formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Morales, Luis de

Badajoz, 1510 - ¿Alcántara? (Cáceres), 1586

Luis de Morales nació en 1510 o 1511. En una declaración de diciembre de 1584, el propio pintor decía “ser de edad de setenta y tres o quatro años”, una afirmación que confirma lo apuntado por Antonio Palomino en sus Vidas. El pintor murió seguramente en 1586, y debió de hacerlo en Alcántara, el lug ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

La Virgen de la leche

Hacia 1565. Óleo sobre tabla, 84 x 64 cm
Sala 052C

Es esta una de las pinturas más características y reconocidas de Morales, tanto por su cuidada técnica, el formato doméstico y la temática en apariencia tierna y entrañable, como por ser desde su ingreso en el Prado una de las obras del pintor que se exponen de manera continuada. Fue en 1916 cuando se incorporó al Museo tras la aceptación por el Real Patronato del extraordinario legado artístico de uno de sus vocales más activos y generosos, el financiero y coleccionista barcelonés Pablo Bosch y Barrau (1862-1915). Bosch había adquirido la tabla a los herederos de un diácono de Ávila y, una vez expuesta en el domicilio madrileño del financiero catalán, fue reconocida por su delicadeza y calidad.

Nada sabemos de la primera procedencia de la pintura, aunque la creemos un cuidado encargo de algún personaje notable, deseoso de contar con una de las composiciones de Morales más repetidas, como demuestran las numerosas versiones conocidas. La mayoría de ellas son de formato más reducido, centrado en las medias figuras de María y el Niño. Esta versión presenta un desarrollo más completo de la Virgen, de tres cuartos; aparece sentada, sosteniendo entre los brazos a su hijo, a quien contempla ensimismada con la cabeza inclinada hacia su derecha, el lugar que ocupa el Niño, quien, de espaldas al espectador, alza a su vez la cabeza hacia la madre, buscando su pecho con una mano, tras levantar con la otra parte del fino velo que lleva María. Las piernas en movimiento del pequeño subrayan su actitud inquieta, contrastada con la figura protectora y reposada de la madre, de manos grandes, desplegadas sobre el cuerpo de Jesús, cubierto con una sabanilla.

La mano de Jesús introducida en el vestido carmesí de María convierte la representación en un trasunto pudoroso de un tema de larga tradición en el arte cristiano, el de la Virgen de la leche; una iconografía que, como señaló Louis Réau, alcanzó un desarrollo extremadamente variado y matizado que se inició en la pintura bizantina y tuvo una amplia difusión en la Edad Media. La imagen de María amamantando al Niño o mostrando un pecho desnudo contó con abundantes ejemplos en el arte occidental, desapareciendo progresivamente a lo largo del siglo XVI por considerarse indecoroso o inconveniente.

La idea compositiva es una adaptación de las Vírgenes sedentes que el propio Morales estableció en sus composiciones de más empeño, comenzando por la Virgen del pajarito de la parroquia de San Agustín de Madrid, fechada en 1546, pero sobre todo la Virgen con el Niño y san Juanito de Salamanca y la Virgen con el Niño y los santos Juanes de Valencia de Alcántara. La Virgen aparece sentada en primer término, en disposición piramidal, con una de las rodillas más adelantada y la cabeza ligeramente inclinada. El Museu de Arte Antiga de Lisboa posee un ejemplar casi idéntico al del Prado, a excepción del diferente matiz grana de la túnica de la Virgen. Es posible que ambas partieran de un modelo común; de hecho, Gaya Nuño consideraba que la tabla del Prado es una ampliación de las versiones reducidas. El núcleo central, donde se incluye esta obra, debió realizarse por cuestiones estilísticas en torno a 1560-65 (Texto extractado de Ruiz, L.: El Divino Morales, Museo Nacional del Prado, 2015, pp. 96-98).

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

La Virgen de la leche
Gelatina / Colodión sobre cartulina, papel fotográfico, Después de 1916
Morales, Luis de
La Virgen de la leche
Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, papel avitelado, 1900 - 1915
Lacoste y Borde, José
Número de catálogo
P002656
Autor
Morales, Luis de
Título
La Virgen de la leche
Fecha
Hacia 1565
Técnica
Óleo
Soporte
Tabla
Dimensión
Alto: 84 cm; Ancho: 64 cm
Procedencia
Colección particular, Ávila, hasta finales del siglo XIX o principios del XX; adquirida por Pablo Bosch; ingresó en el Museo del Prado como parte del legado Pablo Bosch y Barrau, 1916

Bibliografía +

Caffin, C.; Cole, T., Old Spanish Masters, The Century Co., Nueva York, 1907, pp. 51.

Berjano Escobar, Daniel, El pintor Luis de Morales (El Divino), Mateu, Madrid, 1917, pp. 95-96.

Noul, M., Sotomayor, F., Muguruza, P., Les chefs-d'oeuvre du Musée du Prado, Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra, 1939, pp. n. 65.

Trapier, Elizabeth du Gué, Luis de Morales and leonardesque influences in Spain, The Trustees, Nueva York, 1953, pp. 25, 26.

Angulo Íñiguez. Diego, Pintura del Renacimiento, XII, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 239.

Gaya Nuño, Juan Antonio, Luis de Morales, C.S.I.C. Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1961, pp. 42, lám. 6, 7 y 9.

Backsbacka, Ingjald, Luis de Morales, Helsingfors, Helsinki, 1962, pp. 163 / lam. 62.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 434-435.

Vega, Jesusa, Origen de la litografía en España: el Real Establecimiento Litográfico, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madrid, 1990, pp. 185 / lám. 104.

La Pintura Española, I, Electa, Milán, 1995, pp. 253.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.

Felipe II, Un monarca y su época. Las tierras y los hombres del Rey., Sociedad Estatal Commemoracion de Los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1998-1999, pp. n. 291.

Solis Rodriguez, Carmelo, Luis de Morales, Fundación Caja de Badajoz, Badajoz, 1999, pp. 192-94, n. 18.

Ruiz Gómez, Leticia, El Greco y la pintura española del Renacimiento: guía, Museo del Prado, Aldeasa, Madrid, 2001, pp. 66.

Portús Pérez, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 49.

Enciclopedia del Museo del Prado, VI, T.F. Editores. Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 2193-2194.

Enciclopedia del Museo del Prado, VI, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 2193.

Mateo Gómez, I., Flandes, Portugal y Toledo en la obra de Luis de Morales. Las Vírgenes gitanas o del sombrero, Archivo español de arte, 317, 2007, pp. 7-24.

Ruiz Gómez, Leticia, 'La Virgen de la leche', En: El Divino Morales, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 96-98 n.16.

Ruiz Gómez, Leticia, 'Nursing Virgin', In: The Divine Morales, Museo Nacional del Prado,, Madrid, 2015, pp. 96-98 n.16.

Jover de Celis, M. Alba, L. Gayo, M. García-Máiquez, J, 'En el taller de Luis de Morales' En:, Luis de Morales, Diputación de Badajoz,, 2018, pp. 97-113 [101, 113 f.28].

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 1404.
Sigue el legado Bosch / Autor = Luis de Morales. Escuela española / 1404. Asunto = virgen con el niño (tabla) / Dimensiones = alto = 0,84 ancho = 0,64.

Inv. Legado Pablo Bosch, 1916. Núm. 24.
Morales (Luis de), 1509 (?) + 1586. Escuela española. / 24 Virgen con el Niño. / Tabla 0,84 - 0,64.

Exposiciones +

El Divino Morales
Barcelona
16.06.2016 - 25.09.2016

El Divino Morales
Bilbao
09.02.2016 - 16.05.2016

El Divino Morales
Madrid
06.10.2015 - 10.01.2016

Las tierras y los hombres del rey
Valladolid
22.10.1998 - 10.01.1999

Ubicación +

Sala 052C (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 09-09-2023 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Morales, Luis de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba