El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia reconoce la implicación de la Xunta para incentivar las vocaciones tecnológicas del alumnado

El conselleiro de Cultura y Educación y la directora de la Amtega recogieron el Premio Iniciativa de la Administración por desarrollar lo ?Estudio de los Factores Influyentes en la Elección de Estudios Tecnológicos en Galicia?

Los resultados de la encuesta anónima realizada entre alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato servirán para abordar posibles medidas orientadas a difundir el atractivo de estas carreras, así como sus diversas salidas laborales

Vie, 26/06/2015 - 21:56

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, recogieron hoy el Premio Iniciativa de la Administración, un galardón otorgado por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia por la elaboración del ?Estudio de los Factores Influyentes en la Elección de Estudios Tecnológicos en Galicia?.

Se trata de un documento que permitirá identificar las causas de la baja matriculación en estudios tecnológicos ?tan sólo el 9% de los futuros universitarios gallegos apuestan por esta vía? y proponer, en consecuencia, posibles medidas de impulso para fomentar el atractivo de estas carreras y difundir sus diversas salidas laborales.

La iniciativa se enmarca en los compromisos de la multinacional Everis como firmante, junto con otras 11 empresas del sector TIC y el Clúster TIC Gallego del Pacto Tecnológico de Galicia, promovido por la Amtega.  La elaboración del estudio, en fase de elaboración, se está realizando gracias al convenio firmado el pasado mes de enero entre la Consellería, la Amtega y la everis?.

Compromiso educativo con las TIC

Además de agradecer el galardón recibido, el conselleiro Román Rodríguez recordó el compromiso del Gobierno de la Xunta con la integración de las TIC en los centros educativos  gallegos a través de proyectos como el Abalar, lo Y-dixgal o el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares (PLAMBE), encaminados a superar la brecha digital y lograr la equidad en la enseñanza.  Esta apuesta por las TIC también se visualiza en la inversión de más de 11 millones de euros que se destinará a digitalizar el 100% de las aulas de la enseñanza pública de Galicia a partir de 5º de Primaria. 

Pola su parte, Mar Pereira señaló que el sector tecnológico es  una de las áreas con mayor potencial de empleo a futuro, con más de 100.000 nuevos empleos al año en Europa.  Por eso es preciso conocer porque más del 90% de los futuros universitarios descartan encaminar el futuro laboral cara este área.

La directora de la Amtega destacó que desde la Xunta queremos trabajar con las universidades y con el sector TIC para impulsar las vocaciones tecnológicas y nuevos perfiles digitales que satisfagan las necesidades del mercado a medio y largo plazo.

Encuesta online para testar factores de influencia

Para poder obtener la información precisa, analizarla y plasmarla en el estudio, se realizó una encuesta online y anónima para conocer la situación de las vocaciones tecnológicas entre alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. El objetivo es conocer, ya desde lo primero rato en que lo alumbrado comienza a dirigir su itinerario formativo de cara a realizar unos determinados estudios en un futuro, cuáles son los factores son los que más le influyen a la hora de tomar esas decisiones.      

A partir de esos resultados se buscarán fórmulas para potenciar las carreras científico-tecnológicas (matemáticas, física, química, ingeniería informática e ingeniería de telecomunicaciones) entre los estudiantes pre universitarios gallegos, habida cuenta la importancia de estos estudios en la realidad económica actual y, sobre todo, futura.

Pacto Tecnológico de Galicia

La elaboración del ?Estudio de los Factores Influyentes en la Elección de Estudios Tecnológicos en Galicia? se enmarca en los compromisos de everis como firmante del Pacto Tecnológico de Galicia, un acuerdo a través del cual tanto el Gobierno gallego como las empresas implicadas asumen un decálogo de compromisos para atraer inversión a la Comunidad, favorecer la internacionalización de las pymes gallegas y lograr la colaboración activa entre las grandes y pequeñas empresas con el objetivo de conseguir el crecimiento del sector.

Además de Everis, suscribieron el acuerdo las empresas tecnológicas HP, Telefónica, Vodafone, Indra, Tecnocom, Iecisa, Satec, Televés, R, Altia, Coremain y el Clúster TIC Galicia.