Valentín García inaugura la XXVIII edición de los cursos de lengua y cultura "Gallego sin fronteras" que organizan la RAG, la USC y la Consellería de Cultura y Educación

En esta nueva edición, 65 estudiantes de 16 países diferentes se acercarán a la lengua y a la cultura propias de Galicia

Jue, 02/07/2015 - 13:25
 Valentín García inaugura la XXVIII edición de los cursos de lengua y cultura ?Gallego sin fronteras? que organizan la RAG, la USC y la Consellería de Cultura y Educación
Valentín García inaugura la XXVIII edición de los cursos de lengua y cultura ?Gallego sin fronteras? que organizan la RAG, la USC y la Consellería de Cultura y Educación

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó esta mañana en el acto de inauguración de la XXVIII edición de los cursos de lengua y cultura gallegas ?Gallego sin fronteras? que organizan, durante este mes en la capital de Galicia, la Real Academia Gallega (RAG), Instituto de la Lengua Gallega (ILG) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Diputación de A Coruña. Se desarrollarán desde hoy hasta el próximo 24 de julio.

García Gómez le dio la bienvenida en nombre de la Xunta al alumnado y le trasladó la importancia que posee la proyección exterior de la lengua y de la cultura gallegas para el Gobierno de Galicia. ?Vosotros formáis parte de esa proyección exterior a través de estos cursos, en los que tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestra lengua y nuestra cultura fuera de las fronteras de la comunidad?, aseguró. El secretario general incidió también en el interés de seguir manteniendo el contacto con Galicia al regreso de sus países de origen y en la conveniencia de seguir realizando sus aportaciones a la lengua gallega desde sus respectivos campos del saber.

En el acto inaugural participaron, amais de García Gómez, el presidente de la RAG, Xesús Alonso Montero; el vicerrector de Comunicación y Coordinación de la USC, Xosé Pereira Fariña; el director del ILG, Ernesto González Seoane; el director de los cursos, Henrique Monteagudo Romero, y la secretaria académica de los cursos, Ana Boullón Agrelo.

Aulas de lengua y actividades para acercarse de primera mano al gallego

Serán 65 alumnos y alumnas procedentes de 16 países diferentes de Europa, América y África los que comiencen hoy en Santiago los cursos de esta XXVIII edición. En ellos están representadas un buen número de universidades que en su mayor parte cuentan con un lectorado de gallego perteneciente a la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia. Así, el alumnado llega desde Argentina, Brasil, Canadá, EEUU, Rusia, Francia, Hungría, Italia, Marruecos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Suiza y de diferentes puntos de España.

Hasta finales de julio, los cursillistas asistirán a clases teóricas y prácticas de lengua, literatura y lingüística, así como la conferencias y encuentros con figuras destacados de la cultura gallega. El objetivo es que en estas tres semanas tengan una intensa actividad lectiva y cultural que les permita tener una visión el más completa posible de la cultura y de la sociedad gallega de hoy.

Estrecha colaboración institucional para garantizar la oferta de cursos de verano

La Consellería dirigida por el conselleiro Román Rodríguez organiza a lo largo de este mes cursos de verano de lengua y cultura gallegas para personas extranjeras, en colaboración con la RAG y con el ILG de la USC y con la Universidad de A Coruña.

Mercé la esta colaboración, que se viene renovando de manera ininterrumpida desde 1988, casi un ciento de alumnos y alumnas se acercarán cada verano al gallego para iniciarse en su aprendizaje o para perfeccionar la competencia que ya tienen en nuestro idioma. Muchos de ellos cursan ya lengua gallega en los lectorados de la Red de Centros de Estudios Gallegos que la Xunta de Galicia tiene en casi 40 universidades del mundo.

Menús News node R