formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Veronés, Paolo

Verona, 1528 - Venecia, 1588

Veronés recibió su primera formación en su Verona natal junto al pintor local Antonio Badile (1518-60), y posteriormente a Giovanni Caroto (1488-1563/66). La influencia de ambos maestros queda patente en sus obras iniciales como pintor independiente, realizadas hacia 1546, para patronos e institucio ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Moisés salvado de las aguas

Hacia 1580. Óleo sobre lienzo, 57 x 43 cm
Sala 044

Al finalizar la década de 1570 y en los primeros años de la siguiente, Veronés realizó una serie de pinturas impregnadas de un sentimiento arcádico de la naturaleza donde el paisaje adquirió un protagonismo inexistente en su producción anterior. El hallazgo de Moisés (Éxodo 2; 5-10) se prestaba a un tratamiento pictórico acorde con estas premisas, permitiéndole desplegar su gusto por una puesta en escena fastuosa sin transgredir los límites impuestos por la reforma tridentina.

El tema de Moisés y la hija del Faraón conoció cierta popularidad a mediados del siglo XVI de la mano de Bonifazio Veronese, decayendo después hasta el revival veronesiano en la década de 1580. Moisés salvado de las aguas ha querido identificarse con uno de los tres lienzos de este tema que vio Ridolfi, concretamente con el que poseían los marqueses della Torre en Venecia. Lo sea o no, lo cierto es que Veronés abordó varias veces este pasaje, cuyo punto de partida debió ser una perdida composición, conocida por un grabado de J. B. Jackson, de la que derivaron dos tipologías: una vertical de pequeño formato (Prado y National Gallery de Washington), y otra apaisada de mayores dimensiones (Dresde, Gemäldegalerie; Lyon, Museo de Bellas Artes; Turín, Galería Sabauda). Se conservan dibujos preparatorios en la Morgan Library de Nueva York y el Fitzwilliam Museum de Cambridge.

La versión del Prado, la de mayor calidad de las existentes, presenta una composición habilísima. Un espléndido paisaje con una ciudad al fondo y dos árboles que se recortan sinuosos en el cielo enmarca a los personajes, distribuidos en un semicírculo que se inicia en la criada negra vestida de amarillo y rojo que porta la cesta, y concluye en un bufón que delata la elevada condición social de sus acompañantes. En medio aparecen distintas criadas y en el centro, la hija del faraón con su suntuoso traje de brocado color perla. Pocas veces en la historia de la pintura un tema religioso fue objeto de un tratamiento tan profano. El hallazgo de Moisés, visualizado como una escena campestre ambientada en una villa contemporánea, debió colgar en el gabinete de algún amante de la pintura de Veronés.

Museo Nacional del Prado, Pintura italiana del Renacimiento: guía, Madrid, Museo del Prado, 1999, p.220

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Museo del Prado, sala de la reina Isabel II
Gelatina / Colodión sobre papel fotográfico, Hacia 1899
Laurent y Minier, Juan
Número de catálogo
P000502
Autor
Veronés, Paolo
Título
Moisés salvado de las aguas
Fecha
Hacia 1580
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 57 cm; Ancho: 43 cm
Procedencia
Almoneda de la Commonwealth, de los bienes de Carlos I de Inglaterra, 1650; Colección Real (Real Alcázar, Madrid, pieza consecutiva donde se vestía Su Majestad, 1686, s.n.; Real Alcázar, Madrid, salón de los Espejos-cuartos principales, 1700, nº 14; Real Alcázar, Madrid, cuarto nuevo de la Reina, 1703, s.n.; Real Alcázar, Madrid, Armería, 1734, nº 158; Palacio Real Nuevo, Madrid, paso de tribuna y trascuartos, 1772, nº 27; Palacio Real Nuevo, Madrid, pieza de tocador, 1794, s.n.).

Bibliografía +

Inventario de Pinturas. Alcázar de Madrid, II, Madrid, 1666.

Inventario Real Palacio de Madrid 1734, VI, Madrid, 1734.

Inventario Nuevo Palacio Real 1772., Madrid, 1772.

Palacio Nuevo (Madrid), Madrid, 1794.

Ponz, Antonio, Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, VI, Atlas, Madrid, 1794; ed. facs. 1972, pp. 44.

Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Madrid, 1834, pp. 29, 43.

Berenson, Bernard1865-1959, The Venetian painters of the Renaissance: with an index to their works, G. P. Putnam's Sons, Nueva York. Londres, 1894, pp. 147.

Lefort, P., Les Musees de Madrid. Le Prado, San Fernando, L'Armeria, Gazette des Beaux Arts, Paris, 1896, pp. 24.

Meissner, F.H., Veronese, Delhagen & Klasing, Bielefeld.Leipzig, 1897, pp. 58.

Fiocco, G., Paolo Veronese 1528-1588, Apollo Bologna, Bolonia, 1928.

Noul, M., Sotomayor, F., Muguruza, P., Les chefs-d'oeuvre du Musée du Prado, Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra, 1939.

Orliac, Antoine, Veronese, Hyperion, Paris, 1939, pp. 143.

Keller, Harald, Tizians Poesie Fur Konig Philipp II Von Spanien, Franz Steiner Verlag G.N.B.H., Wiesbaden, 1969, pp. 112.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1, Museo del PradoPatronato Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 19.

Marini, Remigio, La obra pictórica completa del Veronés, Noguer, Barcelona, 1976, pp. 119.

Pignatti, Terisio, Veronese: l'opera completa, Alfieri, Venecia, 1976, pp. lám. 560.

Tenzler, Wolfgang, Meine Susse Augenweide. Dichter Uber Maler Und Malerei, Der Morgen, Berlin, 1977, pp. lám. 44.

Rusk Shapley, Fern, Catalogue of the Italian Paintings, National Gallery, Washington, 1979.

Martinelli, Bruno, Il Nano Nella Pittura, Lint, Trieste, 1979, pp. 38-39.

Angulo Iñiguez, Diego, Museo del Prado: pintura italiana anterior a 1600, Gredos, Madrid, 1979, pp. 198-200.

Pallucchini, Rodolfo, La pittura veneziana del Seicento, Alfieri, Milan, 1981.

Posner, Donald, Antoine Watteau, Weidenfeld & Nicolson, Londres, 1984, pp. 72.

Pallucchini, Rodolfo, Verones, Carroggio, Barcelona, 1984, pp. 126-127, 132-134.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 757-758.

Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1, Museo del PradoPatronato Nacional de Museos, Madrid, 1985, pp. 415.

Monstruos, enanos y bufones en la Corte de los Austrias: (a propósito del ''Retrato de enano'' de Juan Van der Hamen) / [comisario de la exposición, Manuela B. Mena Marqués], Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1986, pp. 54.

Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales. Carlos III. 1789-1790. Vol. I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988.

Bettagno, A., Paolo Veronese Disegni e Dipinti, Neri Pozza Editore, Vicenza, 1988.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Origen de la litografía en España: el Real Establecimiento Litográfico, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madird, 1990, pp. 158/lám. 89.

Pignatti, Terisio, Veronese. Catalogo Completo dei Dipinti, Cantini, Firenze, 1991, pp. 254.

Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Barcelona, 1994, pp. 290.

Checa Cremades, Fernando, Tiziano y la monarquía hispánica: usos y funciones de la pintura veneciana en España (siglos XVI y XVII), Nerea, Madrid, 1994, pp. 149; 289-290, n. 100.

Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds Mercator Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 246.

Castillo-Ojugas, Antonio, Una visita médica al Museo del Prado, You & Us, Madrid, 1998, pp. 20/lám. 29.

Museo Nacional del Prado, Pintura italiana del Renacimiento: guía, Museo del Prado, Madrid, 1999, pp. 220.

Museo Nacional del Prado, La almoneda del siglo: relaciones artísticas entre España y y Gran Bretaña: 1604-1655, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2002, pp. 240.

Ruíz Manero, José M., Observaciones sobre algunas pinturas de Pablo Veronés y de sus seguidores en España, ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE / ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGIA, 75, 2002, pp. 21.

Colomer, José Luis, Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Fernando Villaverde Ediciones, Madrid, 2003, pp. 167.

Enciclopedia del Museo del Prado, V, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 1566.

Lapenta, Stefania y Morselli, Raffaella, Le collezioni Gonzaga: la quadreria nell'elenco dei beni del 1626-1627, Silvana, Milán, 2006, pp. 187.

