El texto argumentativo II

 Nemo (lic. CC0 1.0)

Como explicábamos en la primera parte de esta unidad, cuando damos opiniones, o cuando escuchamos las de los demás, y cuando entramos en razonamientos, estamos argumentando. Por esta razón, argumentar no es un "discurso en solitario", como un monólogo, sino que tenemos que tener en cuenta las reacciones de los demás ante lo que decimos, y de valorar las opiniones ajenas.

Estas son algunas funciones comunicativas que puedes utilizar en la elaboración de tu proceso argumentativo:

  • Conceder que lo que dice la otra persona es, en nuestra opinión, cierto, pero que hay aspectos que no ha tenido en cuenta.
  • Corregir algo que hemos dicho para explicarlo o concretarlo mejor.
  • Enfatizar algunos aspectos que nos parecen importantes.
  • Expresar relaciones de condición e hipótesis: es decir, nos podemos plantear que pasaría si tal cosa ocurriese o fuese verdad.
  • Hablar de la finalidad.
  • Hablar de las causas y las consecuencias.
  • Presentar objeciones ante los argumentos de la otra persona, es decir, expresar nuestro desacuerdo y explicar por qué.

En esta segunda parte trataremos de todas esas  funciones.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License