Esquema de temas

  • Xeral

    • 2ª Avaliación. Audiciones

      • 3ª avaliación. Audiciones

      • Comentario de audiciones

        1) Vocal o instrumental.

        2) Religiosa / profana

        3) Textura (melodía acompañada, polifónica, homofónica o monódica)

        4) Allegro, Moderato, Lento. Varía o es siempre igual (Accelerando, ritardando)

        5) Forte, mezzoforte, piano Varía o es siempre igual (Crescendo, decrescendo)

        6) Instrumentación: ¿qué instrumentos y/o voces intervienen? (solista -si destaca un instrumento) SI CANTAN, ¿en qué idioma? Tipo de orquesta : grupo de cámara (de 1 a 10 instrumentos), orquesta de cámara (de 10 a 20) instrumentos), orquesta sinfónica (de 20 instrumentos en adelante) .

        7) ¿Quién lleva la melodía? (cuerda, voz, instrumento solista si es un concierto). ¿De ámbito reducido o amplio?¿ Ascendente, descendente? ¿ Va por grados conjuntos o tiene grandes saltos?

        8) Carácter: triste, alegre, etc...

        9) FORMA: sonata, concierto, ópera, lied. (obra musical completa o movimiento de una obra), ¿qué movimiento puede ser? Estructura ( ABA, ABACABA, eto,)

        10) Función social para rezar, espectáculo cortesano, espectáculo de masas.

        11) Época: edad media renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, nacionalismos, etc, AÑO aproximado. OBRA Y AUTOR / PAÍS

        12) Opinión personal: si te gusta qué fragmento más.... por qué expresión que transmite o quiere transmitir (alegría, melancolía... ).


        Características de la época. 


        Otros:

        Obra musical completa o fragmento. 

        Se diferenciaba entre el compositor y el intérprete. 

        Situación del compositor: Libre, al servicio de un noble o iglesia. Comparar y relacionar con otras obras y compositores de la misma época o de diferentes épocas. 

        Ritmo en función del acento (binario, Ternario, cuaternario), si el comienzo es o no anacrúsico / compás (decir si hay cambios)