Román Rodríguez destaca la implicación y la motivación de los docentes como elemento clave en los resultados educativos obtenidos por Galicia en PISA

El conselleiro de Cultura y Educación destacó que toda la comunidad educativa, -en especial el profesorado y los equipos directivos de los centros-, son ?los grandes responsables de que, con su esfuerzo y dedicación están día a día posibilitando que avancemos?

Segundo dijo, los resultados de PISA confirman la importancia de tener un modelo educativo planificado y con programas dirigidos a mejorar conocimientos y a garantizar una educación más justa y equitativa

En los próximos años a Consellería va a hacer una fuerte apuesta por reforzar la formación del profesorado, así como por la implementación de programas que están dando buenos resultados como los contratos-programa, el plan de plurilingüismo, las nuevas tecnologías y los planes de mejora de bibliotecas y de la lectura, entre otros

Hoy visitó el CEIP Lamas de Abad, que viene de ser galardonado en el III Concurso de Trabajos por Proyectos coordinados por las bibliotecas escolares, una acción que contribuye a la mejorar la comprensión lectora de los rapaces

Mié, 07/12/2016 - 14:29

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó hoy que los resultados de Galicia en el último informe PISA confirman que ?estamos en uno buen camino?, con un modelo educativo planificado, justo y equitativo, y con programas concretos orientados a la mejora de los conocimientos de los rapaces.

Durante una visita al CEIP Lamas de Abad, en Santiago, el titular de Educación subrayó que ?los responsables de este proceso de mejora continuada en el tiempo es el conjunto de la comunidad educativa? y, en especial ?el profesorado y los equipos directivos de los centros que, con su esfuerzo y dedicación están posibilitando que día a día avancemos en los resultados?. El conselleiro aseguró que la formación de los docentes ?es un elemento clave? y su implicación en programas y proyectos que habilita la Consellería favorece ?la creación de un microclima que está posibilitando que nuestro sistema evolucione en positivo?.

Hace falta recordar que el informe PISA 2015 -dado a conocer ayer- sitúa a Galicia por encima del promedio de España y de la OCDE en las tres competencias evaluadas (lectora, matemática y científica); así como la comunidad autónoma con el sistema educativo más equitativo tanto a nivel nacional como internacional.

El conselleiro especificó que Galicia cuenta con una ?hoja de ruta muy clara? en la cual uno de los pilares fundamentales es la formación del profesorado. Por eso, desde la Consellería se van a reforzar todas las acciones vinculadas la este ámbito, así como otras que están demostrando su incidente favorable en la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos como son los contratos-programa, el plan de plurilingüismo, las nuevas tecnologías (a través de nuevas materias como Robótica y Programación), la potenciación de los planes de mejora de Bibliotecas (PLAMBE) y de Lectura (LEÍA), el fomento de una convivencia en positivo, y la apuesta por una educación inclusiva, entre otros.

Premio de Bibliotecas para el CEIP Lamas de Abad

El conselleiro hizo estas declaraciones en el marco de su visita al CEIP Lamas de Abad, que viene de ser galardonado en el III Concurso de Trabajos por Proyectos, a través del que la Consellería concedió 17 premios a las iniciativas desarrolladas desde los centros y coordinadas por las bibliotecas escolares. El objetivo de este certamen es reconocer la labor que se desarrolla desde estos espacios para impulsar el uso de metodologías activas, la realización de trabajos de investigación y la adquisición de las competencias informacionais por parte del alumnado. Asimismo busca  promover cambios en el profesorado que faciliten la integración de las tecnologías emergentes, la mejora de la calidad y la renovación de las prácticas educativas.

El CEIP Lamas de Abad, en concreto, fue galardonado por el proyecto ?Cinturón Verde?, en la categoría de ?Proyectos Documentales integrados, coordinados desde la biblioteca escolar?, en la modalidad ?Científica?. La iniciativa ahondó en la naturaleza que rodea el centro a través de un  trabajo en el que la biblioteca jugó un papel fundamental, tanto en el que alcanza a la documentación y coordinación del proyecto como a la motivación - a través de la mascota de la biblioteca, Abadiño-. De este modo, la iniciativa fomentó desde  el sistema educativo el trabajo cooperativo e interdisciplinar y la alfabetización informacional del alumnado, al tiempo que constituye una apuesta por la educación en el respeto al medio ambiente