formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Calvaert, Denys

Amberes, 1540 - Bolonia, 1619

Conocido en Italia igualmente bajo el nombre de Dionisio Fiamingo.Fue un pintor y dibujante flamenco, que trabajó sin embargo la mayor parte de su tiempo en Italia. En 1556-57 hay constancia de que estaba en Amberes como discípulo del paisajista Kerstiaen van Queboom (1515-1578). Hacia 1560 se trasl ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Abraham y los tres ángeles

1578 - 1585. Óleo sobre lienzo, 146,5 x 159,5 cm
No expuesto

La encina de Mambré es el eje vertebrador de esta composición. Su frondosa hojarasca funciona como una carpa bajo la que tiene lugar la escena del Génesis (18, 1-15) protagonizada por Abraham que constituye una metáfora de la presencia de Dios en esta historia de la prefiguración de la Eucarística. Abraham acoge a tres peregrinos que se acercan por el camino, a quienes hace un lugar para descansar bajo la encina, donde ha dispuesto la mesa con el pan y el vino. Después de comer, los peregrinos, ángeles de Yahvé, se marchan, pero advirtiendo que uno de ellos volverá y que, para cuando esto suceda, su mujer, Sara, habrá dado a luz. Este anuncio sorprende a Abraham y a Sara —que lo escucha escondida desde la tienda—, por la avanzada edad que ambos tienen.

La monumentalidad de las figuras, que ocupan casi todo el primer plano, y el predominio de tonos saturados de añil, amarillo, rosa y malva son propios de la escuela italiana, por lo que no es extraño que siempre haya figurado como de escuela florentina en los inventarios del Museo del Prado. Pero, la técnica precisa y cuidadosa con los detalles, la recreación de la naturaleza, cabellos y barbas de los personajes, y la búsqueda de los sutiles efectos de la luz que atraviesa la botella a través del reflejo del vino sobre el mantel, o la luminosidad del amanecer del fondo, con la que se consigue un aspecto brumoso y diluido de los campos y montañas de esos últimos planos, son más propios del mundo flamenco donde se formó Denys Calvaert. De hecho, su primera educación fue en Amberes con el pintor de paisajes Christian van den Queborn (1515-1578), en cuyo taller se registró como aprendiz en 1556 y donde permanecería, al menos, hasta 1558. Después de esta fecha, aunque es incierto su proceder, es probable que continuara su formación en Italia. Además de pasar por Roma, en 1568 aparece trabajando con Lorenzo Sabatini (h. 1530-1576) en Bolonia, lugar donde figura plenamente asentado desde 1575.

Es el paso por el taller de Sabatini y, previamente, por el de Prospero Fontana (1512-1597), el que explica esa adaptación de Calvaert a la influencia florentina. Son precisamente esas enseñanzas, tamizadas por el sustrato flamenco, las que han hecho que este artista de alma flamenca termine siendo asumido por la escuela pictórica boloñesa.

Esta obra está en relación con la producción del artista en la época en la que abre taller independiente en Bolonia, hacia 1575. Hay bastantes similitudes en las fisonomías, gestos y esquemas compositivos con obras de esos años como el dibujo de Jacob y Raquel en el pozo del Musée du Louvre, fechado en 1578, y las dos representaciones del Noli me tangere de la Pinacoteca Nazionale di Bologna y de la iglesia de Santa Maria Maddalena di Cazzano en Budrio, esta última datada en 1585.

El Louvre conserva un dibujo en sentido invertido de esta escena del Museo del Prado con ligeras variantes respecto al resultado final (inv. 9437). Las más relevantes están en la figura de Sara, que sale de la tienda con una bandeja, y en la vegetación del primer plano y algunos objetos sobre la piedra cuadrangular donde se ha dispuesto la mesa. Michele Danieli fue el primero en relacionar este dibujo con la obra de Calvaert en correspondencia privada con el Louvre en 2020, pero sin vincularlo con la obra del Prado.

Este modo de trabajo, en el que Calvaert dibuja de forma especular sus composiciones y figuras, está en relación con su labor formadora dentro de su taller-academia de Bolonia y su espíritu experimentador, aspecto que ya destacó Wouter Kloek en 1993, y es una constante en sus grandes composiciones, ya que muchos de sus dibujos sirvieron para grabados. Es muy probable que se conserve un dibujo con la misma orientación que el lienzo del Prado, aún no localizado.

Diéguez Rodríguez, Ana, 'Denis Calvaert. Abraham y los tres ángeles'. En: Guido Reni, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2023, p.154-156 nº 4

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P003329
Autor
Calvaert, Denys
Título
Abraham y los tres ángeles
Fecha
1578 - 1585
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 146,5 cm; Ancho: 159,5 cm
Procedencia
Probablemente Colección Manuel Godoy, 1808; Colección Real

Bibliografía +

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, "El Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. III. Consejo de Estado, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 183.

Rose Wagner, I.J., Manuel Godoy patrón de las artes y coleccionista, II, Editorial de la Universidad Complutense, 1983, pp. 617 nº 875.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Diéguez Rodriguez, A, Dos pinturas de Denis Calvaert identificadas en los fondos del Museo del Prado, Archivo español de arte, 83, 2010, pp. 173-178.

Rose-de Viejo, Isadora, Catálogo actualizado de la colección de Manuel Godoy, 2021, pp. 26, nº 875.

Diéguez Rodríguez, Ana, 'Denis Calvaert. Abraham y los tres ángeles', En: Guido Reni, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2023, pp. 154-156 nº 4.

Diéguez Rodríguez, Ana, 'Denys Calvaert. Abraham and the three Angel', In: Guido Reni, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2023, pp. 154-156 nº 4.

Otros inventarios +

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 397.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 397.
Escuela Florentina. / 397. Abraham visitado por los ángeles. / El santo patriarca recibe en su casa á los tres mancebos, los cuales le anuncian la fecundidad de la anciana Sara. / Alto 5 pies, 2 pulg, 6 lin; ancho 5 pies, 8 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 568.

Exposiciones +

Guido Reni
Madrid
28.03.2023 - 09.07.2023

Objetos presentados +

Redoma: Redoma

Fecha de actualización: 18-08-2023 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Calvaert, Denys

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba