formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Reni, Guido

Calvezzano, Bolonia, Emilia-Romaña, 1575 - Bolonia, Emilia-Romaña, 1642

Artista largamente ignorado, fue sin embargo considerado en su época uno de los pintores más importantes de Italia. Su definitiva recuperación crítica se llevó a cabo en 1954, con motivo de la memorable exposición que tuvo lugar en dicho año en Bolonia. Su pintura, profundamente influida por la Anti ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Virgen de la silla

1624 - 1625. Óleo sobre lienzo, 213,8 x 137,5 cm
Sala 006

La Virgen está sentada en una rica silla, contemplando con ternura al Niño que, desnudo, adopta una actitud pensativa e informal. Sobre ambos, dos angelitos coronan a María. Se ha sugerido una posible influencia del célebre mármol de la Madonna de Brujas esculpido por Miguel Ángel, con el que comparte la presencia desenfadada de Jesús niño y la solemnidad de su madre.

El descrédito del clasicismo boloñés a partir de la segunda mitad del siglo XIX provocó un cierto menosprecio hacia esta obra. Prueba de ello son los juicios severos de Pérez Sánchez, buen conocedor de la colección de pintura italiana del Museo del Prado, quien afirmó: Hoy no es tan estimada y se ve en ella obra menor de un segundo orden, siendo posible que tenga fuerte intervención del taller. La pintura, cuyo delicado estado de conservación obligó a restaurarla en 1980, fue objeto del levantamiento de los antiguos repintes que impedían contemplar su calidad. Esa intervención provocó un cambio radical de opinión, y a partir de entonces no se ha vuelto a dudar de la autoría, siendo restituida su antigua estimación.

Guido Reni se formó en el taller de Denys Calvaert. Pasó en 1594 a la Accademia establecida en Bolonia por los Carracci. Allí permaneció durante cuatro años. Al final de 1601 se estableció en Roma donde pintó para destacados mecenas, incluida la familia Borghese. Permaneció en contacto con artistas del círculo de los Carracci, como Domenichino y Albani. Su carácter rebelde, así como el incumplimiento de los plazos de entrega de algunas obras o sus numerosas deudas de juego, le llevaron a confrontaciones con sus eventuales clientes, incluido el papa. Desarrolló un estilo pictórico influido por la escultura clásica y Rafael, de formas severas y colorido vibrante, destacando sus figuras religiosas femeninas, con ojos que se alzan implorantes a la divinidad, modelo copiado posteriormente por numerosos artistas. Sus últimas obras se caracterizan por el uso de una tonalidad monocroma y formas inacabadas.

No hay datos concretos sobre la fecha de ingreso de La Virgen de la silla en la colección real española, donde ya se encontraba en el reinado de Felipe IV. El rey la destinó a la decoración del monasterio del Escorial, en cuyo capítulo prioral aparecía en 1660. Allí la vieron y alabaron el padre Francisco de los Santos en 1667, monje jerónimo del Escorial, y Antonio Ponz en 1772, autor de un libro de viajes por España que contiene relevantes informaciones artísticas. La pintura ingresó en el Museo del Prado en 1837 procedente del Palacio Real de Madrid, donde se localizaba al menos desde 1811.

Úbeda de los Cobos, Andrés, 'Guido Reni. La Virgen de la Silla'. En: El Prado en el Hermitage, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2011, p.100-101

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P000210
Autor
Reni, Guido
Título
Virgen de la silla
Fecha
1624 - 1625
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 213,8 cm; Ancho: 137,5 cm
Procedencia
Colección Real (Enviado al Monasterio de El Escorial por Felipe IV; mencionado en el Monasterio por el prior fray Francisco del Castillo en 1660 y por el padre Francisco de los Santos en 1667; Palacio Real, Madrid, citado en el inventario de 1811 "en una cámara del dormitorio de la Reina" como procedente de El Escorial; llevado a Francia por José Bonaparte; se trajo al Prado en 1837).

Bibliografía +

Santos, Francisco de los (Jer.), Descripcion Breve del Monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial, Jose Fernandez de Buendia, Madrid, 1667, pp. fol. 75 r y v.

Ponz, Antonio, Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, Atlas, Madrid, 1794; ed. facs. 1972, pp. 139.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del S. XVII en España, Universidad Fundación Valdecilla, Madrid, 1965, pp. 174.

Andrés, Gregorio de, Nueve cartas inéditas del padre Francisco del castillo a Felipe IV sobre diversas obras en el Monasterio de El Escorial, años 1660-1663, La Ciudad de Dios, CLXXX, 1967, pp. 116-127.

Andrés, Gregorio de, Relación anónima del s. XVII sobre los cuadros del Escorial, Archivo Español de Arte, 44, 1971, pp. 53.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Baccheschi, Edi, La obra pictórica completa de Guido Reni, Noguer, Barcelona.Madrid, 1977.

Pérez Sánchez, A.E (com), El niño en el Museo del Prado, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1983, pp. 170.

Pepper, Stephen, Guido Reni. A Complete Catalogue of His Works With An Introd, Phaidon, Oxford, 1984, pp. 250/ lám.123.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 539.

Emiliani, Andrea, Guido Reni. 1575-1642, Nuova Alfa Editoriale, Bolonia, 1988, pp. 102.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº751.

Ruiz Manero, José María, Pintura italiana del siglo XVI en España. II. Rafael y su escuela. Copias y obras relacionadas con Giulio Romano, Revista Virtual de la Fundación Universitaria Española, V, 1992.

Luna, Juan José, Las pinturas y esculturas del Palacio Real de Madrid en 1811, Fundacion Rich, Madrid, 1993, pp. 108.

Ruiz Manero, José María, Pintura italiana del siglo XVI en España, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1996, pp. 166.

Spear, Richard E., The Divine Guido. Religion, Sex, Money and Art in the World, Yale University Press, New Haven,London, 1997, pp. 161.

Bassegoda i Hugas, Bonaventura, El Escorial como museo. La decoración pictórica mueble en el Monasterio de El Escorial desde Diego Velázquez hasta Frédéric Quilliet (1809), Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona, 2002, pp. 166 nºCP12.

Colomer, José Luis, Guido Reni en las colecciones reales españolas, En: José Luis Colomer y Amadeo Serra Desfilis (dirs.), Bolonia y España. Siete siglos de relaciones artísticas y culturales, Centro de Estudios Europa Hispánica; Fundación Carolina, Madrid, 2006, pp. 224, 233, il. p. 207.

Il Sassoferrato : una preraffaellita tra i puristi del Seice..., Medusa, 2009, pp. 39.

Úbeda de los Cobos, Andrés, 'Guido Reni. La Virgen de la Silla', En: El Prado en el Hermitage, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2011, pp. 100-101.

Malvasia, Carlo Cesare (1616-1693). Ed Cropper, E. Pericolo, L, Felsina pittrice: lives of the bolognese painters., IX. Life of Guido Reni, Harvey Miller,, Londres, 2019, pp. 73.

García Cueto, David, La Colección Real española en los siglos XVI y XVII y el copiado pictórico: Una Aproximación contextual, Actas del Congreso internacional: Las copias de las obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo del Prado. Junio 2017, Madrid, 2021, pp. 8-16 [15 nt.59].

Bassegoda, Bonaventura, 'Guido Reni. La Virgen de la Silla', En: Guido Reni, Museo Nacional del Prado,, Madrid, 2023, pp. 287-288 nº 52.

Bassegoda, Bonaventura, 'Guido Reni. The Virgin of the chair', In: Guido Reni, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2023, pp. 287-289 nº 52.

Otros inventarios +

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 751.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 751.
Guido / 751. La virgen de la silla. / Está sentada con el Niño dios entre las rodillas, y dos angeles coronandola. (figuras de cuerpo entero) (E.) / Alto 7 pies, 7 pulg; ancho 4 pies, 11 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 259.
259.-La Vírgen de la Silla. / Alto 2,12. Ancho 1,37.-Lienzo. / Está sentada, con el niño Dios de pié, en el suelo, descansando entre sus rodillas. Su mano derecha apoya en el brazo derecho de Jesus, y en su izquierda tiene un libro. Dos angelitos, en disposición simétrica, bajan con una corona de preciosa labor para ponerla sobre su cabeza.-Figuras de tamaño natural. / Procede del R. Monast. de San Lorenzo del Esc. / F.L.

Exposiciones +

Guido Reni
Madrid
28.03.2023 - 09.07.2023

Reencuentro
Madrid
06.06.2020 - 25.07.2021

El Prado en el Hermitage
San Petersburgo
25.02.2011 - 29.05.2011

Guido Reni
Fort Worth
11.03.1989 - 14.05.1989

Guido Reni
Los Ángeles CA
08.12.1988 - 12.02.1989

Guido Reni
Bolonia
10.09.1988 - 10.11.1988

Ubicación +

Sala 006 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 13-03-2024 | Registro creado el 02-12-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Reni, Guido

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba