formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Maíno, Fray Juan Bautista

Pastrana, Guadalajara, 1581 - Madrid, 1649

Juan Bautista Maíno es uno de los maestros más desconocidos de la pintura española. Aunque Lope de Vega, Francisco Pacheco, Jusepe Martínez o Antonio Palomino mostraron gran admiración tanto por su persona como por su pintura, hasta la fecha no se han desarrollado importantes estudios sobre la figur ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Pentecostés

1612 - 1614. Óleo sobre lienzo, 285 x 163 cm
Sala 009B

El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad. Maíno se comprometía a realizar el retablo en el plazo de ocho meses, pintando las historias o asuntos requeridos por el prior del convento. Pese al compromiso establecido en el contrato, las pinturas no estuvieron concluidas hasta diciembre de 1614. Entre ambas fechas el artista ingresó en la Orden y en el propio convento, tras profesar el 27 de julio de 1613.

Los temas principales eran las representaciones más importantes de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su resurrección gloriosa, y se conformaban por ello en imágenes básicas del mundo católico, las fiestas mayores del año eclesiástico, conocidas como las Cuatro Pascuas. El resto de las obras que componían el conjunto, realizadas en un formato más reducido, eran también bastante populares, pero constituían sobre todo ejemplos de la quietud y el desapego mundano a los que aspiraba la vida monástica.

Situada en el lado del Evangelio del retablo, esta obra se presenta como una de las composiciones más reveladoras del talante caravaggista de Maíno, concebida con una sencilla pero apabullante eficacia realista tanto en la elección de los tipos masculinos, como en la plasmación de gestos y actitudes. Muestra además una novedosa disposición para este grupo humano, un punto de vista original para un tema representado en muchas otras ocasiones dentro de la iconografía cristiana y que conllevaba la dificultad de incluir a los principales actores en un espacio angosto, y especialmente en este tipo de retablos. La jerarquización tradicional de los personajes sagrados prefería situar a María en el centro de la composición, flanqueada de manera simétrica por los Apóstoles. El dominico obvió esta fórmula desplazando a la Virgen al lateral izquierdo, a un segundo plano, muy próxima a María Magdalena, convertida en una "apóstola" más del grupo. Serán por ello los dos personajes masculinos del primer término, San Pedro y San Lucas, los que concentren el mayor protagonismo (Texto extractado de Ruiz, L.: Juan Bautista Maíno: 1581-1649, Museo Nacional del Prado, 2009, pp. 128-131).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P003018
Autor
Maíno, Fray Juan Bautista
Título
Pentecostés
Fecha
1612 - 1614
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 285 cm; Ancho: 163 cm
Serie
Retablo de las Cuatro Pascuas, Iglesia de San Pedro Mártir, Toledo
Procedencia
Iglesia del Convento dominico de San Pedro Mártir, Toledo; Museo de la Trinidad.

Bibliografía +

Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, I, Joachin Ibarra, Madrid, 1776, pp. 162.

Mayer, August L., Geschichte Der Spanischen Malerei, Klinkhardt & Bierman, Leipzig, 1922, pp. 419.

Harris, Enriqueta, Aportaciones para el estudio de Juan Bautista Maíno, Revista española de arte, IV, 8, 1935, pp. 333-339 [336].

García Figar, A., Fray Juan Bautista Maíno, pintor español, Goya: Revista de Arte, 25, 1958, pp. 6-13 [8].

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1963, pp. 391, n. 3018.

Angulo Íñiguez, D.; Pérez Sánchez, A. E., Historia de la pintura española: escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 309, n. 1.

Ars Hispaniae: Historia universal del arte hispánico, XV, Plus Ultra, Madrid, 1971, pp. 34.

Spear, Richard E., Caravaggio and his followers, Harper & Row, New York, 1971, pp. 123.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

El Toledo de Domyco Theotocopuly: El Greco, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas, Madrid, 1982, pp. 175, n. 142.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 390.

Serrera, J. M., Juan Bautista Maíno: Notas sobre el retablo de las Cuatro Pascuas, Boletín del Museo del Prado, X, 1989, pp. 35-41.

Nicolson, Benedict, Caravaggism in Europe, I, Umberto Allemandi & C., Turin, 1990, pp. il. 473.

Pruvost-Beaurain, C., Marie: les grands imagiers racontent sa vie, Gautier- Languereau, Paris, 1990, pp. 69.

Ayala Mallory, Nina, Del Greco a Murillo: la pintura española del Siglo de Oro, 1, Alianza, Madrid, 1991, pp. 74, il. 59.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.

Boitani, M. C., Juan Bautista Maino, Fratelli Palombi Editori, [S.L.], 1995, pp. 141-142.

Ruíz Gómez, L. En: Seipel, W., Der Turmbau Zu Babel. Ursprung and Vielfalt Von Sprache Und Scrift, Skira, Milano, 2003, pp. 172, n. 1148.

Museo Nacional del Prado, El Museo de la Trinidad en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 122.

Ruíz Gómez, L, Juan Bautista Maíno, 1581-1649, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2009, pp. 128-131, n. 16.

El Greco's Pentecost in a new context, Meadows Museum, Southern Methodis, Dallas, 2010, pp. 59-69.

Gayo, Mª Dolores; Jover de Celis, Maite, Evolución de las preparaciones en la pintura sobre lienzo de los siglos XVII y XVIII en España., Boletín del Museo del Prado, XXVIII, 2010, pp. 39-59.

Ruíz Gómez, L., Algunas notas después de la exposición Juna Bautista Maíno (1581-1649) en el Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXIX, 2011, pp. 78-96 [80].

Papi, Gianni, Antologia di artisti 'Un San Matteo e l' angelo' di Juan Bautista Maino, Paragone, LXVII, 2016, pp. 61-64 [63 l.54].

Papi, Gianni, Borgianni and Maíno: new discoveries, Artur Ramon Art, 2017, pp. 57.

Gayo, Mª Dolores; Jover de Celis, Maite, La preparación de los lienzos en la corte de Madrid: de Felipe IV a Felipe V, Boletín del Museo del Prado, XXXVIII, 2022, pp. 113-132 [126].

Otros inventarios +

Inv. Museo de la Trinidad, Pintura. Núm. 200.
200. / La venida del espiritu santo sobre los apostoles en primer termino y á la izqª del espectador esta sn Pedro sentado fs de tamª nat.l y cuerpo entero compro al 196. / Autor Maino (sin firmar) / Rdo alto 2,95; ancho 1,74. / Fdo rdo y sin marco y colgdo en la g p. / Nº 4 / E.P.

Catálogo Museo de la Trinidad, 1865. Núm. 200.
ESCUELA TOLEDANA. [...] FRAY JUAN BAUTISTA MAYNO.[...] 200. La Venida del Espíritu Santo. / Lienzo. - Al. 2,95.- An. 1,74. - Fig. t. n. / Firmado, Juan Bautista Mayno. / La Vírgen de rodillas, y rodeada de los Apóstoles. A la izquierda uno de ellos escribiendo en un libro que tiene en las rodillas.

Exposiciones +

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Kobe
13.06.2018 - 14.10.2018

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Tokio
24.02.2018 - 27.05.2018

Juan Bautista Maíno (1581-1649)
Madrid
20.10.2009 - 17.01.2010

Museo de la Trinidad
Madrid
19.07.2004 - 03.10.2004

Tower of Babel. The Origin and Diversity of Spoken and Written Language. The Evolution of Human Communication
Innsbruck
05.04.2003 - 05.10.2003

Ubicación +

Sala 009B (Expuesto)

Expuesto

Objetos presentados +

Anteojos autoportante de pinza: Anteojos binoculares autoportantes ajustables mediante un puente de pinza, de montura fina.

Fecha de actualización: 10-05-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Maíno, Fray Juan Bautista

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba