ARTE NEOCLÁSICO

Comentarios de obras de arte

6. APOTEOSIS DE HOMERO


https://encontrandolalentitud.files.wordpress.com/2012/12/jean_auguste_dominique_ingres_apotheosis_of_homer_1827.jpg?w=1176&h=899

Autor: J. Auguste Dominique Ingres
Fecha: 1827
Museo: Museo Nacional del Louvre
Características: 386 x 515 cm.
Estilo: Neoclasicismo Francés
Material: Oleo sobre lienzo

Una de las obras más impactantes de Ingres es la Apoteosis de Homero, en la que aparecen nada menos que 45 personajes alrededor del mítico poeta heleno. La escena se desarrolla en las gradas de un templo clásico presidiendo el conjunto Homero, cubierto con una túnica blanca y portando en su mano izquierda una vara. La Victoria alada - inspirada en Rafael - le corona y sentadas a sus pies encontramos las figuras que representan a la "Ilíada" - izquierda - y a la "Odisea". Junto a la "Iliada" destaca una figura con manto azul que sujeta de la mano a otro personaje: son Apeles y Rafael, demostrando así Ingres sus principales raíces artísticas. En la zona de la derecha encontramos a Fidias quien ofrece a Homero sus útiles de escultor y tras él se aprecia la cabeza de Miguel Ángel. Poussin y Molière - derecha - miran hacia el espectador y nos introducen en el conjunto. La escena no deja de ser bastante rígida, como la mayor parte de imágenes de este tipo. Sin embargo, el colorido que aplica Ingres en los trajes anima la composición. Para realizar esta obra precisó de colaboradores, contando con los pintores Armand Cambon y Prosper Debia, incluso con un arqueólogo. Ingres realizó más de 300 dibujos para ejecutar este excepcional conjunto.

Todos los personajes muestran su acatamiento a Homero y en este caso la intención de Ingres es obvia: declara la importancia del modelo clásico para toda empresa artística , tanto en el arte como en la literatura ; en tiempos antiguos al igual que en épocas modernas.


El cuadro es extraordinario por su absoluto rigor conceptual y cuidadosa ejecución.Como defensor capital del clasicismo y ferviente admirador de la Academia Francesa. Ingres intentó plasmar en esta obra lo mejor de su arte: cual era el estilo que consideraba más apropiado y qué temas eran lo suficientemente edificantes para exponerlos al público.