Mohammed Ashraf no va a la escuela.

Desde que sale el sol hasta que asoma la luna, él corta, recorta, perfora, arma y cose pelotas de fútbol, que salen rodando de la aldea paquistaní de Umar Kot hacia los estadios del mundo.

Mohammed tiene once años. Hace esto desde los cinco.

Si supiera leer, y leer en inglés, podría entender la ínscripción que él pega en cada una de sus obras: Esta pelota no ha sido fabricada por niños.

EDUARDO GALEANO, Mano de obra


Enrique Buenaventura estaba bebiendo ron en una taberna de Cali, cuando un desconocido se acercó a la mesa. El hombre se presentó, era de oficio albañil, perdone el atrevimiento, disculpe la molestia:

- Necesito que me escriba una carta. Una carta de amor.

- ¿Yo?

- Me han dicho que usted puede.

Enrique no era especialista, pero hinchó el pecho. El albañil aclaró que él no era analfabeto:

- Yo puedo escribir, yo sé. Pero una carta así, no sé.

- ¿Y para quién es la carta?

- Para... ella.

- ¿Y usted qué quiere decírle?

- Si lo sé, no le pido.

Enrique se rascó la cabeza.

Esa noche, puso manos a la obra,

Al día siguiente, el albañil leyó la carta:

- Eso -dijo, y le brillaron los ojos-. Eso era. Pero yo no sabía que era eso lo que yo quería decir.

EDUARDO GALEANO, La carta


Unha persoa que domine os mecanismos da lingua, que coñeza o valor exacto das palabras, que é capaz de falar, de ler, de escribir dende a súa verdade e expresala con claridade e xusteza non é unha persoa que poida ser alienada con facilidade. Será, ó contrario, unha persoa crítica e creativa, capaz de utilizar as súas capacidades de expresión/comunicación nunha sociedade máis democrática e libre.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ

ACTIVIDADES

1. SINALA CAL É A IDEA QUE SE QUERE TRANSMITIR COS TEXTOS ANTERIORES.

Última modificación: jueves, 7 de julio de 2016, 12:24