Saltar la navegación

Recursos y Actividades

Explora y elige tu generador de códigos QR

Para generar nuestros códigos QR tenemos una gran variedad de herramientas online como son:

  • QR Code (web española).
  • Códigos QR (también española).
  • Kerem Erkan incluye la opción de seleccionar el color de tu código QR además de otras opciones adicionales.
  • BQRious también permite diseños especiales.
  • uqr.me, muy personalizable tanto por los tipos de contenido admitidos como por su aspecto.
  • QRpedia es un curioso generador de códigos QR exclusivamente de páginas de la wikipedia.
  • qredu, generador y aplicación para móvil.
  • QR voice, nos permite grabar un audio y generar un QR del mismo.
  • Unitag facilita códigos de colores además de permitirnos incorporar logos o imágenes en el mismo QR. También proporciona un lector.

 

Si quieres obtener el código QR directamente desde el navegador puedes instalar una extensión desde la Chrome Web Store si utilizas Chrome y un complemento desde la Mozilla Add-ons si tu navegador es Mozilla Firefox.

 Y, aunque no es específicamente un generador QR, tenemos Wolfram Alpha, un buscador semántico que responde a nuestras peticiones, una novedad muy interesante como la que puedes ver en este enlace a la entrada de la web de GENBETA donde nos lo comentan.

 

Explora y elige tu acortador de URL

Aunque no es una práctica exclusiva a la hora de trabajar con códigos QR, el acortamiento de las url simplifica mucho el código QR. 

Veamos los acortadores más utilizados:

  • goo.gl es el acortador de Google que, además, si estamos registrados con nuestra cuenta gmail, nos permite en "Details" ver el QR que genera automáticamente. Si a la dirección acortada le añadimos".qr" vemos directamente el código.
  • Tiny.cc permite acortar enlaces y convertirlos en códigos QR sin necesidad de registro.
  • bit.ly también nos permite acceder al cógigo QR generado automáticamente si añadimos "qrcode" al final de la url acortada (en este caso sin registrarnos).

En este artículo de OzonGo.com puedes ver su recomendación sobre los 10 mejores acortadores.

 

Explora y elige tu lector de códigos QR

Para acceder a la información relacionada con un código QR deberemos tener instalada en el móvil una aplicación específica como alguna de estas:

De todos modos antes de descargarte un lector a tu móvil conviene que leas el artículo "Top 10: lectores gratuitos de códigos QR" por Nilo Vélez en su blog personal. Aquí podrás ver sus recomendaciones según el móvil que tengas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0