Profesorado

Alumnado

VISTA A EXPERIMENTA EN FEMININO EN OURENSE

O 16 feb 2024 o edificio politécnico do campus acolleu a cita para atraer vocacións cara as enxeñerías e as carreiras científicas e tecnolóxicas. Os 42 alumnos de 4º da ESO A e B asistiron a cita dende as 9 da mañá ata as 5 da tarde paseando e participando nos diferentes stands adicados a ciencia que puxeron a nosa disposición. Gracias ao Cmapus pola súa implicación e aos noso alumnos polo seu comportamento e o interese amosado durante a XX xornada de Experimenta en Feminino.

Más de trescientos estudiantes de ESO y bachillerato de media docena de centros educativos de la provincia invadieron este viernes el edificio politécnico del campus de Ourense. Repartidos en pequeños grupos, se dejaban guiar entre los pasillos y aulas para ir descubriendo las exhibiciones científicas preparadas para ellos por integrantes de varios equipos de investigación del campus ourensano con un objetivo: captar a los futuros universitarios para las denominadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

A base de juegos, talleres y mucha imaginación, las personas encargadas de guiar esta jornada de divulgación les enseñaron desde el funcionamiento de un túnel de viento —gracias a uno fabricado a escala— como los que se usan en la industria aeronáutica o en la automovilística para probar prototipos, a cómo se crea una nube, o un tornado.

 

A lo largo de las catorce paradas establecidas en este recorrido la muchachada no paraba de sorprenderse e, incluso, de mostrar su entusiasmo con aplausos. «A nosotros nos han interrumpido más de cuatro veces en alguna presentación», señalaban orgullosos desde el equipo de voluntarios de la Facultad de Ciencias que prepararon desde esferificaciones con yogur a gominolas de zumos de frutas utilizando extracto de algas. «Yo hasta que pasé por aquí no tenía ni idea de que existía una carrera de tecnología de los alimentos», decía Icía Gómez Pérez. Ella no es una estudiante adolescente, sino una de las investigadoras que, según cuenta, está agradecida a esta especie de feria de carreras, porque sin ella, no habría descubierto una vocación que le encanta. «Yo iba para medicina. Lo tenía decidido desde pequeña y estaba obcecada con esa idea», narra.

No hace falta fijarse mucho para darse cuenta de que las mujeres son mayoría entre los investigadores que están en los 14 puestos de esa especie de feria, de hecho se llama Exxperimenta en Femenino porque, aunque está orientada a chicos y chicas, pretende hacer visible esa presencia de las mujeres en carreras en las que aún siguen siendo minoría. Curiosamente en Ciencia y Tecnología de los alimentos ya no es el caso. Este curso el 67 % de la matricula del primer año es femenina. Lo mismo ocurre con Ciencias Ambientales (este año están al 55 %), pero no así en Ingeniería Agraria, donde son solo el 37 %.

 

Aún menos mujeres hay en Ingeniería Informática (este año estudian esa titulación en el campus ourensano 29, mientras que hay 150 hombres) aunque parece que el grado de Inteligencia Artificial, que se imparte en el mismo centro, despierta algo más de interés y ya son el 33 %. La cifra es muy similar a la matrícula de primer año para la carrera de Ingeniería Aeroespacial (el 32%), aunque en el curso anterior ellas ocuparon el 46 % de las plazas.

https://www.youtube.com/watch?v=af26f9A-KOg

 

 

 

AdxuntoTamaño
20240216_094053.jpg123.62 KB
20240216_121454.jpg63.96 KB