Turner and the masters, Tate, 2009, pp. 140.

Turner et ses peintres, Réunion des musées nationaux, 2010, pp. 152-153.

Solkin, D (ed), Turner y los maestros, Museo Nacional del Prado, 2010, pp. 140-143.

Pastres, Paolo, Mosè salvato dalle acque. En, I colori della seduzione. Giambattista Tiepolo & Paolo Veronese., Civici Musei, 2012, pp. 109-138 [128,130].

Brilliant, Virginia Ilchman, Fréderick, Paolo Veronese. a master and his workshop in Renaissance Venice, Scala, 2012, pp. 136 il.51.

Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 129.

Il Veronese e i Bassano. Grandi artisti veneti per il Palazzo, L'artistica,, 2013, pp. (o.r. 63-65).

Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 16 n.45.

Zamperini, Alessandra, Paolo Veronese, Arsenale, 2013, pp. 152-153.

Gentili, Augusto, Veronesiana 'cum figuris' Almanacco 2000-2015. Parte prima, Venezia cinquecento, 46 anno XXIII luglio-dicembre, 2013, pp. 7-70 [66 f.49].

Salomon, Xavier F., P.Veronese 'The Finding of Moses' En:, Veronese, National Gallery Company - Yale University Press, Londres, 2014, pp. 262 n.42.

Fuccia,Laura de, Paolo Veronese, maestro di eleganza alla corte francesa nel seicento, Artibus et historiae an art anthology, XXXV, 2014, pp. 123-139 [133,137].

Salomon, Xavier F., 'The art of devotion' En:, Veronese, National Gallery Company - Yale University Press, Londres, 2014, pp. 136-161 [161 fg.115].

Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 199 nº 46.

Terribile, Claudia, 'Un figlio per due madri, Paolo Veronese e il tema del Mosé Salvato delle acque' En: Paolo Veronese: giornate di studio, 2016, pp. 79-88 f.1.

Lamas, Eduardo, 'La copia en los talleres cortesanos españoles del s.XVII: entre educación y repetición', Actas del Congreso internacional: Las copias de las obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo del Prado. Junio 2017, Madrid, 2021, pp. 34-41 [38 nt 56 f.2].

Otros inventarios +

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686. Núm. s. n..
Pieza consecutiva donde se vestia Su Majd [...] {548} Otra Pintura de tres quartas de alto y media vara de ancho de la Istoria de Moyses quando le sacaron del Río Nilo con marco negro.

Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703. Núm. 14.
Salon de los expejos / Quarto prinçipales [...] 14 / Yten dos quadros yguales de a tres Varas de alto y quattro de Ancho el Vno quando Sacaron a Moyses del Rio Nilo. Y el ottro de Jacob dando de Veber al ganado de Raquel originales de Paulo Berones tasado Cada Vno en Dos mill y quinienttos Doblones ... 5000

Inv. María Luisa Gabriela de Saboya, Alcázar de Madrid, 1703. Núm. s. n..
De la pieza consecutiba donde se vestía Su Mg. el sr. Ph.e quarto se sacaron las pinturas sgtes. [...] Itt. otra de tres quartas de alto y media vara de ancho de Beronés de la Historia de Moysés quando le sacaron del Río Nilo con marco negro colocada en el Gavinete de la Reyna nra. sra. en el atajado del Salón.

Inv. Alcázar, Madrid, 1734. Núm. 158.
PINTURAS QUE SE LLEVARON A LA ARMERIA [...] {9237} 158 / Vn lienzo forrado en tabla de media vara de ancho y dos tercia de alto con marco negro de la historia de Moises original de Pablo Verones

Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772. Núm. 27.
Paso de Tribuna y Trascuartos [12714] 27 / = en el inventario antiguo tiene el numero 158 = Vna pintura del hallazgo de Moises de mas de dos tercias de alto y media vara de ancho original de Pablo Verones

Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794. Núm. s. n..
Pieza de Tocador [...] {320} Dos tercias de alto y media vara de ancho. El hallazgo de Moises que le presentan á la hija de Faraon. Pablo Verones ... 4000

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 691.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 691.
Pablo Veronés. / 691. Moisés sacado del Nilo. / Una dama presenta el niño Moisés a la hija del faraon, vestida con un rico trage de brocado de oro. Esta la princesa a la derecha del espectador rodeada de las damas, y con ellas en primer termino un enano patizambo con un clarinete. A la izquierda un negro en media figura, y detras dos mugeres a la orilla del rio. Fondo: pais con puente y una poblacion. (C.L.) / Alto 2 pies, 2 lin; Ancho 1 pie, 6 pulg, 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 533.

Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 502.

Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 502.

Inscripciones +

502 / VERONES / Moisés salvado de las aguas del Nilo
Etiqueta manuscrita. Reverso, ángulo superior izquierdo

691.
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior izquierdo

B 66 [dos veces: una arriba y otra abajo]
Manuscrito a tiza. Reverso, ángulo superior izquierdo

SIT TRANSPOR INTERNACIONALES S.A. / […] Nº obra 1 Nº caja 1 / Autor PAOLO VERONESE / Titulo “MOISES SALVADO DE LAS AGUAS” / Exposición “PAOLO VERONESE. DISEGNI E DIPINTI” / Prestador MUSEO DEL PRADO
Etiqueta manuscrita. Reverso, ángulo superior derecho

Turner and the Masters / Tate Britain (London, UK) / Grand Palais (Paris, France) / Museo Nacional del Prado (Madrid, Spain) / VERONESE. Paolo 1528-1588 / The finding of Moses. 1570-1575 / oil on canvas 570 x 530 mm / Museo Nacional del Prado (Madrid, Spain) / X22030 / Room 2 / Case 78 / TATE
Etiqueta manuscrita. Reverso, ángulo inferior derecho

LP ART- Bureaux de Paris […] Tel. 01 49 35 30 00 / IP 0 02 019 FM Fax. 01 49 35 30 10 / Dossier TURNER et ses peinares / Preteur Museo Nacional del Prado – Madrid / Titre 0002 - Moise sauve des eaux P502
Etiqueta manuscrita. Reverso, ángulo inferior derecho

M. N. PRADO / M 00144
Etiqueta manuscrita. Reverso, ángulo inferior izquierdo

Turner et ses peinares / 24 février < 24 mai 2010 / Galeries Nacionales (Grand Palais. Champú Elyséea) / Moïse sauve des eaux / Paolo Veronese / P 502 . nuele sur toile / Museo del Prado / Madrid / 2
Etiqueta manuscrita. Reverso, parte inferior izquierda

Exposiciones +

La Fabbrica del Rinascimento. Dietro
Vicenza
11.12.2021 - 18.04.2022

Paolo Veronese
Verona
05.07.2014 - 05.10.2014

Paolo Veronese
Londres
19.03.2014 - 15.06.2014

La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny
Madrid
21.05.2013 - 10.11.2013

Turner y los Maestros
Madrid
22.06.2010 - 19.09.2010

Turner y los maestros
París
22.02.2010 - 23.05.2010

Turner y los maestros
Londres
23.09.2009 - 31.01.2010

La Almoneda del Siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604 - 1655
Madrid
15.03.2002 - 02.06.2002

Paolo Veronese. Disegni e Pitture - IV Centenario della sua morte
Venecia
26.03.1988 - 10.07.1988

Ubicación +

Sala 044 (Expuesto)

Expuesto

Objetos presentados +

Chirimía: El enano sostiene el instrumento en su mano izquierda sin tañerlo. Se ha pintado la parte media y final del tubo, quedando sin detallar la parte de la embocadura. Es un tubo de madera, de una sola pieza y de sección exterior cilíndrica, cuyo final se abre en campana. Aunque poco detallados, se perciben dos agujeros digitales próximos a la campana. Estas características son propias de las chirimías, si bien el tubo es en general ligeramente cónico reflejando así la forma del taladro interior. El hecho de que en este caso sea un bufón el que sostiene el instrumento atestigua el uso de este tipo de instrumento en las cortes de la época (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Antecedente del oboe, formó parte de los grupos de ministriles renacentistas y fue muy usada en Europa, especialmente en la música al aire libre y en danzas. Ha perdurado en la música popular en múltiples variedades de dulzainas.

Fecha de actualización: 26-04-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Veronés, Paolo

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba