La Xunta de Galicia le da la bienvenida al alumnado de gallego del instituto londinense Vicente Cañada Blanch

Los 18 adolescentes de Londres que están en viaje de estudios a Galicia fueron recibidos por los secretarios generales de Política Lingüística y de Emigración y por la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado

El Instituto Español Vicente Cañada Blanch de Londres es uno de los 20 centros de enseñanza preuniversitario de fuera de Galicia que ofrece la materia de Lengua, Literatura y Cultura Gallega con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de la Secretaría General de Política Lingüística

Mar, 03/05/2016 - 20:51
La Xunta de Galicia le da la bienvenida al alumnado de gallego del instituto londinense Vicente Cañada Blanch
La Xunta de Galicia le da la bienvenida al alumnado de gallego del instituto londinense Vicente Cañada Blanch

La Xunta le dio hoy a la tarde la bienvenida a Galicia a un grupo de 18 estudiantes de gallego en Londres y dos docentes llegados esta misma mañana en su 'Viaje de la Lengua 2016' para recorrer diversos lugares de nuestra comunidad autónoma y conocer así de primera mano nuestra lengua y cultura. En la recepción institucional participaron el secretario general de Política Lingüística, Valentín García Gómez; el secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado, Cecilia Vázquez Suárez.

García Gómez les dio la bienvenida a Galicia a los rapaces y chavalas del IE Cañada Blanch y les transmitió que para los gallegos y gallegas ?vuestro interés por nuestro idioma es un orgullo y una alegría?, por lo que agradeció ?la curiosidad intelectual que os llevó a estudiarlo y la confianza que mostráis en que os será de utilidad en el futuro?.

También incidió en este aspecto Rodríguez Miranda, quien destacó que el Reino Unido fue uno de los lugares donde ?la semilla de la Galleguidad brotó de manera más salientable?, y les pidió a las jóvenes y a los chicos presentes que ?difundáis la imagen de la Galicia que estáis viendo, a Galicia actual y moderna, de esta tierra que hoy se enorgullece de recibiros y abriros los brazos?.

Por su parte, la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado, destacó que tras la aprobación de la primera Ley de Juventud de Galicia en la pasada legislatura, la dinamización y promoción de la lengua gallega entre la juventud es un eje prioritario de la acción de gobierno.

Viaje para conocer la realidad gallega

Los estudiantes llegaron este mediodía a Galicia, donde permanecerán hasta el 8 de mayo. Durante su estadía, el alumnado de origen gallego tendrá ocasión de encontrarse con sus familias. Además, todos los alumnos y alumnas pasarán una jornada de convivencia con estudiantado del CPI Camino de Santiago, con quien recorrerán la última etapa de la ruta xacobea y con quien visitarán la ciudad del Apóstol. En los días siguientes, conocerán diferentes lugares de interés cultural y paisajístico de las cuatro provincias gallegas seleccionados por el propio alumnado y participarán en diversas actividades culturales y de ocio.

El viaje de estudios -que permite mejorar las habilidades lingüísticas y el conocimiento cultural del alumnado tanto durante la fase de planificación como durante la de ejecución- cuenta con el patrocinio de las secretarías generales de Política Lingüística y de Emigración de la Xunta de Galicia, así como de diversas entidades privadas.

Gallego en Londres

El alumnado de gallego en Londres se incrementó en los últimos años hasta llegar a los 50 alumnos y alumnas matriculados hoy en esa materia. Los intereses que acercan este estudantando a nuestro idioma son variados, ya que no todos proceden de familias gallegas.

Este curso académico, Begoña González tomó el relieve de Xaime Varela, profesor de lengua en el IE nos últimos seis años, y continúa llevando adelante el proyecto Gallego en Londres, que pretende ir al otro lado de una simple clase de idiomas para difundir el conocimiento y la imagen positiva de nuestra lengua fuera de Galicia o contribuir la cohesionar alrededor de ella la comunidad gallega en Londres. De las múltiples actividades que lo integran destacan la colaboración con iniciativas externas al centro educativo, los encuentros virtuales o presenciales con estudiantado de Galicia o los Encuentros en el Cañada, que llevan al instituto gallegos residentes en Londres que dan testimonio de una Galicia puntera en los campos artístico, científico y profesional.

El proyecto Gallego en Londres se visibiliza a través del web Habla Londres, www.galegoenlondres.gal, que recibió más de 122 000 visitas desde su creación en septiembre de 2010; de la página de Facebook Gallego en Londres, con casi 6000 seguidores de los cinco continentes y un promedio de 10.000 visitas semanales, y de Twitter, donde el perfil @GalegoEnLondres alcanza ya los 1260 seguidores y más de 3050 chíos desde su creación en 2011.

Estudio del gallego fuera de Galicia
El Cañada Blanch ?junto con los institutos catalanes del proyecto Galauda, los centros públicos del Bierzo y de Ponferrada y el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires- es uno de los 20 centros educativos de fuera de Galicia que imparte docencia de lengua gallega la estudiantes de niveles preuniversitarios. Hazlo en el marco de un convenio de colaboración que viene renovándose desde el año 1991 entre la Consellería de Cultura y Educación y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entidad de la que depende el centro educativo. Estos colegios responden a las demandas de los gallegohablantes que viven en el exterior y dan a conocer nuestro idioma entre la población de origen no gallego.

Menús News node R

Colectivo