El Gobierno gallego reconoce cinco proyectos innovadores desarrollados por alumnos y alumnas de FP en el marco del programa "Eduemprende Idea 2015"

Una granja inteligente, una empresa de vehículos de inercia, una propuesta para la implantación de códigos QR en las lápidas, un salón de belleza ecológico y una empresa de turismo activo fueron las propuestas que resultaron galardonadas en esta edición

En el acto de entrega de los premios, el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, aludió a la innovación como clave de futuro y, en este sentido, subrayó que iniciativas como el Plan de Emprendemento son una herramienta fundamental para que los más nuevos transformen su creatividad en proyectos reales

Mié, 21/10/2015 - 14:16
El gobierno gallego reconoce cinco proyectos innovadores desarrollados por alumnos y alumnas de FP en el marco del programa "Eduemprende Idea 2015"
El gobierno gallego reconoce cinco proyectos innovadores desarrollados por alumnos y alumnas de FP en el marco del programa "Eduemprende Idea 2015"

La Xunta de Galicia viene de galardonar cinco proyectos empresariales diseñados por alumnos y alumnas de Formación Profesional, en el marco del "Eduemprende Idea 2015", una iniciativa puesta en marcha por las Consellerías de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y de Economía, Empleo e Industria, con el fin de impulsar y apoyar el espíritu emprendedor entre el estudiantado gallego. La entrega de los galardones tuvo lugar hoy en un acto que presidió el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, que estuvo acompañado del director general de Educación, FP e Innovación Educativa, Manuel Corredoira, y de representantes del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape).

En su intervención, Román Rodríguez destacó no sólo la creatividad del alumnado a la hora de diseñar sus proyectos, sino también la viabilidad de los mismos desde el punto de vista técnico, legal, económico, comercial y financiero. ?La innovación es la clave del futuro? y ?las personas, el talento y las ideas son el más importante?, destacó el conselleiro, quien subrayó también la necesidad de que las ideas y la creatividad se conviertan en proyectos reales. ?En este salto de la idea a la realidad, la administración tiene la responsabilidad de ayudar, de que la idea xermine?, abondou el titular del departamento educativo de la Xunta.

Cinco años en funcionamiento

En esta línea, el conselleiro se refirió al Plan de Emprendemento en el sistema educativo de Galicia (Eduemprende), que en 2010 puso en marcha a Consellería de Cultura y Educación en colaboración con el Igape, con el objetivo estratégico de la implantación de la cultura emprendedora entre la comunidad educativa a través de cuatro ejes: el apoyo al alumnado, la puesta en marcha de proyectos empresariales viables y la puesta en práctica de ideas innovadoras de negocio, y la coordinación y aprovechamiento de iniciativas. De este modo, Román Rodríguez destacó que hoy la FP "es una modalidad de enseñanza tremendamente prestixiada y con capacidad para sacar adelante proyectos adaptados a los tiempos, así como para ofrecer nichos de mercado, como demuestran los proyectos que aquí acaban de exponerse".

Los premios vano dirigidos a alumnado de las enseñanzas de formación profesional, deportivas y de artes plásticas y diseño de centros públicos gallegos. En esta edición se fallaron tres proyectos en la modalidad de ciclos de grado superior y otros dos correspondientes a alumnado de ciclos de grado medio.

Proyectos galardonados en grado superior

En la modalidad de grado superior, el primer premio (dotado con 3.000 euros) recayó en el proyecto denominado ?Granxa inteligente?, realizado por cuatro alumnos del IES Politécnico de Vigo. Se trata de una cooperativa centrada en el ámbito agropecuario que, a través de un modelo basado en la Industria 4.0, obtiene un alto grado de automatización y digitalización de los procesos desenvueltos en las explotaciones agrícolas y ganaderas, convertíndoas en Smart Farming.

El segundo premio (con 2.000 euros) fue para un alumno del IES 12 de Octubre (Ourense) y otro del CIFP A Farixa (Ourense), por ?Inercia 2.0 S.L.?, una empresa pionera en el diseño y fabricación de todo tipo de vehículos de inercia, dirigidos al público en general, pero también a la competición.

El tercero premio fue para dos alumnos del IES Sano Clemente (Santiago), que recibieron 1.000 euros por el proyecto ?Eternal 2.0. Un recuerdo para toda la vida?, una iniciativa que  viene a introducir la aplicación directa de las nuevas tecnologías en los servicios funerarios,   plataforma on-line de condolencias o códigos QR en las lápidas, son algunas de las innovaciones de este proyecto.

Premiados en grado medio

En la modalidad de grado medio, fueron escogidos dos proyectos. El primer premio (3.000 euros) recayó en el proyecto ?Ecosalón?, desarrollado por tres alumnas del CIFP Someso (A Coruña), que introducen un nuevo concepto de espacio global unisex urbano, en el que se unen los cuidados estéticos, de belleza y de relajación, bajo el denominador del uso exclusivo de productos  ecológicos.

Finalmente lo según premio en esta modalidad (dotado con 2.000 euros) fue para dos alumnos del IES Terra de Turonio (Gondomar), por ?Bai aventura?, una empresa de turismo activo con un servicio integral de actividades de aventura mar-montaña.

Estos premios llevan consigo la incorporación a las instalaciones y servicios de la Red de viveros de empresa en centros educativos de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, el acceso al asesoramiento técnico del personal del IGAPE, así como la dotación económica, ya mencionada.