Valentín García clausura en Boqueixón la muestra "Xosé Filgueira Valverde, un faro en la construcción de Galicia", que prosigue su itinerancia por 22 ayuntamientos gallegos

El secretario general de Política Lingüística acudió esta mañana a la localidad coruñesa, que también acogió hoy la gincana lingüística "Filgueira Valverde en la voz de la gente"

Las próximas paradas serán Ponteceso, Lugo y O Barco de Valdeorras

Mié, 15/07/2015 - 13:51

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, clausuró esta mañana en la Casa del Ayuntamiento de Boqueixón la muestra con la que la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra le rinden tributo a las Letras Gallegas 2015, ?Xosé Filgueira Valverde, un faro en la construcción de Galicia?. Lo hizo acompañado del teniente alcalde, Jesús Sanjuás, en el mismo día en el que el ayuntamiento coruñés acogió la gincana lingüística juvenil ?Filgueira Valverde en la voz de la gente?, que complementa el proyecto expositivo en ayuntamientos Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia para acercarle a la gente nueva la figura, la vida y la obra del autor homenajeado.

García Gómez destacó la importancia de la muestra en la divulgación y en el conocimiento de la figura de Xosé Filgueira Valverde a la ciudadanía, en el marco de la programación impulsada por la Consellería de Cultura y Educación alrededor de las Letras Gallegas 2015. Segundo explicó el secretario general ?el proyecto expositivo ilustra, mediante un juego de paneles con texto y fotografías, la trayectoria vital y profesional del autor pontevedrés?.

Gincanas lingüísticas en la Red de Dinamización

También incidió García Gómez en la gincana lingüística que complementa la muestra ?y que incluye una serie de juegos y de pruebas para que la rapazada se acerque a la figura homenajeada, a su obra y a la promoción del uso de la lengua de Galicia?. ?Con ella, la Secretaría General de Política Lingüística quiere hacer partícipe, una vez más, a la RDL de la celebración de las Letras Gallegas?, finalizó.

La gincana, creada y gestionada por la empresa de dinamización cultural El Halcón Blanco, se realiza en el mismo espacio donde está expuesta la muestra ?Filgueira Valverde (1906-1996). Un faro en la construcción de Galicia?, con el fin de aprovechar la información que esta aportación y, al mismo tiempo, servir de guía y complemento de ella.

La actividad, de 90 minutos de duración, incluye un cierre poético consistente en una escenografía sonora sobre palabras de Filgueira Valverde para que estén ?en la voz de la gente?. Esta escenografía sonora correrá a cargo de un Consejo de Gallegos Ilustres integrado por el Señor Ilustre (representado por Brais Fernández) y el Músico Ilustre (Xabier Mugardos).

Luego de las primeras sesiones en Foz, Melide y Boqueixón, la actividad dinamizadora llegará a la Fundación Eduardo Pondal de Ponteceso (en el marco del curso de verano ?Eduardo Pondal en el Cincuentenario del Día de las Letras Gallegas?), al Barco de Valdeorras, al Carballiño, a Oleiros y la Cee.

Itinerancia en 22 puntos de Galicia

?Xosé Filgueira Valverde (1906-1996). Un faro en la construcción de Galicia? se componen de paneles informativos estructurados en dos bloques en los que se hace un recorrido por el trabajo del intelectual en la promoción de la lengua gallega, así como su papel en la creación del Museo de Pontevedra y su labor docente en el Instituto de Pontevedra. El proyecto, comisariado por Carlos Valle y por Ana María Costas, recoge las facetas profesionales del polígrafo en un amplio retrato cronológico de su biografía. La muestra se acompaña de un detallado folleto de 12 páginas que compila los datos a disposición de todas las personas que se acerquen a visitarla.

Después de hacer parada en Santiago de Compostela (Biblioteca Ánxel Casal), en A Coruña (Biblioteca González Garcés), en Foz (centro Cenima), en Melide (Casa de la Cultura) y en Boqueixón (Casares del Ayuntamiento), la muestra continuará su recorrido de la mano de la Xunta de Galicia con las siguientes itinerancias: Ponteceso (Fundación Eduardo Pondal), Lugo (Biblioteca Central Territorial), O Barco de Valdeorras (Teatro Lauro Olmo), O Carballiño (Auditorio), Oleiros (La Fábrica), Ferrol (Centro Cultural Carballo Calero), Cee (Casa de la Cultura) y Ourense (Biblioteca Central Territorial).

Paralelamente y de la mano de la Diputación de Pontevedra, también está en marcha a itinerancia de una muestra gemela que tras su paso por Lalín y Redondela hace parada ahora en el Porriño (ata el 17 de julio en el Centro Cultural Municipal) y proseguirá su andadura en los ayuntamientos pontevedreses de Mondariz-Balneario, Marín, Vigo, Cambados, A Estrada y Cuntis. En total, serán 22 ayuntamientos gallegos los que le den cobijo la esta exposición alrededor del autor homenajeado por las Letras Gallegas 2015, la mayores de la exposición permanente programada en el Museo de Pontevedra.

Menús News node R