Valentín García presenta en Vedra la nueva gira de os Bolechas, por ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística

La familia animada más conocida de Galicia llegará desde este fin de semana hasta octubre a otras 36 localidades con esta actividad de dinamización lingüística enmarcada en el programa ‘FalaRedes 2015'

Mar, 14/07/2015 - 13:27
Valentín García presenta en Vedra la nueva gira de os Bolechas, por ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística
Valentín García presenta en Vedra la nueva gira de os Bolechas, por ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística

El Mirador del Gundián en la Ponte Ulla acogió esta mañana a presentación de la nueva gira de os Bolechas por ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia, en el marco de la actividad “Os Bolechas na máquina do tempo” del “FalaRedes 2015”. La familia animada más conocida de Galicia llegará desde este fin de semana hasta octubre a otros 36 ayuntamientos hasta completar su recorrido por 40 localidades de la RDL.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, la presentó esta mañana en una rueda de prensa en la que señaló que los “Bolechas son un referente positivo para la gente menuda por estar todas sus actividades y propuestas totalmente identificadas con la promoción del uso de la lengua y de la cultura gallegas. Si hay unos personajes animados 100% gallegos y en gallego, esos son os Bolechas”. García Gómez explicó que desde lo programa “FalaRedes” se quiere aprovechar la fidelización y la potencialidad de estos personajes para dinamizar el uso de la lengua propia en el ocio y también la valoración positiva del gallego. Lo acompañaron Carlos Martínez Carrillo, alcalde de Vedra, y Tomás Valí, responsable de Ediciones Bolanda.

Una aventura a través del tiempo para dinamizar el idioma
Los tan conocidos personajes diseñados por Pepe Sendero se vuelven a dar cita desde esta mismo fin de semana con sus amigos más fieles, la cautivada de entre 4 a 8 años, en un nuevo viaje lleno de aventuras y de diversión: “Os Bolechas e a máquina do tempo”, un espectáculo de títeres manipulados por actores a la vista en el que se simula una aventura a través del tiempo y que retoma el sábado 18 su gira por ayuntamientos de la RDL, en el marco del “FalaRedes 2015”, con 36 nuevas paradas.
En esta nueva aventura, después de dejar atrás el Sabichón, los hermanos y su inseparable Chispa encontrarán un aparato que los teletransportará hasta el futuro convirtiéndolos en adultos: la máquina del tiempo. Braulio mandará a Carlos y la Pili al futuro en el instrumento del doctor Apolodoro, un científico turuleque que los llevará a conocer diferentes etapas de la historia en un viaje temporal donde os Bolechas tendrán que valerse de la inestimable ayuda del público para regresar al presente y a la infancia.
La actividad tiene continuidad en la aplicación web Los Bolechas en la máquina del tiempo, donde la cautivada se puede hacer con su respectivo diploma de viajero y acceder a juegos y sorteos. Con el aliciente de que los asistentes al espectáculo conocen en exclusiva una palabra clave con la que podrán doblar el premio del sorteo y acceder la dos lotes de libros de os Bolechas, en vez de uno, en caso de resultar premiados.

Primeras funciones en Vedra y en Caldas de Reis
Después de hacer parada, después del estreno de la actividad en el mes de marzo, en los ayuntamientos de Ourense, Cambados, Santiago de Compostela y Cee, la actividad retoma su gira este mismo sábado en Vedra, con una función en el Museo Paz Camps de Sano Fin de Sales, a las 19:00 horas; y el domingo en Caldas de Reis, con otra en el Auditorio Municipal, a las 12:00 horas. La entrada será, como viene siendo habitual en el “FalaRedes”, libre y gratuíta hasta completar la capacidad de las salas.

En los fines de semana de julio, septiembre y octubre, la propuesta llegará a los ayuntamientos de Rodeiro, Guitiriz, Betanzos, Neda, Pontedeume, Vilagarcía de Arousa, Carnota, Muros, Brión, Dodro, Padrón, Ames, Oroso, Burela, Vilalba, Castro de Rei, Ribeira, Lousame, Negreira, Cerceda, Santa Comba, Ponteceso, Ribadavia, Celanova, Barbadás, Cerdedo, Aranga, Abegondo, Noia, Mos, Moraña, Ponteareas, Marín y Soutomaior. Lo hará, en el caso de las provincias de A Coruña y de Pontevedra, con la colaboración de las diputaciones provinciales.

El calendario completo de la actividad ya está disponible en www.lingua.gal y también en la Agenda de Cultura de Galicia.

FalaRedes
El programa de dinamización lingüística desarrolla desde marzo su cuarta edición, luego del éxito obtenido en las casi 600 actividades ofrecidas en el marco de la RDL durante las tres anteriores. Además de "Os Bolechas na máquina do tempo” está en gira dentro del “FalaRedes 2015” el espectáculo de dinamización lingüística “Estamos no verán!!!”, de Xoán Curiel y la banda Son+d2, que este fin de semana llegará a los ayuntamientos de Barreiros (Lugo), Ribadumia (Pontevedra) y Bueu (Pontevedra).

Las propuestas que se integran en el “FalaRedes” buscan cumplir los objetivos emananados del Plan general de normalización de la lengua gallega, nombradamente, aquellos que animan a promover el uso y la valoración positiva de la lengua propia de Galicia en la infancia, en la juventud y en la familia, llenando su tiempo de ocio con actividades de calidad en nuestro idioma.

Llegará hasta finales de año a los ayuntamientos de la RDL, una iniciativa impulsada por el Gobierno gallego, para incidir en una promoción del uso del idioma desde las administraciones local y autonómica de una manera coordinada y planificada, que cuenta en la actualidad con cerca de 170 entidades adscritas.

Más información sobre “FalaRedes 2015” en el web institucional de la Secretaría General de Política Lingüística http://www.xunta.es/linguagalega/falaredes_2015 y en las redes sociales.

Menús News node R