formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Murillo, Bartolomé Esteban

Sevilla, 1617 - Sevilla, 1682

Murillo, Bartolomé Esteban

Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María Pérez Murillo, provenía de una familia de plateros y pintores. Siguiendo la tradición andaluza, el pintor adoptó el apellido materno, Murillo, en vez ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Sagrada Familia del pajarito

Hacia 1650. Óleo sobre lienzo, 144 x 188 cm
Sala 017

Murillo no tardó en identificar el tipo de pinturas con las que se sentía más a gusto, pues le daban ocasión para demostrar sus habilidades narrativas, eran magníficamente acogidas por gran parte de la clientela local y, según sus biógrafos, se adaptaban plenamente a su carácter: se trata de escenas religiosas de carácter tierno, interpretadas por personajes en los que se mezcla, de forma muy característica, la idealización con las referencias realistas, y en las que lo devoto o lo sobrenatural se inscribe en un contexto de encantadora cotidianeidad. Estas características quedan patentes en esta obra, una de sus más conocidas, que tiene como tema un episodio de la infancia de Jesús, que le permite describir una escena de encantador gozo doméstico. Pero en esta obra de tema aparentemente intrascendente confluyen algunas de las devociones más extendidas de la época, y que mejor sirven para identificar ciertas facetas de la religiosidad barroca. En primer lugar, la del Niño Jesús, que se expresó no sólo mediante pinturas, sino a través de una gran cantidad de esculturas de cuerpo entero, destinadas a ser vestidas y de las que todavía quedan cientos de ejemplares en los conventos femeninos. También la de San José, que ocupa en este cuadro un lugar principal desde el punto de vista compositivo y narrativo, y cuyo culto fue especialmente promovido desde finales del siglo XVI. En él se encarnaban valores como la generosidad, la discreción y la abnegación. Todo el cuadro, además, constituye un canto al trabajo y a la vida familiar y, en ese sentido, también enlaza con importantes corrientes de la religiosidad contemporánea. La pintura, contiene características que invitan a incluir la pintura entre la producción temprana de su autor, como son el fuerte modelado de las formas, el uso de una luz selectiva y la utilización de una gama cromática que en su mayor parte se mueve en el entorno de los pardos. La pintura se documenta en varias colecciones particulares hasta que, en 1744, fue comprada por la reina Isabel Farnesio, gran aficionada a la obra de Murillo. Entre 1810 y 1817 formó parte del Museo Napoleón, y desde 1819 se expone en el Museo del Prado.

Portús, Javier, Pintura barroca española: guía, Madrid, Museo Nacional del PradoAldeasa, 2001, p.170

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Sagrada Familia del pajarito
Aguatinta litográfica sobre papel avitelado, 1829 - 1932
Madrazo y Agudo, José de
Sagrada Familia del pajarito
Buril sobre papel continuo, 1786 - 1788
Salvador Carmona, Juan Antonio
Sagrada Familia del pajarito
Fototipia sobre cartulina, Primera mitad del siglo XX
Lacoste y Borde, José
Sagrada Familia del pajarito
Fototipia en color sobre cartulina, 1903
Laurent y Minier, Juan
Sagrada Familia del pajarito
Albúmina sobre papel fotográfico, cartulina, 1865 - 1866
Laurent y Minier, Juan
Sacra familia del pajarito
Fototipia sobre cartulina, Después de 1905
Hauser y Menet
Sagrada Familia del pajarito
Aguatinta litográfica sobre papel avitelado, 1829 - 1932
Madrazo y Agudo, José de
Número de catálogo
P000960
Autor
Murillo, Bartolomé Esteban
Título
Sagrada Familia del pajarito
Fecha
Hacia 1650
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 144 cm; Ancho: 188 cm
Procedencia
Colección Miguel Espinosa, Sevilla; coleción del cardenal Gaspar de Molina y Oviedo; Colección Real (adquisición de Isabel de Farnesio, 1744; colección Isabel de Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, dormitorio de sus majestades, 1746, nº 667; Palacio de Buenavista, Madrid, 1766, nº 667; Palacio Real Nuevo, Madrid, cuarto del infante don Javier, 1772, nº 667; Palacio Real Nuevo, Madrid, pieza de vestir [2ª], 1794, nº 667).

Bibliografía +

Palacio del Real Sitio de San Ildefonso. La Granja., Inventario general Pinturas, Muebles y otras alhajas de la Reina Nuestra Señora que tiene en el Palacio del Real Sitio de San Ildefonso, III, Madrid, 1746, pp. 54.

Palacio Nuevo de Madrid, Madrid, 1794.

Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Madrid, 1834, pp. 3.

Ford, Richard, A Handbook For Travellers in Spain, John Murray, London, 1890, pp. 425.

Terrasse, Charles, Murillo. Biographie Del'Artiste. Analyse des Oeuvres Reprodu, RenouardH.Laurens, Paris, 1930, pp. 12.

Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, IV, Salvat, Barcelona, 1945, pp. 344.

Lozoya, Marqués de, ¿Un precedente de "La Sagrada Familia del Pajarito"?, ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE / ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGIA, 40, 1967, pp. 83.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

San José en el arte español, Dirección General de Bellas Artes, Comisaría Gener, Madrid, 1972.

La peinture espagnole du siècle d'or: de Greco a Velazquez, Association Française d'Action Artistique, París, 1976.

The Golden Age of Spanish Painting, Royal Academy of Arts, Londres, 1976.

Haraszti-Takacs, Marianne, Murillo, Korvina, Budapest, 1977.

Gaya Nuño, Juan Antonio, La obra pictórica completa de Murillo, Noguer, Barcelona, 1978.

Esteban, Claude, Tout L'Oeuvre Peint de Murillo, Flammarion, Paris, 1980.

Angulo Íñiguez, Diego, Murillo, II, Espasa-Calpe, Madrid, 1981, pp. 175.

Prinz Von Hohenzollern, J.G., Von Greco Bis Goya. Vier Jahrhunderte Spanische Malerei, Haus Der Kunst, Munich, 1982, pp. 196.

Mena, Manuela, 'La Sagrada Familia del pajarito' En:, Bartolomé Esteban Murillo: (1617-1682)., Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes., Madrid, 1982, pp. 120-121 nº 8.

Calvo Castellón, Antonio, Los fondos arquitectónicos y el paisaje en la pintura barroca andaluza, Diputación Provincial, Departamento de Historia de Arte, Granada, 1982, pp. 247.

Mena, M, 'The Holy Family with the little bird' En:, Bartolome Esteban Murillo (1617-1682), Royal Academy of Arts, Londres, 1982, pp. 158-159 nº 8.

Ayala Mallory, Nina, Bartolomé Esteban Murillo, Alianza Editorial, Madrid, 1983, pp. 40/lám. II.

Cossío, Manuel B.1857-1935, Aproximación a la pintura española, Akal, Madrid, 1985, pp. 124/lám. 19.

Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio 1653-1726, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 290.

Valdivieso, Enrique, Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX, Guadalquivir, Sevilla, 1986, pp. 209-210/lám. 166.

Triadó, Joan-Ramon, Las claves de la pintura: [cómo identificarla], Ariel, Barcelona, 1986, pp. 62.

Fernandez Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales. Carlos III. 1789-1790. Vol. I, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 22.

Decoin, Didier, L'Enfant de Nazareth, Nouvelle Cite, Paris, 1989, pp. 117.

Gould, Cecil, International Dictionary of Art and Artists. Art, St.James Press, Chicago.Londres, 1990, pp. 440.

Brown, Jonathan, La Edad de Oro de la pintura en España, Nerea, Madrid, 1990, pp. 246/lám. 228.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Karge, H, Vision Oder Wirklichkeit. Die Spanische Malerei Der Neuzeit, Klinkhardt & Biermann, Munich, 1991, pp. 162-181 [175].

Alberti, R., Mirar un cuadro en el Museo del Prado, R.T.V.E. y Lunwerg Editores, Madrid, 1991, pp. 187.

Valdivieso, Enrique, Murillo Sombras de la Tierra, Luces del Cielo, Silex, Madrid, 1991, pp. 81.

Ainaud de Lasarte, Josep M., Tesoros de España. Pabellon de España. Expo'92. Sevilla, Electa España, Sevilla, 1992, pp. 120.

Pérez Sánchez, Alfonso E., De pintura y pintores: la configuración de los modelos visuales, Alianza, Madrid, 1993, pp. lam. 295.

Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Barcelona, 1994, pp. 140.

Murillo: pinturas de la coleccion de Isabel de Farnesio en e, Focus, Sevilla, 1996, pp. 68.

Esplendor de España 1598-1648. De Cervantes a Velazquez, Waanders Editores, Zwolle, 1998, pp. 235.

Brown, Jonathan, Painting in Spain 1500-1700, Yale University Press, Yale, 1998, pp. 203/lám. 259.

Arte y saber: la cultura en tiempos de Felipe III y Felipe I, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999, pp. 320.

Triadó, Joan-Ramon, La Pintura Española. El Siglo de Oro, Carroggio, Barcelona, 1999, pp. 141.

Niños de Murillo, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 128.

Portús, Javier, Pintura barroca española: guía, Museo Nacional del PradoAldeasa, Madrid, 2001, pp. 170.

Roettgen, Steffi, Anton Raphael Mengs, 1728-1779, II, Hirmer Verlag, Munchen, 2003, pp. 244.

Portús Pérez, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 160.

Valdivieso, Enrique, Pintura Barroca Sevillana, Guadalquivir Ediciones, Sevilla, 2003, pp. 322.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 434.

López Fanjul, M.; Pérez Preciado, J.J, Los números y marcas de colección en los cuadros del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXIII, 2005, pp. 84-110.

Black, Charlene Villaseñor, Creating the cult of St. Joseph : art and gender in the Spa..., Princeton University Press, Princeton, Nj, 2006, pp. lám. 4.

Enciclopedia del Museo del Prado, VI, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 1944.

El joven Murillo, Catálogo de la exposición, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, 2009, pp. 286-289.

Valdivieso, Enrique, Murillo: catálogo razonado de pinturas, El Viso, 2010, pp. nº47 p.89,296.

Mena, Manuela, 'Taller de Bartolomé Esteban Murillo. San José sentado con el Niño' En:, Dibujos españoles en la Kunsthalle de Hamburgo, Museo Nacional del Prado Meadows Museum, Southern Methodist Univ. Hamburger Kunsthalle, Madrid, 2014, pp. 226.

Portús Pérez, Javier, B.E. Murillo. 'La Sagrada Familia del pajarito', En: Velázquez, Murillo, Sevilla, Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus), Sevilla, 2016, pp. 90 n.6.

Alvarez Garcillán, M. García Máiquez, J., 'Velázquez, Murillo y la aristocracia del arte' En:, Velázquez, Murillo, Sevilla, Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus), 2016, pp. 61-76 [71 f.43].

Portús Pérez, Javier, Velázquez and the Celebration of Painting: The Golden Age in the Museo del Prado, The Yomiuri Shimbun: The National Museum of Western Art, Tokio, 2018, pp. n.61.

Otros inventarios +

Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746. Núm. 667.
Otra Pintura en Lienzo, de mano del Murillo que reptª Ntrâ. Srª llevando el Niño, con un Pajarito en la mano enseñandole a un Perro blanco, y Sn Jph. con la mano derecha abrazando el Niño, y con la otra señalando a el Perro. Tiene cinco pies de alto; seis y una quarta de ancho. Marco dorado con dos ordenes de Talla, y ocho targetas ... 1

Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, Buenavista, 1766. Núm. 667.
Otra Pintura de Jhs Maria, y Joseph de dos varas, y media de largo, y siete quartas de ancho, con marco dorado, y tallado tasada en trescientos y sesentta Rs

Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772. Núm. 667.
Quarto del Infante Don Xavier [...] [13109] 667 / Reina Madre = Otro [quadro] que representa a Jesus María y Joseph de dos varas y media de largo y dos de caida original de Murillo

Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794. Núm. 667.
Pieza de bestir [...] [108] 667 / Dos varas y quarta de largo y dos escasas de alto: Sn. Josef. la Virgen y el Niño con un Pajaro en la mano. Murillo: en ... 12000

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 4.
INVENTARIO GENERAL DE LOS CUADROS DE S.M. EXISTENTES EN LA GALERÍA DEL REAL MUSEO [...] SALÓN 1º [...] [Fol. 407r] Cuatro. La Sacra Familia / de Murillo / Lº / 100.500

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 43.
Murillo. / 43. Sacra Familia. / San José sentado tiene al niño cariñosamente asido, este con un gilguerillo en la mano, juega con un perrito que está acechando el momento de cogerlo, y la Virgen suspende su labor para contemplar aquella inocente escena. (C.L.) / Alto 5 pies, 2 pulg; ancho 6 pies, 9 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 854.
854.-Sacra Familia, llamada del PAJARITO. / Alto 1,44. Ancho 1,88.-Lienzo. / En un aposento reducido y sin ornato, en cuyo fondo se ven los útiles del oficio de carpintero, con que ganaba la vida el descendiente de David, encargado por el cielo de los años pueriles de Jesus y de los juveniles de María, está la Santa Familia reunida: el niño Dios, apoyado en el muslo derecho de su padre putativo, jugando con un perrillo de lanas, á quien enseña un jilguerillo, levantándole en alto para que no lo coja; San José, sentado, abrazando al Niño y sonriendo con dulce abandono, mientras así descansa...

Inscripciones +

43.
Manuscrito con pintura negra. Anverso, ángulo inferior izquierdo

Exposiciones +

Reencuentro
Madrid
06.06.2020 - 25.07.2021

Velázquez y el Siglo de Oro
Barcelona
16.11.2018 - 03.03.2019

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Kobe
13.06.2018 - 14.10.2018

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Tokio
24.02.2018 - 27.05.2018

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Tokio
20.02.2018 - 27.05.2018

Velázquez- Murillo en la encrucijada de Sevilla
Sevilla
07.11.2016 - 02.04.2017

El joven Murillo
Sevilla
19.02.2010 - 30.05.2010

El joven Murillo
Bilbao
19.10.2009 - 17.01.2010

La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Valladolid
10.03.1999 - 30.07.1999

La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Amsterdam
21.11.1998 - 07.03.1999

Los Murillos del Museo del Prado
Sevilla
20.05.1996 - 21.07.1996

Tesoros del arte español
Sevilla
20.04.1992 - 12.10.1992

Ubicación +

Sala 017 (Expuesto)

Expuesto

Objetos presentados +

Herramienta / utensilios de trabajo: Herramientas de carpintería

Fecha de actualización: 21-06-2023 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Murillo, Bartolomé Esteban

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba