GLOSARIO


Definición:El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto.
El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.
Ejemplos de sustantivos:
persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.

Clasificación del sustantivo.
Sustantivos propios: El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.

Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.
Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:
Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.

Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración.
Agora International School. Abierta la Inscripción. Multilingüe
Adaptado al Nuevo Plan Contable. Acceso a Bolsa de Empleo con Deusto
Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: agua, leche, harina.

Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.
Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra.
Ejemplos: gato, árbol, cuadro.

TIPO DE SUSTANTIVOCONCEPTOEJEMPLOS
PROPIO
Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto.
Alberto, Europa, María.
COMUNES
Nombran de forma general a toda persona, animal u objeto
Computadora, perro, mesa, etc
ABSTRACTOS
Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos.
Inteligencia, libertad, bondad, etc.
CONCRETOS
En contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos.
bolígrafo, casa, suave
CONTABLES
Designan cosas que pueden ser enumerados.
Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras.
NO CONTABLES
No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse.
Harina, leche
INDIVIDUALES
Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase.
Barco, abeja.
COLECTIVOS
Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)
DERIVADOS
Sustantivos que derivan de otra palabra.
Librería, término que deriva de libro.
PRIMITIVOS
Son nombres que no derivan de ninguna otra palabra
perro, auto, libro

Concordancia entre artículo y sustantivo

Wikilengua


Según el Diccionario de la Academia, la palabra artículo aplicada a la gramática tiene el siguiente significado:

7. m. Gram. Clase de palabras de carácter átono que indica si lo designado por el sustantivo o elemento sustantivado es o no consabido.

El artículo carece de significado y puede ser definido o indefinido. Concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña:

El niño / Un niño
La niña / Una niña
Los niños / Unos niños
Las niñas / Unas niñas

Palabras que empiezan por a- o ha

Artículo principal: la

Cuando el sustantivo comienza por a- o ha- tónica, se emplea el artículo en la forma el para el singular; este forma del artículo no es masculina, sino una variante de la femenina. De este modo, se evita la cacofonía:

la haya (incorrecto, pero correcto en la ciudad La Haya)
el haya (correcto)
una haba (incorrecto)
un haba (correcto)

En plural se conservan las formas las y unas:

las hayas
unas habas

Esto no afecta a los adjetivos:

La ágil ave
La áspera tela

También se conserva la forma la si entre el artículo y el sustantivo hay otra palabra:

La rápida águila
Una frondosa haya

El artículo tiene la forma femenina la:

1.º Delante del nombre de las letras, aunque estas empiecen por a- o ha-:
La a
La hache
La alfa
2.º Cuando el artículo acompañe a una sigla:
La AMPA
3.º Cuando un nombre propio de mujer lleva artículo:
La Ana que tú dices no es rubia

¿Quieres colaborar y no sabes cómo? Ve a la página de propuestas, escribe y hacemos el resto.

Categorías
Compartir

Sindicación

RSSAtom

Licencia

Creative Commons License

Acerca de...

Wikilengua
Protección de datos

Fundéu BBVA
Fundéu en Twitter
#EscribirEnInternet

La Wikilengua usa cookies para personalizar la navegación según se indica en «Protección de datos». Si continúa en el sitio acepta su uso.

Powered by MediaWiki


Explorar o glosario usando este índice

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
Non se atoparon entradas nesta sección