formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Herrera Barnuevo, Sebastián de

Madrid, 1619 - Madrid, 1671

Pintor, escultor y arquitecto español. Hijo del escultor Antonio Herrera, recibió su primera educación en el taller de su padre. En 1638, tras la llegada del granadino Alonso Cano a Madrid, entró en su estudio y se convirtió en su principal ayudante. Gracias a su maestro, con quien mantuvo una estre ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

La Virgen del Carmen

Segundo tercio del siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Cuadriculado, Estarcido sobre papel amarillento, 280 x 207 mm
No expuesto

La Virgen, aparece sentada sobre un trono de nubes, en posición frontal, rodeada de querubines y sosteniendo al Niño Jesús sobre su rodilla derecha; ayuda al Niño a sostener con la mano derecha el cetro y con la izquierda el orbe; la cabeza de la Virgen aparece enmarcada por un halo de querubines; sobre su pecho muestra el escapulario con el escudo de la Orden carmelitana, lo que la identifica como patrona de la misma, en su advocación de María del Monte Carmelo.

Atribuido en los Inventarios a Cano; Sánchez Cantón lo devolvió a Herrera Barnuevo. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de los siglos XV-XVI-XVII, Museo del Prado, 1972, p. 96-97).

Ficha técnica

Obras relacionadas

La Virgen del Carmen
Aguatinta sobre papel verjurado, 1874
Calcografía Nacional
Número de catálogo
D003813
Autor
Herrera Barnuevo, Sebastián de
Título
La Virgen del Carmen
Fecha
Segundo tercio del siglo XVII
Técnica
Aguada parda; Pluma; Cuadriculado; Estarcido
Soporte
Papel amarillento
Dimensión
Alto: 280 mm; Ancho: 207 mm
Procedencia
Colección Real

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Dibujos españoles. Vol. V. Siglo XVII., V, Hauser y Menet, Madrid, 1930, pp. 362.

Wethey, Harold, Sebastián de Herrera Barnuevo, Anales del Instituto de Arte Americano, 1958, pp. 22.

Wethey, H, Herrera Barnuevo and his chapel in the Descalzas Reales, The Art Bulletin, 48 n.1, 1966, pp. 15-34.

Stubbe, W., Spanische Zeichnungen Von el Greco Bis Goya, Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, 1966, pp. nº 146 / lám. 49.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Catalogo de Dibujos.I. Españoles XV-XVI-XVII, [s.n], Madrid, 1972, pp. 96.

Pérez Sánchez, Alfonso E., El dibujo español de los siglos de oro, Dirección General del Patrimonio, Madrid, 1980, pp. nº 152.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia del dibujo en España: de la Edad Media a Goya, Cátedra, Madrid, 1986, pp. 257.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Dessins espagnols: maîtres des XVIe et XVIIe siècles, Reunion des Musées Nationaux, París, 1991, pp. 147, nº 68.

García-Toraño Martínez, Isabel Clara; Pascual Chenel, Álvaro; Rodríguez Rebollo, Ángel, 'Técnicas, procesos de transferencia e intercambio de modelos en el dibujo madrileño de la segunda mitad del siglo XVII: de Sebastián Herrera Barnuevo a Antonio Palomino', En: Imbricaciones: paradigmas, modelos y materialidad de las artes en la Europa habsbúrgica, Madrid, 2019, pp. 74-75.

Otros inventarios +

Inv. Dibujos, Fondo Antiguo. Núm. 82.

Inv. Real Museo, Sección Dibujos, 1857. Núm. 93.

Inv. General, Sección 3ª. Dibujos, grabados, acuarelas y miniaturas, 1879. Núm. 97.
Numeracion Antigua 93. [Numeración] Moderna 97. Nª. Sª. del Carmen - A. A lonso Cano. alto 0,27 ancho 0,20. marco negro y cristal-

Inscripciones +

93
Manuscrito. Anverso, ángulo inferior derecho

Exposiciones +

Dibujos españoles de los siglos XVI y XVII
París
19.04.1991 - 22.07.1991

Fecha de actualización: 28-05-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Herrera Barnuevo, Sebastián de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba