Román Rodríguez anuncia que ya es posible acreditar en gallego la peregrinación a Compostela

El conselleiro de Cultura y Educación y el deán de la Catedral de Santiago presentaron esta mañana a versión gallega de la Credencial del peregrino y del Certificado de distancia del Camino de Santiago, cuya traducción y edición realizó la Secretaría General de Política Lingüística

El titular de Cultura y Educación destacó la imprescindible colaboración entre el gobierno y los diferentes actores sociales, entre los que se encuentra la Iglesia, para avanzar en la normalización lingüística

Mié, 22/07/2015 - 15:06
Román Rodríguez anuncia que ya es posible acreditar en gallego la peregrinación a Compostela
Román Rodríguez anuncia que ya es posible acreditar en gallego la peregrinación a Compostela

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el deán de la Catedral de Santiago, Según Pérez, presentaron esta mañana a nueva versión gallega de dos documentos mediante los que los viajeros que hacen el Camino acreditan su peregrinación a Compostela: la Credencial del peregrino y el Certificado de distancia. Lo hicieron en el salón de actos de la Casa del Deán, a escasos metros de las oficinas donde se recibe a los millares de peregrinos y peregrinas que llegan cada año a Santiago y donde se les entregan los documentos que certifican los pasos dados para llegar al sepulcro del Apóstol.

El conselleiro señaló la importancia de hacer presente el gallego en absolutamente todos los ámbitos de la vida y valoró el poder contar con la colaboración de los implicados en cada uno dieras sectores para ?abrir caminos para la lengua gallega y llegar la donde la Xunta de Galicia sola no podría llegar?, razón por la que agradeció la buena disposición del cabido catedralicio. Rodríguez destacó la importancia de los dos documentos que se presentaban para avanzar en la extensión del gallego en el ámbito de las creencias religiosas y, asimismo, para difundir nuestra lengua y cultura entre las personas de todas las partes del mundo que nos visitan.

En el acto de presentación de la Credencial del peregrino y del Certificado de distancia el conselleiro estuvo acompañado por el deán de la catedral de Santiago, Según Pérez; y por el secretario general de Política Lingüística, Valentín García..

Pasaporte peregrino

La Credencial o Pasaporte del peregrino es un documento que los viajeros deben ir sellando en cada etapa del Camino para certificar su paso por las distintas etapas, de manera que al llegar a la meta puedan recibir la ansiada Compostela. Heredera de los documentos que los peregrinos medievales empleaban como salvoconduto, la credencial oficial aceptada por la Oficina de Peregrinaciones de la Diócesis de Santiago se puede conseguir solicitándola personalmente en la Oficina de Acogida al Peregrino o en otras instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago, tales como parroquias, asociaciones de amigos del Camino de Santiago, albergues, cofradías, etc.

Acreditación del camino recorrido

Desde lo pasado año, los caminantes que llegan a Santiago pueden certificar su viaje con dos documentos: la tradicional Compostela ?que sólo se otorga en latín- y el nuevo Certificado de distancia, que hoy se presentó en su versión gallega. El certificado de distancia responde al deseo de los peregrinos de contar con una certificación que recoja los detalles de su viaje, tales como el día y punto de inicio, los kilómetros recorridos, el día de llegada y el rumbo por la que se transitó. ES posible solicitarla en la Oficina del Peregrino para peregrinaciones realizadas con anterioridad a su creación.

Colaboración para la normalización

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria colabora con diferentes entidades y agentes sociales en la promoción de la lengua gallega en distintos ámbitos. Entre esas entidades está la Iglesia católica, a la que se apoya desde hace años en la traducción de materiales para la catequesis y para el culto. La colaboración entre ambas instituciones sigue las directrices del Plan general de normalización de la lengua gallega para el área de ?Creencias religiosas? del sector ?Sociedad?.

En todo caso, y dada la importancia turística y la proyección internacional del Camino de Santiago, la traducción de la Credencial del peregrino y del Certificado de distancia inciden también en otros espacios, como lo de la industria, lo de la proyección internacional o lo del ocio.