada zona como a la realidad social.