Educación extiende a otros 109 comedores las nuevas exigencias en materia de calidad de los menús

La Consellería viene de publicar en la plataforma de contratación a licitación de un nuevo lote de comedores, en la que gana peso a calidad sobre la oferta económica

Se establecen relaciones de menús fijas, a fin de que se garantice el correspondiente equilibrio nutricional de las comidas

Además, se valorará con hasta cinco puntos el empleo de lácteos de origen gallego y la reducción de freídos/fritos y empanados en los menús

Asimismo, las empresas deberán tener un centro de producción a menos de 200 kilómetros de los colegios donde se realice la prestación del servicio

Vie, 26/05/2017 - 11:20

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de publicar en la plataforma de contratación a licitación de 24 lotes para la gestión de 109 comedores escolares durante lo curso 2017/18, lo que supone una cantidad aproximada de 2 millones de menús, por el importe de 8.175.694,44 euros. La este nuevo pliego de contrataciones se extienden los criterios de mejora que la Consellería ya introduzco en la última licitación parcial de 20 comedores celebrada en febrero de 2016, añadiéndose nuevos criterios y determinaciones sustanciales destinadas a conseguir una óptima gestión del servicio. La licitación se publicará en el Diario Oficial de Galicia la próxima semana, pero ya se puede consultar en el enlace http://www.contratosdegalicia.gal/licitacion?N=165716 .

De este modo, las empresas que se propongan para gestionar los 24 lotes deberán cumplir requisitos como acreditar ante la Administración educativa ? cuando no empleen las propias cocinas del centro - que las instalaciones estén a menos de 200 kilómetros del  colegio señalado cómo referente en cada lote. Además, estas instalaciones tienen que estar debidamente registradas y amparadas por las autorizaciones sanitarias y administrativas. Asimismo, el licitador deberá presentar una declaración responsable mediante la que, en el caso de resultar adjudicatario, está obligado a poner la disposición de los centros todos los materiales requeridos para el idóneo servicio y quentamento, regeneración o refrigeración de menús.

Por otra parte, también se reduce el peso porcentual de la oferta económica ?que pasa de 50 puntos sobre 85 que figuraba en la anterior licitación a 45 puntos sobre 100 que rige en la actual licitación- al introducir nuevas mejoras puntuables, que persiguen una mayor calidad del servicio, como es el compromiso voluntario del licitador de emplear productos lácteos de origen gallego, que se valora con 5 puntos.

Equilibrio nutricional

Con el fin de conseguir un mejor equilibrio nutricional se establecen relaciones de menús fijas que deberán obligatoriamente servir las empresas licitadoras adjudicatarias, y que están  evaluados por la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad, en el marco de la Guía de ayuda para programar los menús escolares, elaborada por la Xunta de acuerdo con la normativa de seguridad alimentaria y los estándares nutricionales nacionales e internacionales.

Cada licitador podrá elegir, para la temporada otoño-invierno y para la temporada primavera-verano, 10, 15 o 20 menús fixos, que serán servidos sucesivamente, según el orden prevista en la relación elegida. Esto mejora el sistema anterior, en el que los licitadores escogían los menús sobre una tabla de 40 disponibles.

Dichos menús cumplen con la siguiente frecuencia semanal en su composición alimenticia:

Componente

Frecuencia mínima

Verduras y hortalizas

Tres veces/semana

Arroz o pasta

Dos veces/semana

Legumbres

Una vez/semana

Pescado fresco/congelado

Dos veces/semana

Carne

Dos veces/semana

Fruta

Cuatro veces/semana

Sobremesas lácteas

Una vez/semana

 

Auditorías  e integración

Asimismo, se extiende también la estos lotes a exigencia de que la Consellería le retenga a las empresas el 1% del presupuesto de adjudicación, una cuantía que se destinará directamente a realizar auditorías periódicas (a través de empresas especializadas en auditoría de calidad higiénico-sanitaria y nutricional) con el fin de comprobar el cumplimiento de los pliegos que rigen el contrato y garantizar que los ingredientes utilizados en la elaboración de los platos, el tamaño de las raciones y la preparación y presentación cumplan con los estándares nutricionales previstos en la dicha guía

Al mismo tiempo, hace falta destacar que se reserva uno de los lotes para centros especiales de empleo, es decir, aquellos que dan trabajo a personas con discapacidad, en aras de una mayor integración.