3.12 Hombre
i |
|
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. Esto es ser hombre: horror a manos llenas. Ser —y no ser— eternos, fugitivos. ¡Ángel con grandes alas de cadenas!
|
Blas de Otero, Ángel fieramente humano (1950) |
Actividades propuestas
Actividades propuestas
S26. Indique el tema del poema y cómo se desarrolla este en sus cuatro estrofas.
S27. ¿En qué etapa de la lírica de después de la guerra se encuadraría esta composición?
S28. El encabalgamientose produce cuando una frase no cabe en un verso y se extiende por el siguiente. Por ejemplo, la frase del poema “Si he de morir, quiero tenerte despierto” ocupa el quinto verso y parte del sexto. ¿Por qué cree que Blas de Otero utiliza encabalgamientos en los dos cuartetos del poema (ocho primeros versos)?
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License