6.- La electrónica.

La electrónica está tan presente en nuestra vida como lo está la electricidad: la tele, el ordenador, el reproductor de DVD, los mandos a distancia, el portero automático, la cámara de fotos, el móvil, la vitro, el horno, el microondas… Miremos donde miremos en nuestra casa, encontraremos un dispositivo electrónico.

¿Pero como nació la electrónica? Fíjate que curioso.

Foto de la lámpara incandescente de Edison.Una vez inaugurada la central eléctrica, en la calle Pearl, en la ciudad de Nueva York, Edison se dedicó a investigar por qué, después de unas 100 horas de estar encendidas, las lámparas incandescentes –recién perfeccionadas por él, las mismas que iluminaban por primera vez en la historia dicha calle– comenzaban a ennegrecerse por dentro; esto ocurría en 1881.

Inmediatamente notó Edison que el vidrio se ennegrecía en todo el interior, menos en el plano en el cual los propios filamentos se hacían sombra; esto le dio la idea de instalar, dentro de la bombilla y cerca del filamento, una pequeña placa metálica sostenida por un conductor que se prolongaría hacia el exterior… Y así, sin saberlo, Edison acababa de construir lo que después sería conocido como diodo. Pronto descubrió que, al conectar de cierto modo la plaquita metálica, entre el filamento y dicha plaquita fluía una pequeña corriente eléctrica que, de alguna manera incomprensible, atravesaba el espacio vacío dentro de la bombilla; este paso de la corriente eléctrica a través del vacío fue bautizado como el efecto Edison, y dio origen a una serie de inventos posteriores que han posibilitado el gran avance tecnológico que disfrutamos hoy día.

 Imagen: RCA ’808’ Power Vacuum Tube. De 池田正樹 en Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.

 

Los componentes electrónicos se conectan formando circuitos que se montan sobre una placa. La placa formará parte de un dispositivo electrónico que realizará alguna función.

Tradicionalmente los componentes electrónicos se han clasificado en dos grupos:

Componentes pasivos. Tienen solo dos terminales y por ellos pasa una sola corriente eléctrica. No pueden actuar sobre el circuito amplificando o modificando la corriente que pasa por él. Entre ellos destacan: los resistores, los condensadores, las bobinas y los diodos.

Componentes activos: Tienen varios terminales y por ellos pueden pasar varias corrientes distintas. Actúan sobre el circuito amplificando o modificando la corriente que pasa por él. Entre ellos están el transistor y los circuitos integrados.