formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Escalante, Juan Antonio de Frías y

Córdoba, 1633 - Madrid, 1669

Desde muy joven trabajó en Madrid junto a su maestro Francisco Rizi, aunque el tratadista y biógrafo Palomino registre su primer aprendizaje artístico en su ciudad natal. Su labor se desarrolló en la corte, aunque sabemos de un trabajo en la catedral de Toledo junto a su maestro, con quien durante t ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Abraham y Melquisedec

1668. Óleo sobre lienzo, 114 x 150 cm
No expuesto

La obra representa el momento en que Abraham, regresando del combate con Codorlaomor y los reyes aliados, se encuentra con Melquisedec, rey de Salem que le ofrece el pan y el vino (Génesis, 14, 18-21). Se quiere exaltar la figura de Abraham como guerrero, su coraje, pero también su generosidad, con un trasfondo profundamente religioso, en la actitud que adopta el patriarca ante el sacerdote Melquisedec. La composición ha sido tomada del grabado original de B. Salomon utilizado también por Velázquez para Las lanzas (P1172). A pesar de esto, los modelos de las figuras y la utilización de un punto de vista tomado desde abajo resultan más cercanos a composiciones y grabados de Rubens con el mismo tema, que era posible contemplar en Madrid, y que Escalante evidentemente conocía bien. En lo que se refiere al color, basado en una gama de colores pálidos y fríos, con rosas, azules, grises y malvas, y por el empleo de una técnica suelta y ligera, se podría afirmar que su estilo anticipa algunos aspectos típicos del siglo XVIII (Urrea, J. en: La Pittura Madrilena del Secolo XVII, Roma-Palazzo delle Esposizioni, 1991, p. 142).

Forma parte de la serie de dieciocho lienzos de temas bíblicos relacionados de algún modo con la Eucaristía, que pintó Escalante entre 1667 y 1668, para la sacristía de la Merced Calzada de Madrid, donde los citan todos los escritores clásicos con sumo elogio. La serie se completaba con un lienzo de Montero de Rojas, El paso del río Jordán con el Arca de la Alianza (P4697).

Palomino, al citarlos, observa que en los lienzos de Escalante se descubre el gran genio que tenía y la afición a Tintoretto y Veronés, porque sigue en todos aquel estilo en la composición y gracia de actitudes.

La serie ilustra, efectivamente, episodios del Antiguo Testamento, en concordancia con la Eucaristía y constituye el conjunto más homogéneo e interesante que pueda permitir conocer el estilo de la madurez del malogrado artista. Es obra muy significativa de su estilo, con las ya citadas resonancias venecianas y una notable transparencia de color.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Madrid, Ministerio de Cultura. Banco Herrero, 1986, p.308

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
P003399
Autor
Escalante, Juan Antonio de Frías y
Título
Abraham y Melquisedec
Fecha
1668
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 114 cm; Ancho: 150 cm
Serie
Serie de la Eucaristía. Convento de la Merced Calzada, Madrid
Procedencia
Madrid, Convento de Nuestra Señora de la Merced, de mercedarios calzados, sacristía; Museo de la Trinidad.

Bibliografía +

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. II. Convento de San Pascual, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 103.

Díaz Padrón, Matías, 400 Años de Pintura Española, Museo de Cultura, Madrid, 1981, pp. 126.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura. Banco Herrero, Madrid, 1986, pp. 308.

Urrea, Jesús, La Pittura Madrilena del Secolo XVII, Edizioni Carte Segrete, Roma, 1991, pp. 142.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.

Rodríguez G. de Ceballos, A., 'Figura y Realidad: Las Series Eucarísticas en España después del Concilio de Trento. De Tibaldi a Goya'. En: Kirchliche kultur und kunst des 17. Jahrhunderts in Spanien, Vervuert ; Iberoamericana, Frankfurt, 2004, pp. 161-172 [166].

Otros inventarios +

Inv. Museo de la Trinidad, Pintura. Núm. 325.
325. / Melquisedec dando Abram y á los suyos pan y vino despues de la Derota de los Reyes de Gomorra y Sodoma fig.s. como de avara y Cuerpo entero. / firmado Escalante / Rectif.do alto 1,14 ancho 1,49. / Fdo Rdo y sin marco y Colg.do en Porteria Mayor / Nº 74 / S.E.

Catálogo Museo de la Trinidad, 1865. Núm. 325.
ESCUELA MADRILEÑA. [...] JUAN ANTONIO DE FRIAS Y ESCALANTE. [...] 325. Abraham y Melquisedec. / Lienzo. - Al. 1,14. - An. 1,50. - Fig. 0,95. / Firmado, Escalante. Fat., 67. / El rey Melquisedec en traje de guerrero romano, con una lanza sobre el hombro y seguido de un esclavo negro, que le lleva el casco y el caballo, ofrece a Abraham un pan y una copa con vino, por haber derrotado a los reyes de Sodoma y Gomorra: Abraham recibe los presentes del rey. [NOTA. Este cuadro y sus compañeros los números 325, 326, 229, 332, 333, 334, 336, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 351 y 355 pertenecieron al convento de la Merced calzada de Madrid, en cuya sacristía estaban, y para la cual los pintó Escalante por los años de 1667 a 1668. [...]]

Inscripciones +

T. 325
Manuscrito con pintura azul. Anverso, ángulo inferior derecho

Exposiciones +

Pintura madrileña del Siglo XVII
Roma
10.12.1991 - 31.01.1992

Objetos presentados +

Vaso / copa: Caliz de vidrio de fantasía

Fecha de actualización: 10-05-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Escalante, Juan Antonio de Frías y

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba