HISTORIA DA FILOSOFÍA. Segundo Curso de Bacharelato.Immanuel Kant. ¿Que entende Kant por Ilustración? Cuestión de Selectividade: A concepción kantiana da Ilustración. (1784) KANT, I.: Was ist Auflklärung?/ ¿Qué es la Ilustración? “La Ilustración es la salida del hombre de su incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de de su inteligencia sin la ayuda de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. SAPERE AUDE! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son causa de que una gran parte de los hombres continúe a gusto en su estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela (...); también lo son de que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo no estar emancipado! Tengo a mi disposición un libro que me presta su inteligencia, un cura que me ofrece su conciencia, un médico que me prescribe las dietas, etc., etc., así que no necesito molestarme. Si puedo pagar no me hace falta pensar: ya habrá otros que tomen a su cargo, en mi nombre, tan fastidiosa tarea. Los tutores que tan bondadosamente se han arrogado este oficio, cuidan muy bien de que la mayoría de los hombres (y no digamos que todo el sexo bello) considere el paso hacia la emancipación, además de muy difícil, en extremo peligroso. Después de entontecer a sus animales domésticos y procurar que no se salgan del camino trillado en donde les metieron, les muestran los peligros que les amenazarían en el caso de aventurarse a salir de él (...) Es, pues, muy difícil para cada hombre en particular lograr salir de esa incapacidad, convertida casi en segunda naturaleza. (...) Para esta Ilustración no se requiere más que una sola cosa: LIBERTAD; y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: libertad de hacer USO PÚBLICO de su razón íntegramente. Mas oigo exclamar por todas partes: ¡Nada de razones! El oficial dice: ¡No razones y haz la instrucción! El funcionario de Hacienda: ¡nada de razonamientos!, ¡a pagar! El cura: ¡no razones y cree!(...) Aquí nos encontramos por doquier con una limitación de la libertad (...). El uso público de la razón le debe estar permitido a todo el mundo y esto es lo único que puede traer la ilustración a los hombres... Si ahora nos preguntamos: ¿es que vivimos en una época ilustrada? La respuesta será: no, pero sí en una época de ilustración. Falta todavía mucho para que, tal y como están las cosas y considerados los hombres en su conjunto, se hallen en situación, ni tan siquiera en disposición de servirse con seguridad y provecho de su propia razón en materia de religión. Pero ahora es cuando se les ha abierto el campo para trabajar libremente en ese empeño, y percibimos inequívocas señales de que van disminuyendo poco a poco los obstáculos a la ilustración general o superación, por los hombres, de su merecida tutela.
Última modificación: Xoves, 14 de Xullo de 2016, 13:41