Las últimas mediciones confirman que no existen partículas de amianto en el CEIP Ramón de la Sagra

La Consellería remitió hoy el informe a la dirección del centro para que se lo haga llegar a las familias

Vie, 17/02/2017 - 17:40

Los últimos resultados de las mediciones efectuadas en el CEIP Ramón de la Sagra vienen de confirmar que no existen partículas de amianto en este centro. La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria recibió este mediodía los datos que ratifican que, de acuerdo con la medición según los protocolos del microscopio de barrido, la medida de partículas de amianto es inexistente.

Una vez recibidos los resultados de estas pruebas que se hicieron con carácter extraordinario, la Consellería remitió hoy mismo el informe completo a la dirección del CEIP para que se lo dé a conocer a las familias.

Por lo tanto, según los protocolos de medición de los laboratorios franceses encargados de analizar las muestras, se confirma que las medidas adoptadas por parte de la Consellería para llevar a cabo los trabajos de relevo de la cubierta fueron acomodadas. Estos resultados van en la línea de los obtenidos por las mediciones efectuadas durante las jornadas que se estuvieron ejecutando los trabajos.

Educación agradece a las familias que, confiando en el correcto proceder de la Consellería, no dejaron de enviar los chavales al centro pese la alarma en torno a estos trabajos. Hace falta recordar que este tipo de obras se están llevando a cabo en muchos centros de enseñanza de toda Galicia sin ningún tipo de problema.

Mejora integral del centro

La obra que está llevando a cabo a Consellería en el CEIP Ramón de la Sagra es una actuación de rehabilitación integral que tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia energética y funcional de este centro educativo.

Además de la renovación de la cubierta mediante el relevo de las placas de fibrocemento por un ?panel sandwich? y la colocación de capa de aislamiento sobre lo forjado del bajo cubierta, la actuación incluye también la aplicación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior del edificio; el cambio de las ventanas exteriores por otras noticias de aluminio con rotura de puente térmico y cristales dobles con cámara de aire, así como las persianas, que serán también de aluminio; y el relevo de las  actuales luminarias de aulas y biblioteca por otras de mayor eficiencia energética. Esta obra fue adjudicada por un importe de algo más de 500.000 euros.